Proyecto 8

 

POLÍTICAS DEL LENGUAJE EN AMÉRICA LATINA

POLÍTICAS DA LINGUAGEM NA AMÉRICA LATINA

 

 

Coordinador:

Rainer Enrique Hamel - hamel@xanum.uam.mx

 

____________________________________________________

 

XX Congreso Internacional ALFAL

Asociación de Lingüística y Filología de América Latina

Associação de Linguística e Filologia da América Latina

 

Concepción, Chile 22 al 26 de enero de 2024

ALFAL - Congreso XX Internacional (alfal2024.cl)

https://mundoalfal.org/

 

 

Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina” / Projeto 8 “Políticas da linguagem na América Latina”

 

 

CONVOCATORIA

para la participación en las sesiones del Proyecto

Enero 2024

 

 

Coordinación

Rainer Enrique Hamel

(Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México)

rehamel@gmail.com

hamel@xanum.uam.mx

 

 

FECHAS LÍMITE

 

 

 

Envío de resúmenes en la página de ALFAL 30.08.2023; marcar para proyecto 8

Favor de mandar copia lo antes posible a hamel@xanum.uam.mx

 

Comunicación de aceptación: a más tardar 30.09.2023

Pago de membresía con sus delegados nacionales https://mundoalfal.org/administracion/

a más tardar el 30.11.2023

 

 

 

Congreso en Concepción, Chile

Como podrían informase en la página web del congreso, en esta oportunidad todas las actividades serán presenciales, de modo que todas y todos nos vamos a trasladar a la bella ciudad de Concepción en el sur de Chile, en su época de verano.

Además, de acuerdo con una disposición de la última asamblea, quienes presenten ponencias tendrán que ser miembros de ALFAL y estar al día sus cuotas (los detalles en la página de ALFAL https://mundoalfal.org/ > ALFAL> socios).

 

Modalidades de participación en el proyecto 8

 

El Congreso prevé cuatro modalidades de participación: ponencias en sesiones generales, ponencias en sesiones coordinadas, ponencias en Proyectos y posters.

link https://eventospais.cl/sistema_ferial/visitante/form_3371_544_puerta.php

 

Para participar en la modalidad “Proyectos”, debe seguirse el procedimiento general de envío de resumen e inscripción. El resumen, junto con el formulario de inscripción, debe ser registrado en la página electrónica del congreso marcando la opción “Comunicación dentro de Proyectos”. Los coordinadores de los Proyecto serán los encargados de aceptar las comunicaciones y de organizar las mesas definitivas. Se ruega enviar una copia del resumen lo antes posible con los datos correspondientes a hamel@xanum.uam.mx. Es conveniente consultar periódicamente la página del congreso donde irán apareciendo informaciones útiles sobre cómo participar.

 

Resumen

- Máximo de 300 palabras; fuente Times New Roman 12 puntos

- Incluirá: marco teórico, objetivos, metodología y resultados (parciales o finales).

 

Fecha límite para el registro de resúmenes: 30.08.2023

 

ALFAL y el Proyecto no disponen de fondos para financiar la participación en congreso. A los ponentes aceptados se les podrá enviar una carta oficial de invitación para que gestionen el financiamiento correspondiente.

 

Para información exclusivamente académica en relación con el Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina”, comunicarse con

 

Coordinación y contacto:

Rainer Enrique Hamel

Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología,

Ciudad de México, México.

hamel@xanum.uam.mx

 

Favor de revisar las modalidades de participación en la página electrónica del congreso ALFAL – Congreso XX Internacional (alfal2024.cl)

 

 

 

El Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina”

2003 - 2023

 

En ALFAL existen actualmente 32 Proyectos permanentes que funcionan de acuerdo con sus propias reglas y procedimientos (ver http://www.mundoalfal.org/ > proyectos). El Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina” tiene como antecedente una red de investigadores/as que se fue tejiendo a partir de un primer congreso que organizaron Elvira Arnoux, Roberto Bein y su equipo en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1996. Desde entonces, estudiosos de la temática, provenientes de casi todos los países latinoamericanos, de Alemania, Austria, EE.UU., Francia, España y otros países más, establecieron contactos, intercambios y coordinaciones regionales sobre sus respectivas investigaciones que abarcaban un amplio abanico de temas. En los últimos cinco Congresos Internacionales (Montevideo 2008, Alcalá de Henares 2011, Joao Pessoa 2014, Bogotá 2017, La Paz Virtual 2021) el Proyecto ha creado una tradición y continuidad de funcionamiento al estar presente con un conjunto de mesas organizadas y un debate focalizado y fructífero.

 

Invitamos a todas y todos los miembros de la red, como también a otros investigadores/as en el campo de las políticas del lenguaje que deseen vincularse con este proyecto de investigación a través de las temáticas propuestas, a presentar ponencias para las siguientes mesas temáticas. Se dará preferencia a las propuestas basadas en un marco teórico claro, dentro de cualquier corriente de la política del lenguaje o de la glotopolítica, y en una sólida investigación empírica. Las sesiones estarán abiertas al público del congreso.

 

2. Mesas temáticas para ALFAL 2024

Como en los congresos anteriores, organizaremos las ponencias aceptadas en un conjunto de mesas temáticas. La organización final depende de los temas propuestos.

 

Dentro de todas las temáticas y mesas, buscaremos establecer una combinación entre macro y micro perspectivas: Abarcaremos tanto las políticas explícitas de estados y organismos que se plasman en leyes, ordenanzas, libros de textos, como también las políticas muchas veces implícitas de grupos de ciudadanos; tanto el nivel macro de Estados y organismos supra-nacionales, como el nivel mezzo y micro de escuelas, universidades o empresas. Incluiremos el análisis del poder, de los discursos e ideologías como un componente transversal.

 

 

MESA 1: Las PL en torno a las lenguas indígenas en los estados nacionales

 

En esta mesa nos ocupamos del tema más antiguo de las PL en América Latina: Entran investigaciones sobre procesos de políticas, planificación de estatus y corpus, gestión tanto a nivel macro como micro. Habrá espacio para estudios de todo tipo de educación indígena. También es el lugar para analizar nuevas formas y tendencias del actuar político en el campo de las lenguas indígenas/originarias, incluyendo las tensiones entre conceptualizaciones tradicionales y novedosas entre actores, coadyuvantes, expertos e instituciones.

 

- Educación indígena intercultural bilingüe: currículo, pedagogía, funciones de las lenguas y culturas

- PL y procesos de desplazamiento, mantenimiento, revitalización, colonialidad y descolonización

- Usos sociales de las lenguas y niveles de dominio

- Valor de uso y valor de cambio de las lenguas indígenas/originarias

- Nuevas reivindicaciones y comportamientos lingüísticos de los grupos indígenas urbanos

 

 

MESA 2: Fronteras lingüísticas y espacios multilingües en América Latina

 

El concepto de “fronteras lingüísticas” ha estado presente en nuestro campo desde hace varios lustros, como metáfora y como herramienta de trabajo. Se combina con el de espacio (dominio, territorio), concepto más tradicional. Este tema abarca el conjunto de situaciones donde dos o más lenguas tienen presencia social y territorial, ya sea de manera delimitada y contigua, ya sea compartiendo espacios territoriales y/o comunicativos. Para distinguir esta mesa de la mesa 2, no trataremos aquí los casos que involucran las lenguas indígenas.

 

- Integración sudamericana en torno al español y portugués: avances y retrocesos

- Fronteras lingüísticas: México – Estados Unidos, Brasil – Hispanoamérica, otras

- Enclaves de inmigrantes y sus lenguas: usos, reivindicaciones, dinámicas de cambio

- Migrantes, refugiados

- Presencia de varias lenguas en instituciones y empresas

 

 

MESA 3: Las lenguas en la educación pública y privada

 

Concentraremos aquí todos los casos que tratan de la presencia y función de lenguas en los diversos sistemas de educación, con la excepción de la educación indígena (mesa 2) y la educación superior (mesa 6).

 

- La enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo de la lengua materna

- Tipos de educación bilingüe o enseñanza de otras lenguas: lengua nacional, lenguas inmigrantes, lenguas extranjeras

- La conceptualización y gestión del multilingüismo en la educación pública: ¿complementariedad, competencia, sustitución, exclusión de lenguas?

- La incorporación del inglés en la educación pública primaria

- Escuelas públicas bilingües o multilingües de inmersión

- Programas de bi- y multilingüismo de integración de contenidos y lenguas (AICL, CLIL)

- Tipos de educación privada: educación bi- y trilingüe de élite, escuelas de inserción global

- Formación y actuación de profesores de lenguas

- Organización y actuación gremial en torno a reivindicaciones lingüísticas y profesionales

 

 

MESA 4: Las PL o glotopolíticas en la globalización/mundialización

 

La globalización o mundialización, junto con uno de sus componentes constitutivos, la revolución digital y de las vías de comunicación, constituye un tema central para las PL desde hace varios decenios. Atraviesa o atañe todos los demás temas de las PL. En esta mesa se presentarán los estudios sobre diversos aspectos de la globalización y sus consecuencias para el presente y futuro de las lenguas del mundo, con excepción de los temas de la mesa 6.

