Índice
Veja o Boletín completo aquí
SECCIÓN MONOGRÁFICA
Presentación. Marcadores discursivos en variedades de español en contacto con otras lenguas
Ana I. García Tesoro – María Sánchez Paraíso – Azucena Palacios
El marcador dizen que en el español andino del siglo XVII: la crónica de Santacruz Pachacuti
Azucena Palacios
El marcador dice en las narraciones orales del español andino de Juliaca (Perú)
María Sánchez Paraíso
El marcador ya también en español andino
Ana Isabel García Tesoro
‘No sé qué también escribí en esa carta’: El uso de también en estructuras interrogativas en el español de Quito
Paola Enríquez Duque
Pues en el castellano andino ecuatoriano y colombiano: sus diversas formas y funciones discursivas
Marleen Haboud Bumachar
Marcadores y otros procedimientos de atenuación lingüística en un escenario de contacto de lenguas
Bruno Camus Bergareche – Sara Gómez Seibane
Marcadores discursivos del español en narraciones otomíes. Primeras observaciones
Rosnátaly Avelino Sierra
La influencia del kichwa en el castellano andino ecuatoriano ambateño: el caso del morfema -ka
Christian Puma Ninacuri
ARTÍCULOS
La aportación de Coseriu a la historiografía de la terminología como disciplina lingüística
Miguel Casas Gómez
Lengua, raza y nacionalismo: la propuesta de Julio Saavedra Molina para la emancipación del idioma patrio
Juan Cifuentes Sandoval
La serie enumerativa desde la perspectiva informativo-interactiva
Luis Cortés Rodríguez – Carmen Vanesa Álvarez-Rosa
Lingüistas de aquí. Notas sobre la correspondencia entre Américo Castro y Arturo Costa Álvarez
Juan Antonio Ennis – Guillermo Toscano y García
Contexto, conocimiento compartido y acomodación. A propósito de la interpretación de las tautologías
Victoria Escandell-Vidal – Elena Vilinbakhova
La libertad de conciencia en la peripecia americana de un criptojudío portugués
Juan Antonio Frago
“Querido compadre; no podrá Ud. imajinarse el gram placer que tuvimos al recibir su cariñoza cartita”. Tratamientos pronominales y nominales en cartas personales de la pampa salitrera
Marcela Rivadeneira-Valenzuela – Bárbara Vargas Levio – Camila Moreno Arancibia – Tonka Mitrovic Rojas
NOTAS
Formación Inicial Docente, currículum y sistema escolar: ¿cuál es el lugar de los niños y adolescentes inmigrantes no hispanohablantes en el sistema educativo chileno?
Gloria Toledo Vega – Karina Cerda-Oñate – Andrea Lizasoain
RESEÑAS
Antonio Messias Nogueira, Catalina Fuentes Rodríguez y Manuel Martí Sánchez (coords.) Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos. Treinta años después de Martín Zorraquino y Portolés Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla
Ana María Ruiz Martínez
Publicado: 26/6/22
**********************************