 

- La expansión del inglés y la probable desaparición de la mayoría de las lenguas del mundo

- Imperio e imperialismo lingüístico

- Efectos de la globalización en diferentes regiones para sus constelaciones lingüísticas

- La constitución de áreas geopolíticas, el desacoplamiento y sus consecuencias lingüísticas

- La comunicación internacional a través de las nuevas redes digitales y sus políticas

-   El español y el portugués como lenguas nacionales, regionales e internacionales (las fonías)

-   Las certificaciones sudamericanas y globales del conocimiento de lenguas

-   El proyecto lingüístico de las academias e institutos en las Américas y sus instrumentos: Academias de la Lengua Española, Instituto Cervantes, del Instituto Camões y de otras instituciones de la Lusofonía

 

 

MESA 5: Políticas del lenguaje en las ciencias y la educación superior (PLiCiES)

 

El campo de las ciencias y la educación superior (CiES) se ha transformado en un tema de primera importancia para las políticas del lenguaje en el mundo. En América Latina el tema adquiere creciente relevancia por la irrupción del inglés como lengua cada vez más hegemónica en las publicaciones y, en general, en la comunicación científica, como también en la internacionalización de la investigación y la progresiva movilidad en la educación superior.

 

-   Enseñanza superior y globalización universitaria: el papel de las lenguas.

-   El campo de las CiES: producción, circulación, formación del conocimiento; modelos del campo en relación con las lenguas: propuestas monolingües, multilingües, plurilingües

-   Exigencias y requisitos de inglés como lengua extranjera en la investigación y las relaciones internacionales

-   Estudios sobre barreras y dificultades para publicar en inglés y en otras lenguas extranjeras desde las CES en América Latina

-   La evaluación: el modelo neoliberal de gestión empresarial de las CiES y los sistemas de selección, jerarquización y exclusión de las publicaciones científicas y su relación con el uso de las lenguas

-   La bibliometría, los sistemas de evaluación y las políticas del lenguaje

-   La enseñanza del registro académico en lengua materna y extranjera (“alfabetización académica”)

-   Integración internacional, intercambio, movilidad, cooperación; relaciones con lenguas

-   Globalización de los modelos de investigación y publicación: modelos culturales, modelos de discurso, uso de las lenguas

-   El papel de los conocimientos, epistemologías, saberes y lenguas de los pueblos indígenas en las CiES.

 

 

MESA 6: Políticas de lengua de género, lenguaje inclusivo, activismo, debates de la guerra cultural

 

- Género, reivindicaciones de nuevas identidades y su representación en el lenguaje

- Grupos de reivindicaciones de la diversidad; campañas contra la discriminación en discursos racistas, sexistas; el discurso políticamente correcto, activismo

- Iniciativas de organización etno-política y lingüística de nuevos grupos de migrantes y refugiados

- PL en los debates de la “guerra cultural”, discursos de odio, polarización

 

 

ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS

La lista de temas es abierta y algunos de éstos se traslapan. De acuerdo con las propuestas recibidas y aceptadas, organizaremos las mesas apropiadas de acuerdo con el tiempo del que dispondremos en el Congreso. En congresos pasados hemos tenido unas 16 horas para nuestras actividades.

 

NOTA

En el XVIII Congreso de ALFAL en Bogotá en 2017, el Proyecto 8 presentó una Declaración sobre las Políticas del Lenguaje en las Ciencias y la Educación Superior (PLiCiES) a la asamblea general que fue discutida y aprobada. Desde entonces, su contenido forma parte de las políticas oficiales de ALFAL.

http://www.amla.org.mx/wp-content/uploads/Convocatoria-ALFAL-espan%CC%83ol.pdf

 

 

 

____________________________________________________

 

 

 

Canal YouTube P8

 

En el canal YouTube podar ver las Mesas y Paneles del proyecto ofrecidas durante el XIX Congreso

 

 

 

Apertura P8

Políticas del Lenguaje en América Latina

 

 

_______________________________________________________________

 

XIX Congreso/Congresso Internacional

ALFAL 2021

8 a 13 de agosto

Remoto

 

 

PROGRAMA

Ver PDF

 

 

 

 

 

 

____________________________________________________

 

XIX Congreso Internacional (ALFAL)

Asociación de Lingüística y Filología de América Latina

Associação de Linguística e Filologia da América Latina

 

La Paz, Bolivia 10 a 14 de agosto de 2020

http://alfalbolivia.2iesbolivia.com

 

Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina” / “Políticas da linguagem na América Latina”

 

 

Tema central 2020:

Políticas del lenguaje y activismo

 

 

CONVOCATORIA

Para la participación en las sesiones del Proyecto

Septiembre de 2019

 

Coordinación

Rainer Enrique Hamel

(Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México)

 

 

FECHAS LÍMITE

 

Envío de resúmenes 24. 11. 2019 - 31. 01. 2020

a hamel@xanu.uam.mx

Comunicación de aceptación: a más tardar 28. 02. 2020

Pago de membresía (solamente miembros ALFAL) 30. 03. 2020

 

 

No es necesario ser socio/miembro de ALFAL para presentar una ponencia.

 

 

1. Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina”

2003 – 2019

 

En ALFAL existen actualmente 28 Proyectos permanentes que funcionan de acuerdo con sus propias reglas y procedimientos (ver http://www.mundoalfal.org/> español o portugués > proyectos). El Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina” tiene como antecedente una red de investigadores/as que se fue tejiendo a partir de un primer congreso que organizaron Elvira Arnoux, Roberto Bein y su equipo en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1996. Desde entonces, estudiosos de la temática, provenientes de casi todos los países latinoamericanos, de Alemania, Austria, EE.UU., Francia, España y otros países más, establecieron contactos, intercambios y coordinaciones regionales sobre sus respectivas investigaciones que abarcaban un amplio abanico de temas. En los últimos cinco Congresos Internacionales (Montevideo 2008, Alcalá de Henares 2011, João Pessoa 2014, Bogotá 2017) el Proyecto ha creado una tradición y continuidad de funcionamiento al estar presente con un conjunto de mesas organizadas y un debate focalizado y fructífero.

 

Invitamos a todos los miembros de la red, como también a otros investigadores/as en el campo de las políticas del lenguaje que deseen vincularse con este proyecto de investigación a través de las temáticas propuestas, a presentar ponencias para las siguientes mesas temáticas. Se dará preferencia a las propuestas basadas en un marco teórico claro, dentro de cualquier corriente de la política del lenguaje o de la glotopolítica, y en una sólida investigación empírica. Las sesiones estarán abiertas al público del congreso.

 

 

2. Mesas temáticas para ALFAL 2020

 

Dentro de todas las temáticas y mesas, buscaremos establecer una combinación entre macro y micro perspectivas: Abarcaremos tanto las políticas explícitas de estados y organismos que se plasman en leyes, ordenanzas, libros de textos, como también las políticas muchas veces implícitas de grupos de ciudadanos; tanto el nivel macro de Estados y organismos supra-nacionales, como el nivel mezzo y micro de escuelas, universidades o empresas. Incluiremos el análisis del poder, de los discursos e ideologías como un componente transversal.

 

 

TEMA CENTRAL

En los congresos anteriores se estableció la tradición muy exitosa de escoger un tema central con invitados especiales. En el pasado los temas fueron: las fonías o grandes comunidades lingüísticas (Hispano-, Luso-, Franco-, Anglofonía) en 2011, las PL en las ciencias y educación superior en 2014 y la introducción del inglés en la educación básica pública en 2017.

Siguiendo con la tradición de los últimos congresos, abrimos la convocatoria a una serie de temas fundamentales de las Políticas del Lenguaje o Glotopolítica y establecemos una mesa con un tema central que contará con invitados especiales, como también con ponencias propuestas.

 

 

MESA 1 TEMA CENTRAL: Lenguas y activismo político-social y educativo

 

En los últimos treinta años, América Latina conoció un auge significativo de movimientos indígenas, de comunidades inmigrantes, de jóvenes, movimientos feministas, de la diversidad sexual y de otras expresiones que reivindican el reconocimiento del pluralismo y de la diversidad como principios rectores de la transformación de las naciones y los estados. Algunos de estos movimientos y otras iniciativas colocan reivindicaciones lingüísticas en el centro de su acción; para otros, cuestiones lingüísticas juegan un papel coadyuvante, pero secundario.

En esta mesa queremos explorar las características de estos movimientos, las razones y ocasiones de su surgimiento, la formulación de reivindicaciones, estrategias, los éxitos y fracasos.

 

- Movimientos indígenas y sus reivindicaciones etno-políticas y lingüísticas; grupos de apoyo y de solidaridad

- Activismo de jóvenes indígenas urbanos; iniciativas en torno a la cultura, la música, el arte, las lenguas

- Organización etno-política y lingüística de comunidades inmigrantes tradicionales; iniciativas y activismo de jóvenes de tercera y consecutivas generaciones de inmigración; revitalización etno-cultural y lingüística

- Iniciativas de organización etno-política y lingüística de nuevos grupos de migrantes y refugiados

- Otros grupos de reivindicaciones de la diversidad; campañas contra la discriminación en discursos racistas, sexistas; el discurso políticamente correcto

- El papel de las ONGs, de expertos y activistas de base

 

 

MESA 2: Viejas y nuevas relaciones de PL entre estados y pueblos indígenas

 

En esta mesa nos ocupamos del tema más antiguo de las PL en América Latina: Entran investigaciones sobre procesos de políticas, planificación de estatus y corpus, gestión tanto a nivel macro como micro. Habrá espacio para estudios de todo tipo de educación indígena. También es el lugar para analizar nuevas formas y tendencias del actuar político en el campo de las lenguas indígenas/originarias, incluyendo las tensiones entre conceptualizaciones tradicionales y novedosas entre actores, coadyuvantes, expertos e instituciones.

 

- Educación indígena intercultural bilingüe: currículo, pedagogía, funciones de las lenguas y culturas

- PL y procesos de desplazamiento, mantenimiento, revitalización, colonialidad y descolonización

- Usos sociales de las lenguas y niveles de dominio

- Valor de uso y valor de cambio de las lenguas indígenas/originarias

- Nuevas reivindicaciones y comportamientos lingüísticos de los grupos indígenas urbanos

 

 

MESA 3: Fronteras lingüísticas y espacios multilingües en América Latina

 

El concepto de “fronteras lingüísticas” ha estado presente en nuestro campo desde hace varios lustros, como metáfora y como herramienta de trabajo. Se combina con el de espacio (dominio, territorio), concepto más tradicional. Este tema abarca el conjunto de situaciones donde dos o más lenguas tienen presencia social y territorial, ya sea de manera delimitada y contigua, ya sea compartiendo espacios territoriales y/o comunicativos. Para distinguir esta mesa de la mesa 2, no trataremos aquí los casos que involucran las lenguas indígenas.

 

- Integración sudamericana en torno al español y portugués: avances y retrocesos

- Fronteras lingüísticas: México – Estados Unidos, Brasil – Hispanoamérica, otras

- Enclaves de inmigrantes y sus lenguas: usos, reivindicaciones, dinámicas de cambio

- Migrantes, refugiados

- Presencia de varias lenguas en instituciones y empresas

 

 

MESA 4: Las lenguas en la educación pública y privada

 

Concentraremos aquí todos los casos que tratan de la presencia y función de lenguas en los diversos sistemas de educación, con la excepción de la educación indígena (mesa 2) y la educación superior (mesa 6).

 

- La enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo de la lengua materna

- Tipos de educación bilingüe o enseñanza de otras lenguas: lengua nacional, lenguas inmigrantes, lenguas extranjeras

-  La conceptualización y gestión del multilingüismo en la educación pública: ¿complementariedad, competencia, sustitución, exclusión de lenguas?

- La incorporación del inglés en la educación pública primaria

- Escuelas públicas bilingües o multilingües de inmersión

- Programas de bi- y multilingüismo de integración de contenidos y lenguas (AICL, CLIL)

- Tipos de educación privada: educación bi- y trilingüe de élite, escuelas de inserción global

- Formación y actuación de profesores de lenguas

- Organización y actuación gremial en torno a reivindicaciones lingüísticas y profesionales

 

 

MESA 5: Las PL o glotopolíticas en la globalización/mundialización

 

La globalización o mundialización, junto con uno de sus componentes constitutivos, la revolución digital y de las vías de comunicación, constituye un tema central para las PL desde hace varios decenios. Atraviesa o atañe todos los demás temas de las PL. En esta mesa se presentarán los estudios sobre diversos aspectos de la globalización y sus consecuencias para el presente y futuro de las lenguas del mundo, con excepción de los temas de la mesa 6.

- La expansión del inglés y la probable desaparición de la mayoría de las lenguas del mundo

- Imperio e imperialismo lingüístico

- Efectos de la globalización en diferentes regiones para sus constelaciones lingüísticas

- La comunicación internacional a través de las nuevas redes digitales y sus políticas

- La gestión del multilingüismo: lenguas nacionales e internacionales frente a las lenguas y variedades de minorías indígenas, inmigrantes, regionales, lenguas de señas, etc.

-   El español y el portugués como lenguas nacionales, regionales e internacionales (las fonías)

-   Las certificaciones sudamericanas y globales del conocimiento de lenguas

-   El proyecto lingüístico de las academias e institutos en las Américas y sus instrumentos: Academias de la Lengua Española, Instituto Cervantes, del Instituto Camões y de otras instituciones de la Lusofonía

 

 

MESA 6: Políticas del lenguaje en las ciencias y la educación superior (PLiCiES)

 

El campo de las ciencias y la educación superior (CiES) se ha transformado en un tema de primera importancia para las políticas del lenguaje en el mundo. En América Latina el tema adquiere creciente relevancia por la irrupción del inglés como lengua cada vez más hegemónica en las publicaciones y, en general, en la comunicación científica, como también en la internacionalización de la investigación y la progresiva movilidad en la educación superior. En el Proyecto 8 de ALFAL se transformó en tema central del XVII Congreso en Joao Pessoa en 2014. En el XVIII Congreso en 2017, realizado en Bogotá, el Proyecto 8 presentó una Convocatoria que fue aprobada en la Asamblea General (https://www.mundoalfal.org/es/noticias en español o https://www.mundoalfal.org/es/pt_noticias en portugués.

Desde entonces se formó un pequeño equipo sobre el tema bajo la sigla PLiCiES que se reunió en un congreso intermedio ALFALito en 2018 para iniciar un trabajo conjunto. En esta mesa se presentarán primeros resultados de trabajo, junto con las demás ponencias sobre el tema.

 

-   Enseñanza superior y globalización universitaria: el papel de las lenguas.

-   El campo de las CiES: producción, circulación, formación del conocimiento; modelos del campo en relación con las lenguas: propuestas monolingües, multilingües, plurilingües

-   Exigencias y requisitos de inglés como lengua extranjera en la investigación y las relaciones internacionales

-   Estudios sobre barreras y dificultades para publicar en inglés y en otras lenguas extranjeras desde las CES en América Latina

-   La evaluación: el modelo neoliberal de gestión empresarial de las CiES y los sistemas de selección, jerarquización y exclusión de las publicaciones científicas y su relación con el uso de las lenguas

-   La bibliometría, los sistemas de evaluación y las políticas del lenguaje

-   La enseñanza del registro académico en lengua materna y extranjera (“alfabetización” académica”)

-   Integración internacional, intercambio, movilidad, cooperación; relaciones con lenguas

-   Globalización de los modelos de investigación y publicación: modelos culturales, modelos de discurso, uso de las lenguas

-   El papel de los conocimientos, epistemologías, saberes y lenguas de los pueblos indígenas en las CiES.

 

 

ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS

La lista de temas es abierta y algunos de éstos se traslapan. De acuerdo con las propuestas recibidas y aceptadas, organizaremos las mesas apropiadas de acuerdo con el tiempo del que dispondremos en el Congreso. En congresos pasados hemos tenido unas 16 horas para nuestras actividades.

 

 

3. Modalidades de participación

 

Favor de revisar las modalidades de participación en la página electrónica del congreso http://alfalbolivia.2iesbolivia.com/

 

Revisar también la página permanente de ALFAL en http://www.mundoalfal.org/

 

Revisar la Circular 2 en esa página:

https://www.mundoalfal.org/es/content/pr%C3%B3ximo-congreso español

https://www.mundoalfal.org/es/pt_proximo_congreso portugués

 

El Congreso prevé cuatro modalidades de participación: ponencias en sesiones generales, ponencias en sesiones coordinadas, ponencias en Proyectos y posters.

 

Para participar en la modalidad “Proyectos”, debe seguirse el procedimiento general de envío de resumen e inscripción. El resumen, junto con el formulario de inscripción, debe ser registrado en la página electrónica del congreso marcando la opción “Comunicación dentro de Proyectos”. El coordinador del Proyecto y el Comité Académico serán los encargados de aceptar las comunicaciones y de organizar las mesas definitivas. Se ruega enviar una copia del resumen con los datos correspondientes a hamel@xanum.uam.mx. Es conveniente consultar periódicamente la página del congreso donde irán apareciendo informaciones útiles sobre cómo participar.

 

Resumen

- Máximo de 300 palabras; 

- Incluirá: marco teórico, objetivos, metodología y resultados (parciales o finales).

 

 

Fecha límite para el registro de resúmenes: 24 de noviembre de 2019.

 

ALFAL y el Proyecto no disponen de fondos para financiar la participación en congreso. A los ponentes aceptados se les podrá enviar una carta oficial de invitación para que gestionen el financiamiento correspondiente.

 

Para información exclusivamente académica en relación con el Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina”, comunicarse con

 

Coordinación y contacto:

Rainer Enrique Hamel

Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología,

Ciudad de México, México.

hamel@xanum.uam.mx

 

 

 

____________________________________________________

 

INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL XVIII CONGRESO

Bogotá, 24-28/7/17

 

 

1. Preparación

Desde su inicio todavía muy precario en el Congreso de Monterrey en 2005, el proyecto se ha desarrollado como parte de una red abierta y amplia de investigadores/as sobre el tema quienes actúan en múltiples contextos en sus países y a nivel regional.

 

Ya para el Congreso de Montevideo en 2008 el proyecto se consolidó al establecer unas definiciones básicas de su objeto de estudio y unos principios elementales de funcionamiento; creó un comité académico y organizó sus sesiones que combinan la presencia y participación activa de un núcleo de académico/as más experimentados, junto con una convocatoria abierta que integra a otros investigadores, muchas veces estudiantes de posgrado y jóvenes profesores. Desde Montevideo en adelante también se definió un tema central para cada congreso.

 

La preparación de las actividades del proyecto para el XVIII Congreso se inició a mediados de 2016, cuando actualizamos y ampliamos nuestro comité académico que ahora consiste de los siguientes miembros, además del coordinador:

Elvira Narvaja de Arnoux (UBA, Buenos Aires, Argentina)

Graciela Barrios (Universidad de la República, Montevideo, Uruguay)

Roberto Bein ((UBA, Buenos Aires, Argentina)

María Teresa Celada (USP, São Paulo, Brasil)

Anne-Marie de Mejía (Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia)

Rosângela Morello (IPOL, Santa Catarina, Brasil)

 

Como en ocasiones anteriores, se emitió una convocatoria amplia. Se definió finalmente el siguiente tema central: Las políticas lingüísticas en la enseñanza de otras lenguas en América Latina: ¿Oferta plurilingüe o monopolio del inglés? En el contexto de una atención amplia del tema, se buscaron invitados especiales para abarcar el aspecto más novedoso, esto es, la inclusión del inglés como materia obligatoria en la educación pública primaria en un número creciente de países latinoamericanos. Colombia juega un papel de pionero desde 2002, incluyendo una investigación interesante y crítica sobre la temática. Fue, sin embargo, algo difícil encontrar participantes colombianos y de otros países para esta temática, ya que casi todos los especialistas de varios países ya tenían un compromiso en el congreso mundial de AILA, que desafortunadamente y por falta de una mayor coordinación tuvo lugar en Río de Janeiro en la misma semana que nuestro congreso. Finalmente se logró integrar la participación de expertos de Colombia, México y Gran Bretaña.

 

De todas las propuestas recibidas el comité académico seleccionó un total de 28 presentaciones para componer el programa. Desafortunadamente, tuvimos muchas más cancelaciones posteriores que en otras oportunidades, lo que se debe, sin duda, a la crisis que atraviesan varios países latinoamericanos. Nos quedamos finalmente con 17 presentaciones, entre ponencias propuestas y exposiciones invitadas. No hubo la oportunidad, como en el congreso anterior en Joao Pessoa, de financiar la participación de un invitado especial desde fuera de ALFAL.

 

 

2. Desarrollo del programa del proyecto

A pesar de las cancelaciones masivas, el proyecto logró desarrollar una buena dinámica de presentaciones integradas en mesas y una muy animada discusión académica. Durante todas las sesiones se mantuvo un público permanente de presentadoras y de algunos otros interesados, de modo se estableció un relación y cierta cronología ascendente en las discusiones.

 

Según la opinión de muchos de los participantes expositores, pero también de observadores externos, el atractivo de las sesiones consistió en que una gran diversidad de temas y casos particulares estuviera integrada por algunos principios y teoremas rectores comunes. No cabe duda que, con su nivel de investigación y debate, la especialidad de la investigación de políticas lingüísticas o glotopolítica, como parte interdisciplinaria de la sociolingüística latinoamericana, está en condiciones de participar y de hecho interviene más allá de América Latina en los debates internacionales de la disciplina.

 

Cabe señalar que se organizó una nueva mesa ad hoc, pocos días antes del congreso, sobre el tema:

Coordinación latinoamericana sobre políticas del lenguaje en las ciencias y la educación superior (CES). A esta mesa se convocó debido a la urgencia que adquirió ese tema en los últimos meses frente a una serie de hechos preocupantes, sobre todo en Brasil, que afectan la vida académica y las modalidades de pluralismo e integración lingüística que se habían impulsado desde hace muchos años, especialmente en América del Sur. Participaron en esa mesa algunas breves exposiciones, pero sobre un debate de todos los presentes sobre las posibilidades de crear una coordinación sobre esta temática que debería incluir la concentración y distribución de información y el desarrollo de ciertas acciones.

 

 

3. Elaboración y discusión de una convocatoria sobre las políticas del lenguaje en las CES y su debate

Con el mismo sentido de urgencia que nos llevó a instalar una mesa ad hoc, varios miembros del comité sentimos que sería relevante emprender algunas actividades en el congreso de ALFAL en su conjunto, más allá de los debates internos de los proyectos. Por esta razón y pocos días antes del congreso, elaboramos un breve documento que tiene carácter de convocatoria a un debate y a un pronunciamiento, pero que incluye también características de una declaración.

 

Enviamos este documento a los coordinadores de proyectos para explorar la posibilidad de su discusión en los mismos proyectos. El tema fue discutido en la reunión de los coordinadores de proyectos donde nuestro proyecto fue representado por María Teresa Celada.

 

Agradecemos sinceramente el apoyo del presidente saliente, Adolfo Elizaincín, y del secretario, Carlos Garatea, para que ese documento fuera presentado y discutido en la Asamblea General. Finalmente fue aprobado por amplia mayoría en esa instancia, por lo cual su contenido constituye política oficial de la asociación.

 

Esperamos que la nueva dirección difunda ampliamente la convocatoria y desarrolle iniciativas para discutir su temática y representar la posición de ALFAL ante instancias relevantes de los organismos de administración y financiamiento académico. Para esta labor, la dirección de ALFAL puede contar con la colaboración decidida de nuestro proyecto en términos de su conocimiento experto colectivo y de acción política y gremial.

 

 

4. Perspectivas de trabajo

En lo inmediato, los miembros del proyecto se han comprometido a difundir la convocatoria y trabajar con ella en sus respectivos contextos académicos y países. La coordinación está explorando la posibilidad de crear una suerte de observatorio, de espacio de difusión de información y de debate en torno a la temática a corto plazo. Esta institucionalización se dará probablemente a través de un convenio de cooperación con alguna instancia establecida que trabaja la temática.

 

A mediado plaza continuarán las actividades académicas de sus miembros en la organización de eventos y proyectos temáticos. Se contempla organizar por lo menos un ALFALito en un futuro mediano.

 

Agradecemos el apoyo de la dirección de ALFAL y del comité organizador colombiano para la realización del Congreso y de las actividades de nuestro proyecto.

 

 

Ciudad de México, a 10 de agosto de 2017

 

 

 

Rainer Enrique Hamel

 

 

 

____________________________________________________

 

XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ALFAL

 

Universidad Nacional de Colombia

Bogotá D.C. - Colombia

24-28 de julio de 2017

 

Tema central 2017:

La presencia del inglés, el español y el portugués como otras lenguas en la educación pública en América Latina

 

Comité académico

Elvira Narvaja de Arnoux (Universidad de Buenos Aires, UBA, Buenos Aires, Argentina)

Graciela Barrios (Universidad de la República, UdelaR, Montevideo, Uruguay)

Roberto Bein (Universidad de Buenos Aires, UBA, Buenos Aires, Argentina)

María Teresa Celada (Universidade de São Paulo, USP, São Paulo, Brasil)

Anne-Marie de Mejía (Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia)

Rosângela Morello (Instituto de Investigação em Políticas Linguísticas, IPOL, Santa Catarina, Brasil)

 

Coordinación

Rainer Enrique Hamel

(Universidad Autónoma Metropolitana, UAM, Ciudad de México, México)

 


PROGRAMA

 

1er día martes - terça feira, 25 de julio

 

Mesa 1: 8:00 - 9:45 Fronteras entre español y portugués

Horario

Expositores

Título

Institución País

8:00 – 8:30

Comité Académico

Elvira Arnoux

Apertura y presentación

 

UBA

Buenos Aires

Argentina

Fronteras español/portugués

8:30 – 8:50

Sonia E. Albistur,

Juan Andrés Larrinaga,

Leonardo Peluso

El portuñol en las escuelas rurales del Departamento de Salto

UdelaR

Montevideo Uruguay

8:50 – 9:10

Eliana R. Sturza

Portunhol: língua de e da fronteira

UFSM

Santa María

Brasil

9:10 – 9:45

 

Discusión

 

 

9:45 – 10:15

 

Receso

 

 

 

 

Sesiones paralelas: 10:15 – 12:00

 

                    Mesa 2: Relaciones político-lingüísticas entre Estados y lenguas indígenas                                             Mesa 3: Lenguas nacionales y lenguas minorizadas: políticas e ideologías

Horario

Expositores

Título

Institución País

 

Horario

Expositores

Título

Institución País

10:15 – 10:35

Tania F. Rezende

O papel da educação escolar intercultural no processo de descolonização da linguagem para a insurgência indígena

UFG

Goiânia

Brasil

 

10:15 – 10:35

Jorgelina Tallei

La dimensión política y transcultural en la formación docente en las escuelas de frontera: políticas públicas y políticas del lenguaje

 

UNILA

Foz do Iguaçu

Brasil

10:35 – 10:55

Gerardo M. García Chinchay

 

La construcción de la “oficialidad” de las lenguas indígenas: el caso de las ordenanzas emitidas en los distritos, provincias y regiones del Perú

Ministerio de Cultura

Lima

Perú

 

 

10:35 – 10:55

Ma Cecilia Manzione

 

Los objetivos de la enseñanza de español en educación secundaria uruguaya de 1936 y 1963

UdelaR

Montevideo Uruguay

10:55 – 11:15

Consuelo Alfaro

 

Maestros indígenas y literacidades híbridas

UFRJ

Rio do Janeiro Brasil

 

10:55 – 11:15

Julia I. da Silva

 

Línguas proibidas: continuidades e descontinuidades no discurso de servidores públicos sobre a presença de línguas minorizadas em contextos públicos e oficiais

 

UFSC

Santa Catarina

Brasil

 

11:15 – 12:00

 

Debate

 

 

11:15 – 12:00

 

Debate

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2º día miércoles – quarta feira, 26 de julio

 

TEMA CENTRAL:

Las políticas lingüísticas en la enseñanza de otras lenguas en América Latina:

¿Oferta plurilingüe o monopolio del inglés?

 

Mesa 4: 8:00 - 9:45 La oferta de lenguas extranjeras en la educación pública

Horario

Expositores

Título

Institución País

8:00 – 8:20

Rainer Enrique Hamel

 

Introducción a la temática:

Transformaciones en las PL de la oferta de lenguas extranjeras

UAM

Ciudad de México

México

 

8:20 – 8:40

María T. Celada y

Fabiele Stockmans de Nardi

 

Aspectos del proceso de invisibilización de las lenguas extranjeras. Políticas públicas en Brasil

USP / UFPB

São Paulo

Brasil

 

8:40 – 9:00

Socorro C. T. de Souza y Andrea S. Ponte

Reforma do ensino médio no Brasil: Ideologias linguísticas sobre o ensino de língua estrangeira

UFPA

Belém

Brasil

 

9:00 9:20

Martín Tapia Kwiecien

Ley cordobesa de educación Nº 9870/2010, diseño curricular (2010-2015) y la gestión multi-plurilingüe. Lecturas desde un enfoque glotopolítico

 

UNC

Córdoba

Argentina

9:20 – 9:45

 

Debate

 

 

9:45 – 10:15

 

Receso

 

 

 

 

Mesa 5: 10:15 – 12:00 La introducción del inglés y sus efectos

Horario

Expositores

Título

Institución País

10:15 – 10:35

José Luis Ramírez Romero

 

La enseñanza del inglés en las primarias públicas mexicanas: evolución, logros y retos

USON

Hermosillo

México

 

10:35 – 10:55

Sara Lucía Monroy

Las políticas lingüísticas de la Universidad Nacional de Colombia en los posgrados

UN

Bogotá

Colombia

 

10:55 – 11:15

Ernesto Vargas Gil

Los discursos del inglés. Un análisis de las relaciones internas y externas de las perspectivas dominantes del inglés

U. of Warwick

Warwick

Reino Unido

 

11:15 – 12:00

 

Debate

 

 

 


3º día jueves - quinta feira, 27 de julio

 

Sesiones paralelas 8:00 - 9:45

Mesa 6: Censos, inventarios, mapeamientos lingüísticos                                                                        Mesa 7: Enseñanza de lenguas, variedades, intercomprensión

Horario

Expositores

Título

Institución País

 

Horario

Expositores

Título

Institución País

8:00 – 8:20

Rosângela Morello

O jogo das línguas: das políticas de mapeamento à ampliação dos espaços de usos

IPOL

Santa Catarina

Brasil

 

8:00 – 8:20

Leonor Acuña

“Todas las variedades son aceptadas”: una mirada condescendiente sobre la diversidad del español

UBA

Buenos Aires Argentina

 

8:20 – 8:40

Roberto Bein

 

Preguntas en los censos de población argentinos

UBA

Buenos Aires Argentina

 

8:20 – 8:40

Silvia Prati, S. y

Ana Principi

El lugar del examen de lengua extranjera en una política lingüística asertiva

UBA / UNLP

Buenos Aires

La Plata Argentina

 

8:40 – 9:00

Georganne Weller

Avances en el respeto a los derechos lingüísticos en la CDMX

Investigadora independiente

Ciudad de México

México

 

8:40 – 9:00

Regina da Silva

Christian Degache

Práticas intercompreensivas e formação intercultural através do Cinema: Perspectivas para o plurilinguismo em contexto latino-americano

UNICAMP

Campinas UFMG

Minas Gerais

Brasil

 

9:00 – 9:45

 

Debate

 

 

9:00 - 9:45

 

Debate

 

 

9:45 – 10:15

 

Receso

 

 

 

9:45 – 10:15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MESA REDONDA

Mesa 8: Coordinación latinoamericana sobre políticas del lenguaje en las ciencias y la educación superior (CES)

Horario

Participantes

Título

Institución País

10:15 – 12:00

Comité Académico

Rainer Enrique Hamel

 

 

 

Por políticas plurilingües en las CES en América Latina

Experiencias y propuestas, acciones, coordinación

 

Sabine Gorovitz

 

UnB

Brasília

Brasil

2 Invitados especiales

 

 

 

Debate

 

 

 


 

4º día viernes – sexta feira, 28 de julio

 

Mesa 9: 8:00 – 9:45 Análisis glotopolíticos de usos actuales del lenguaje

Horario

Expositores

Título

Institución País

8:00 -8:20

Bethania Mariani

Juciele P. Dias

 

As políticas de linguagem e de leitura no Brasil: Perspectivas e deslocamentos na atualidade

UFF/UNIVAS

Niterói

Brasil

 

8:20 – 8:40

Yolanda Hipperdinger

 

Hipercaracterización de configuraciones grafémicas en el ámbito comercial. Datos sobre el influjo del inglés en el español bonaerense

 

UNS

Bahía Blanca Argentina

8:40 – 9:00

Victoria Furtado

Las políticas lingüísticas de género en la educación primaria uruguaya: El lenguaje inclusivo en el Libro de cuarto

 

UdelaR

Montevideo Uruguay

 

9:00 – 9:45

 

Debate

 

 

9:45 – 10:15

 

Receso

 

 

 

 

 

Mesa 10: 10:15 – 12.00 Política lingüística – glotopolítica: alcances y delimitación de la disciplina

Horario

Expositores

Título

Institución País

10:15 – 10:45

Elvira Arnoux

Glotopolítica: desarrollo del campo y perspectivas actuales

UBA

Buenos Aires Argentina

 

10:45 – 11:15

Rainer Enrique Hamel

Políticas del lenguaje a debate: alcances de conceptos y orientaciones políticas en el campo de acción-intervención y en la disciplina científica

 

UAM

Ciudad de México

México

11:15 – 12:00

 

Debate final

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONVOCATORIA

para la participación en las sesiones del Proyecto

Septiembre de 2016

 

Coordinación

Rainer Enrique Hamel

(Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México)

 

 

1. La red “Políticas del lenguaje en América Latina” 1996 - 2016

 

En ALFAL existen actualmente 25 Proyectos permanentes que funcionan de acuerdo con sus propias reglas y procedimientos (ver http://www.mundoalfal.org/ > Español o Portugués > Proyectos). El proyecto “Políticas del lenguaje en América Latina” tiene como antecedente una red de investigadores/as que se fue tejiendo a partir de un primer congreso que organizó la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1996 sobre el tema. Desde entonces, estudiosos de la temática, provenientes de casi todos los países latinoamericanos, de Alemania, Austria, EE.UU., Francia, España y otros países más, establecieron contactos, intercambios y coordinaciones regionales sobre sus respectivas investigaciones que abarcaron un amplio abanico de temas. En los últimos cuatro Congresos Internacionales (Monterrey 2005, Montevideo 2008, Alcalá de Henares 2011, João Pessoa 2014) el Proyecto estuvo presente con un conjunto de mesas organizadas.

 

Invitamos a todos los miembros de la red, como también a otros investigadores/as en el campo de las políticas del lenguaje que deseen vincularse con este proyecto de investigación a través de las temáticas propuestas, a proponer ponencias para las siguientes mesas temáticas. Se dará preferencia a las propuestas basadas en un marco teórico claro, dentro de cualquier corriente de la política del lenguaje o de la glotopolítica, y en una sólida investigación empírica. Las sesiones estarán abiertas al público del congreso.

 

 

2. Mesas temáticas para ALFAL 2017

Dentro de todas temáticas y meses, buscaremos establecer una combinación entre macro y micro perspectivas: Abarcaremos tanto las políticas explícitas de estados y organismos que se plasman en leyes, ordenanzas, libros de textos; como también las políticas muchas veces implícitas de grupos de ciudadanos; el nivel macro de Estados y organismos supra-nacionales, como el nivel micro de escuelas, universidades o empresas.

 

Siguiendo con la tradición de los últimos congresos, abrimos la convocatoria a una serie de temas fundamentales de las Políticas del Lenguaje y establecemos una mesa con un tema central que contará con invitados especiales, como también con ponencias propuestas.

 

 

MESA 1. La presencia del inglés en la educación pública en América Latina:

De la primaria hasta la universidad (Mesa central)

En los últimos decenios, la globalización ha tenido una serie de consecuencias que incluyen la transformación de las economías de los países latinoamericanos y una mayor integración a los mercados internacionales en posición subalterna. Observamos, al mismo tiempo, esfuerzos progresistas de reestablecer elementos de soberanía nacional y transformación social. Junto con estos cambios, la expansión del inglés como única lengua hípercentral y su distanciamiento de las otras lenguas súpercentrales internacionales como el francés, español o portugués llevaron a procesos de reestructuración de los espacios de las lenguas y de las configuraciones del mono- y del multilingüismo en cada país. Entre otras consecuencias, observamos un abandono, por lo menos parcial, del tradicional monolingüismo en la educación pública en un número creciente de países que se manifiesta con fuerza en la educación primaria, pero también en el otro extremo, en los programas de posgrado universitarios.

En esta mesa se discutirá, desde una perspectiva de las políticas del lenguaje, cuáles son los objetivos de los programas correspondientes, cuáles las ideologías, las orientaciones lingüísticas y las concepciones de multi- o plurilingüismo que los guían. Se analizarán casos concretos de implementación de programas, sus avances y aciertos, como también los problemas y las barreras que enfrentan. Este tema se traslapa parcialmente con el tema de la mesa 2.

 

-            Políticas de difusión y enseñanza del inglés en América Latina en el contexto de la globalización, su fundamentación y sus ideologías subyacentes.

-            La conceptualización y gestión del multilingüismo en la educación pública: ¿Complementariedad, competencia, sustitución, exclusión de lenguas?

Educación básica (Primaria & Secundaria)

-            La introducción obligatoria o sugerida en la primaria: Colombia, México, Bolivia y otros.

-            Programas, estrategias

-            inserción en el currículo, estrategias, métodos, materiales

-            - avances y resistencias, evaluación de resultados; (cambios en) las actitudes y valoraciones;

-            estudios de seguimiento: efectos, correlaciones con indicadores socio-económicos.

Universidad (ver Mesa 2)

-            El campo de la ciencia y educación superior (CES): producción, circulación, formación; modelos del campo en relación con las lenguas: propuestas monolingües, multilingües, plurilingües.

-            Exigencias y requisitos de inglés lenguas extranjeras (LE) en la investigación y las relaciones internacionales.

-            La enseñanza del registro académico en lengua materna y extranjera (alfabetización académica?).

-            Estudios sobre barreras y dificultades para publicar en inglés desde las CES en América Latina.

-            Integración internacional, intercambio, movilidad, cooperación; relaciones con lenguas.

 

MESA 2: Teorías, objetos, alcances y orientaciones en las políticas del lenguaje y la glotopolítica

Después de una primera fase de desarrollo y aplicación en la descolonización de la segunda posguerra bajo el término de “language planning”, los términos relacionados con este campo se vieron sujetos a diversos debates sobre sus fundamentaciones teóricas, sus orientaciones políticas e ideológicas, sus alcances y sus metodologías en diversos países y continentes. En América Latina surge en los últimos años una adopción y “rotulación” (Elvira Arnoux) del término “glotopolítica”, originalmente propuesto en Francia en 1986 (Marcellesi & Guespin), como alternativa y en oposición crítica al término políticas del lenguaje, tal como es utilizado por la mayoría de los autores en el ámbito anglosajón y francés. Este hecho amerita organizar una mesa sobre la temática.

 

-            Las fundamentaciones teóricas, orientaciones político-ideológicas y los alcances analíticos e interpretativos de los diversos enfoques.

-            La valoración y reinterpretación de experiencias y de estudios realizados bajo los distintos enfoques en América Latina.

-            Las relaciones de poder que se manifiestan en el campo científico-político a través de la rotulación (branding) y la apropiación de los términos en discusión y disputa.

 

MESA 3: Políticas del lenguaje en las ciencias y la educación superior (CES)

Esta mesa retoma las premisas y el contexto de globalización de la mesa 1 y analiza la gestión de las lenguas en un campo específico.

 

En el campo de las ciencias y la educación superior, más del 95% por ciento de las publicaciones en los “Citation indexes” de la empresa Thomson Reuters y similares aparece hoy en inglés; aunque las publicaciones en otras lenguas sean muchísimamente más numerosas; la fuerte supremacía de esta lengua en las publicaciones irradia hacia los demás espacios del quehacer científico y la educación universitaria. En estos años nos encontramos ante una disyuntiva histórica: transitar desde la situación actual, caracterizada por una marcada hegemonía del inglés en el contexto de un multilingüismo reducido, hacia un monopolio total del inglés en el futuro inmediato en este campo, imponiendo junto con una lengua las estructuras discursivas y lo modelos culturales de hacer ciencia del imperio anglosajón.; o, por el contrario, reabrir y reforzar el largo ciclo de desarrollo vertiginoso de las ciencias basado en un modelo plurilingüe, regionalmente diferenciado, como uno de sus componentes constitutivos.

 

En América Latina el tema adquiere creciente importancia con la internacionalización de la investigación y la creciente movilidad en la educación superior. Los Estados, las universidades y otras instancias de la sociedad civil no han desarrollado políticas lingüísticas claras, vigorosas e integradas a sus políticas científicas y educativas hasta el momento. Al mismo tiempo, el actual cuestionamiento de la pretendida universalidad del conocimiento científico occidental y el debate sobre los saberes y las epistemologías indígenas abre un nuevo espacio para discutir, tanto el papel de los saberes indígenas como también el papel de las lenguas autóctonas en el campo de las CES.

En esta mesa se discutirá la situación actual en diversos países y contextos académicos, los casos específicos a nivel local y regional, como también las necesidades y tareas para formular políticas integradas de ciencias y del lenguaje en este campo.

 

Temas:

-            Enseñanza superior y globalización universitaria: el papel de las lenguas.

-            Investigación científica: producción y circulación del conocimiento.

-            La enseñanza y el uso de los géneros discursivos académicos.

-            Los sistemas de selección, jerarquización y exclusión en la evaluación de las publicaciones científicas.

-            Globalización de los modelos de investigación y publicación: modelos culturales, modelos de discurso, uso de las lenguas.

-            El papel de los conocimientos, los saberes y las lenguas indígenas en las CES.

 

 

MESA 4: Las políticas del lenguaje y la glotopolítica en América Latina:

Desde la historia hasta la era de la globalización

-            PL regionales de integración y la enseñanza mutua del español y portugués en América del Sur (Mercosur, Unasur, TLCAN, CELAC, TTP y otros).

-            El español y el portugués como lenguas nacionales, regionales e internacionales (las fonías).

-            La gestión del multilingüismo: lenguas nacionales e internacionales frente a las lenguas y variedades de minorías indígenas, inmigrantes, regionales, lenguas de señas, etc.

-            Las evaluaciones sudamericanas y globales del conocimiento de lenguas.

-            El proyecto lingüístico de las academias e institutos en las Américas y sus instrumentos: Academias de la Lengua Española, Instituto Cervantes, enseñanza y certificación del español, instituciones de la lusofonía.

-            Las PL en las fronteras.

-            La PL y el lenguaje inclusivo y exclusivo: Discurso “políticamente correcto”, sexismo, racismo.

-            Las ideologías lingüísticas: aspectos históricos y situación actual.

 

 

MESA 5: Las políticas lingüísticas en la enseñanza de las lenguas y los sistemas de educación

-            Las dinámicas en la enseñanza de lenguas maternas, segundas y extranjeras.

-            Nuevas políticas y planes nacionales en relación con la enseñanza y la difusión de lenguas internacionales, regionales o vecinas.

-            La práctica actual y las perspectivas políticas de los sistemas de educación indígena intercultural bilingüe y las propuestas de descolonialización.

-            Programas de educación bilingüe español/portugués.

-            La enseñanza del español en los EE.UU.

-            La educación bi- y trilingüe de “élite”.

-            PL y educación: perspectivas históricas

 

Organización de las mesas

 

Como ocurrió en congresos anteriores, la lista de temas es abierta y hay temas que se traslapan. De acuerdo con las propuestas recibidas y aceptadas, organizaremos las mesas apropiadas. Como Proyecto oficial de ALFAL disponemos de un total de 16 horas para nuestras sesiones. Se procurará dejar espacio suficiente para comentarios y discusiones.

 

 

3. Modalidades de participación

 

Favor de revisar las circulares disponibles en www.mundoalfal.org.

El Congreso prevé cuatro modalidades de participación: ponencias en sesiones generales, ponencias en sesiones coordinadas, ponencias en Proyectos y posters.

 

Para participar en la modalidad “Proyectos”, debe seguirse el procedimiento general de envío de resumen e inscripción. El resumen debe ser enviado con las modalidades que establecerá la organización del congreso según se establezca en (www.mundoalfal.org), marcando la opción “Comunicación dentro de Proyectos”. El coordinador del Proyecto de Investigación será el encargado de aceptar las comunicaciones y de organizar el tiempo destinado a las sesiones del Proyecto. Deberá enviarse una copia del resumen con los datos correspondientes a hamel@xanum.uam.mx Es conveniente consultar periódicamente www.mundoalfal.org donde irán apareciendo informaciones útiles sobre cómo participar.

 

Resumen

· Límite máximo de 300 palabras; 

· El resumen incluirá: marco teórico, objetivos, metodología y resultados (parciales o finales).

 

 

La fecha límite para el registro de resúmenes es el 10 de diciembre de 2016.

 

 

Fechas límite

Fecha límite para el pago del trienio ALFAL y para nuevas afiliaciones con pago de cuota de afiliación y trienio

30/03/2017

Fecha límite de pago de la participación en el congreso para socios y no-socios

31/03/2017

Envío de resúmenes. (Copia al coordinador, vhamel@xanum.uam.mx)

10/12/2016

Comunicación de aceptación

28/02/2017

 

ALFAL y el Proyecto no disponen de fondos para financiar la participación en esta actividad del congreso. A los ponentes aceptados se les podrá enviar una carta oficial de invitación para que gestionen el financiamiento correspondiente.

 

Para información exclusivamente académica en relación con el Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina”, comunicarse con

Coordinación y contacto:

Rainer Enrique Hamel

Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología, Ciudad de México, México.

hamel@xanum.uam.mx

 

 

 

______________________________________

 

João Pessoa, Brasil

14-19 de julio de 2014

 

Tema central 2014:

Políticas del lenguaje en las ciencias y en la educación superior

 

 

Coordinación

Rainer Enrique Hamel

rehamel@gmail.com

(Universidad Autónoma Metropolitana, México, D. F., México)

 

 

Comité académico:

Graciela Barrios - Universidad de la República, Uruguay

Roberto Bein - Universidad de Buenos Aires, Argentina

Elvira Narvaja de Arnoux - Universidad de Buenos Aires, Argentina

 

 

LOS COORDINADORES NO HAN ENVIADO AUN EL INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL XVII CONGRESO

 

 

 

PROGRAMA

 

 

Minicurso 7 horas

François Grin (Universidad de Ginebra, Suiza)

Rainer Enrique Hamel (UAM, México)

Los instrumentos de análisis de las políticas del lenguaje

14 y 15 de julio de 2014 - 8:30 a 12:00 horas

 

Sesiones del proyecto

 

Miércoles / Quarta-feira 16. 07. 2014

1ª Sesión 14:00 - 15:40

 

Horario

Expositores

País

Título

 

14:00 - 14:30

 

Comité académico:

 

Elvira Narvaja de Arnoux,

Graciela Barrios, Roberto Bein,

Rainer Enrique Hamel

 

 

América Latina

 

 

Presentación del Proyecto 8:

 

Políticas del lenguaje en América Latina

 

MESA 1

Políticas del lenguaje, variación y multilingüismo en las lenguas de señas

 

14:30 - 14:50

Leonardo Peluso

Universidad de la República

 

Uruguay

Avances en los procesos de gramatización de la lengua de señas uruguaya (LSU)

 

14:50 - 15:10

Ivani Rodrigues Silva
Universidade Estadual de Campinas UNICAMP

 

 

Brasil

Politicas linguísticas e o contexto multilíngue da surdez

 

15:10 - 15:40

 

Debate

 

 

 

 

15:40 - 16:00

 

Receso

 

 

 

 

 

 

2ª Sesión 16:00 - 19:00

 

 

Mesa 2

Evaluaciones objetivas y subjetivas de lenguas y variedades como base para las políticas del lenguaje

 

Horario

Expositores

País

Título

16:00 - 16:25

 

Mônica M. G. Savedra

Telma C de A. S. Pereira

Mario L. M. Gaio

Davi J. Rodriguez

Universidade Federal Fluminense UFF

 

 

Brasil

Manutenção, perda e/ou revitalização linguística e cultural de contatos no Brasil com base nos estudos de redes sociais

 

16:25 - 16.50

 

Karoline de A. Chacón

Universidade Federal da Paraíba UFPB

Adriana A. M. Speranza

Universidad Nacional de La Plata UNLP

 

 

Argentina y Brasil

Poder e fala: uma aproximação das avaliações sociais sobre as línguas

 

 

16.50 - 17.15

 

 

Debate

 

 

 

17.15 - 17.40

 

Graciela Barrios

Universidad de la República

 

Uruguay

La denominación de las variedades lingüísticas en contacto: implicancias culturales, ideológicas y político-lingüísticas

17:40 - 18:05

 

Claudia Esther Fernández Leonor Acuña
Universidad de Buenos Aires UBA

 

Argentina

Entre la búsqueda de un marco regional para la enseñanza y evaluación de lenguas segundas y extranjeras y las lenguas de la EIB argentina

 

 18.05 - 18.30

 

Rosângela Morello

Instituto de Investigação e Desenvolvimento em Política Linguística IPOL, Florianópolis

 

 

Brasil

Política da linguagem regional: uma perspectiva desde o Brasil

 

18:30 - 19:00

 

Debate

 

 

 

 

Jueves / Quinta-feira 17. 07. 2014

Sesión única 14:00 - 15:40

 

 

MESA 3

La construcción de políticas del lenguaje: ideologías, actitudes, regulaciones

 

14:00 - 14:20

Mariela Oroño Lugano
Universidad de la República

 

Uruguay

Los inmigrantes y sus lenguas en la construcción de la identidad nacional uruguaya: análisis de los libros de lectura usados en la escuela pública en los años 40 del siglo XX

 

14:20 - 14:40

Cecilia Manzione Patrón

Universidad de la República

 

Uruguay

Diversidad, identidad y etnicidad. La enseñanza de español: la creación de los liceos departamentales en 1912 y la Ley General de Educación N° 18.437 en Uruguay

 

14:40 - 15:00

Francisco J. Zamora Salamanca
Universidad de Valladolid

 

España

Editores y traductores como gestores del lenguaje. Estudio de un caso: Setenta y dos años de traducciones de Erskine Caldwell al español (1941-2012)

 

15:00 - 15:20

Elvira B. Narvaja de Arnoux

Universidad de Buenos Aires

UBA

 

Argentina

La regulación de la discursividad on-line como pieza de un dispositivo glotopolítico panhispánico

 

 

15:20 - 15:40

 

Debate

 

 

 

 

 


Viernes / Sexta-feira 18. 07. 2014

1ª Sesión 14:00 - 15:40

 

 

 

MESA 4:

Las políticas del lenguaje en las ciencias y la educación superior

TEMA CENTRAL 2014

 

14.00 - 14.25

Roberto Bein

Universidad de Buenos Aires

UBA

 

Argentina

Algunas dificultades –y propuestas de solución– en el dominio de géneros académicos en lenguas extranjeras: una experiencia en alemán

 

14:25 - 14:50

Jorgelina Tallei

Tatiana Carvalhal

Universidade Federal de Integração Latinoamericana UNILA

 

Brasil

A educação bilíngue e o plurilinguismo na Universidade Federal da Integração Latino-Americana

 

14.50 - 15.20

Elvira B. Narvaja de Arnoux

Universidad de Buenos Aires

UBA

 

 

Argentina

Glotopolítica y educación superior en América Latina

 

 

15:20 - 15:40

 

Debate

 

 

15:40 - 16:00

 

Receso

 

 

 

 

2ª Sesión 16:00 - 19:00

 

 

CONFERENCIA CENTRAL INVITADA

 

16:00 - 16:55

 

François Grin

Universidad de Ginebra

 

Suiza

Las políticas del lenguaje y la internacionalización de la educación superior en Europa

 

16:55 - 17:25

Rainer Enrique Hamel

Universidad Autónoma Metropolitana

UAM

 

México

Políticas del lenguaje en las ciencias y la educación superior: Perspectivas para América Latina

 

 

17.25 - 17.45

 

Comentarista: Klaus Zimmermann, Universidad de Bremen, Alemania

 

 

17:45 - 18:00

 

Debate

 

 

18.00 - 18.05

 

Receso

 

 

18.05 - 18:50

 

Mesa Redonda Final

 

 

18.50 - 19.00

 

Debate

 

 

 

 

 

_______________________________________________________________

 

 

 

 

CONVOCATORIA

para la participación en las sesiones del Proyecto 8

Octubre de 2013

 

1. La red “Políticas del lenguaje en América Latina” 1996 – 2013

 

En ALFAL existen actualmente 21 Proyectos permanentes que funcionan de acuerdo con sus propias reglas y procedimientos (ver http://www.mundoalfal.org/ > Español o Portugués > Proyectos). El proyecto “Políticas del lenguaje en América Latina” tiene como antecedente una red de investigadores/as que se fue tejiendo a partir de un primer congreso que organizó la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1996 sobre el tema. Desde entonces, estudiosos de la temática, provenientes de casi todos los países latinoamericanos, de Alemania, Austria, EE.UU., Francia, España y otros países más, establecieron contactos, intercambios y coordinaciones regionales sobre sus respectivas investigaciones que abarcaron un amplio abanico de temas. En los últimos tres Congresos Internacionales (Monterrey 2005, Montevideo 2008, Alcalá de Henares 2011) el Proyecto estuvo presente con un conjunto de mesas organizadas.

 

Invitamos a todos los miembros de la red, como también a otros investigadores/as en el campo de las políticas del lenguaje que deseen vincularse con este proyecto de investigación a través de las temáticas propuestas, a proponer ponencias para las siguientes mesas temáticas. Se dará preferencia a las propuestas basadas en un marco teórico claro, dentro de cualquier corriente de la política del lenguaje, y en una sólida investigación empírica. Las sesiones estarán abiertas al público del congreso.

 

 

 

2. Mesas temáticas para ALFAL 2014

 

Siguiendo con la tradición de los últimos congresos, abrimos la convocatoria a una serie de temas fundamentales de las Políticas del Lenguaje y establecemos una mesa con un tema central que contará con invitados especiales, como también con ponencias propuestas.

 

 

MESA 1: Políticas del lenguaje en las ciencias y la educación superior (Tema central)

 

La expansión del inglés como única lengua hípercentral (Calvet, de Swaan) y totalmente globalizada procede de manera diferenciada en diferentes ámbitos y penetra los espacios de otras lenguas, sobre todo el de las lenguas internacionales súpercentrales como el francés, el español, el portugués, el chino, el alemán y unas pocas más. Es sobre todo en la comunicación internacional especializada – política, comercio, medios, organismos internacionales, ciencia y educación – donde el papel del inglés ha crecido enormemente desde la Segunda Guerra Mundial.

 

En el campo de las ciencias y la educación superior, más del 95 por ciento de las publicaciones indexadas aparecen hoy en inglés, y la total preponderancia de esta lengua en las publicaciones irradia hacia los demás espacios de la producción científica y educación universitaria. Nos encontramos en estos años ante una disyuntiva histórica: transitar desde la situación actual, caracterizada por una marcada hegemonía del inglés en el contexto de un multilingüismo reducido, hacia un monopolio total del inglés en el futuro inmediato en este campo, imponiendo junto con una lengua un dominio cultural de las ideas y de los negocios asociados; o, por el contrario, reabrir y reforzar el largo ciclo de desarrollo vertiginoso de las ciencias basado en un modelo plurilingüe, regionalmente diferenciado, como uno de sus componentes constitutivos.

 

En América Latina el tema adquiere creciente importancia con la internacionalización de la investigación y enseñanza en la educación superior. Los Estados, las universidades y otras instancias de la sociedad civil no han desarrollado políticas lingüísticas claras, vigorosas e integradas a sus políticas científicas y educativas hasta el momento. En esta mesa se discutirán la situación actual en diversos países y contextos académicos, como también las necesidades y tareas para formular políticas del lenguaje en este campo.

 

Participantes:

François Grin (Universidad de Ginebra, Suiza), invitado especial externo a ALFAL

Es uno de los más reconocidos especialistas en el campo del análisis económico de las políticas lingüísticas y los costos del multilingüismo. Disertará sobre las políticas del lenguaje en la investigación y educación superior en Europa.

 

Elvira Arnoux (Universidad de Buenos Aires)

Graciela Barrios (Universidad de la República, Montevideo)

Roberto Bein (Universidad de Buenos Aires)

Rainer Enrique Hamel (UAM, México, D. F.)

 

Otros invitados y proponentes de ponencias.

 

 

Temas:

-          Enseñanza superior y globalización universitaria: el papel de las lenguas.

-          Investigación científica: producción y circulación del conocimiento.

-          La enseñanza y el uso de los géneros discursivos académicos.

-          Globalización de los modelos de investigación y publicación: modelos culturales, modelos de discurso, uso de las lenguas.

 

MESA 2: Las políticas del lenguaje en América Latina en la era de la globalización

-          El español y el portugués como lenguas nacionales, regionales e internacionales

-          La gestión del multilingüismo: lenguas nacionales e internacionales frente a las lenguas y variedades de minorías indígenas, inmigrantes, regionales, lenguas de señas, etc.

-          PL regionales de integración (Mercosur, Unasur, TLCAN, CELAC, otros)

-          El proyecto lingüístico de las academias e institutos en las Américas y sus instrumentos: Academias de la Lengua Española, Instituto Cervantes, enseñanza y certificación del español.

-          La PL y el lenguaje inclusivo y exclusivo: Discurso “políticamente correcto”, sexismo, racismo.

-          Las ideologías lingüísticas: aspectos históricos y situación actual.

 

MESA 3: Las políticas lingüísticas en la enseñanza de las lenguas y los sistemas de educación:

-          Las dinámicas en la enseñanza de lenguas maternas, segundas y extranjeras.

-          Nuevas políticas y planes nacionales en relación con la enseñanza y la difusión de lenguas internacionales: la introducción masiva del inglés en la educación primaria (Colombia, México, etc.), la oferta obligatoria de español (Brasil) y portugués (Argentina), otros.

-          La práctica actual y las perspectivas políticas de los sistemas de educación indígena intercultural bilingüe y las propuestas de descolonialización

-          Programas de educación bilingüe español/portugués.

-          La enseñanza del español en los EE.UU.

-          La educación bi- y trilingüe de “élite”.

-          PL y educación: perspectivas históricas.

 

Organización de las mesas

Los Proyectos disponen de un total de 14 horas para sus sesiones los días miércoles, jueves y viernes por la tarde. Las sesiones se configurarán de acuerdo con las propuestas de ponencias recibidas y aceptadas. Se procurará dejar espacio suficiente para comentarios y discusiones.

 

 

 

3. Modalidades de participación

 

Favor de revisar Circular 1 y 2 en la página del Congreso.

El Congreso prevé cuatro modalidades de participación: ponencias en sesiones generales, ponencias en sesiones coordinadas, ponencias en Proyectos y posters.

 

Para participar en la modalidad “Proyectos”, debe seguirse el procedimiento general de envío de resumen e inscripción. El resumen debe ser enviado por medio del formulario electrónico que se encuentra disponible en la página del congreso (www.alfal2014brasil.com), marcando la opción “Comunicación dentro de Proyectos”. Una vez recibido, será remitido por la organización al coordinador del Proyecto de Investigación, que será el encargado de aceptar las comunicaciones y de organizar el tiempo destinado a las sesiones del Proyecto.

 

Favor de enviar una copia del resumen con los datos correspondientes al coordinador Rainer Enrique Hamel por correo electrónico (politica.lenguaje.alfal@gmail.com). Se ruega consultar la página del congreso para detalles sobre el formato de las ponencias y cualquier otro asunto de organización. La información presentada aquí se encuentra en “Circular 2”.

 

Resumen

·      Límite máximo de 300 palabras; 

·      El resumen incluirá: marco teórico, objetivos, metodología y resultados (parciales o finales).

 

La fecha límite para el registro de resúmenes en la página del congreso es el 16 de noviembre de 2013.

 

Fechas importantes 

 

Fecha límite para el pago del trienio y para nuevas afiliaciones con pago de cuota de afiliación y trienio

 

No más allá del 16/11/2013 

 

Envío de resúmenes de posters y comunicaciones (individuales, coordinadas y en proyectos)

 

No más allá del 16/11/2013

 

Comunicación de aceptación

 

02/02/2014

 

Envío de textos completos para su publicación en CD-Rom

 

No más allá del 04/04/2014 

 

ALFAL y el Proyecto no disponen de fondos para financiar la participación en esta actividad del congreso. A los ponentes aceptados se les podrá enviar una carta oficial de invitación para que gestionen el financiamiento correspondiente.

Para información exclusivamente académica en relación con el Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina”, comunicarse con

 

Coordinación y contacto:

Rainer Enrique Hamel

Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología, México, D. F., México.

política.lenguaje.alfal@gmail.com

 

 

Comité Organizador

Elvira Arnoux (Universidad de Buenos Aires)

Graciela Barrios (Universidad de la República, Montevideo)

Roberto Bein (Universidad de Buenos Aires)

Rainer Enrique Hamel (UAM, México, D. F.)

 

 

 

 

______________________________________

 

ACTIVIDADES DURANTE EL XVI CONGRESO

(Alcalá de Henares)

 

Informe de trabajo

Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina”

Projecto 8 “Políticas da linguagem na América Latina”

 

XVI Congreso de ALFAL

Alcalá de Henares, España

 

Coordinador

Rainer Enrique Hamel

 

Comité Organizador

Elvira Arnoux

Graciela Barrios

Roberto Bein

 

 

1. Exposiciones y debate

 

En el XVI Congreso de ALFAL el Proyecto 8 organizó cuatro mesas temáticas (ver programa) con un total de 13 expositores; algunos de ellos fungieron también como comentaristas.

 

1. Políticas del lenguaje en la educación

2. Las políticas de los grandes espacios lingüísticos. Mesa de ponentes invitados

3. Políticas e ideas sobre el lenguaje

4. Políticas lingüísticas internacionales

 

Las mesas 1, 3 y 4 reunieron ponencias que respondieron a la convocatoria que el Proyecto había emitido. Los expositores de la mesa 2 participaron por invitación.

 

 

Mesa 1: Políticas del lenguaje en la educación

Minorías lingüísticas y globalización: el tratamiento de la diversidad lingüística en el Uruguay actual.

Graciela Barrios, Universidad de la República (Uruguay):

Graciela Barrios abordó el tema basándose en un Informe de gobierno, en la Ley de Educación nº 18.437 de 2008 y en un programa de enseñanza. Hizo hincapié en la paradoja entre un Uruguay cada vez más homogéneo y monolingüe en la actualidad, y el hecho que la diversidad lingüística hoy sea más reconocida y reivindicada que antes. La lengua de señas es reconocida desde 2001 como única lengua con carácter oficial, mientras que los dialectos del portugués uruguayo no tienen el mismo estatus. En la educación se establece la enseñanza obligatoria de tres lenguas, el español, el portugués y una lengua extranjera adicional que puede ser el inglés o el francés. Se enseñan las lenguas estándar y los grupos lingüísticos tienen relevancia según su procedencia histórica, sobre todo cuando se trata de descendientes de inmigrantes de países europeos. La diversidad llega a considerarse de manera creciente como patrimonio de la nación.

 


Escolaridade e surdez: a narrativa no letramento de crianças surdas.

Ivani Silva y Kate M. de Oliveira, Universidade Estadual de Campinas (Brasil):

Esta ponencia se concentró en el surgimiento de una visión y política del lenguaje relativamente nueva en el Brasil en relación con los sordos. La sordera ya no es considerada como una patología sino como la condición comunicativa de una minoría lingüística bilingüe que aprende la lengua de señas brasilera LIBRAS como primera lengua y el portugués como segunda. El aprendizaje de la lecto-escritura por parte de los sordos representa un reto particular, y las ponentes propusieron utilizar el género narrativo como una herramienta particularmente apropiada para este fin. Desarrollaron una propuesta de trabajo con el género narrativo como parte de un programa bilingüe de apoyo escolar a niños sordos que apunta hacia un “letramento” en un sentido amplio, más allá de la mecánica de la alfabetización, como un medio de comunicación que incluye nociones sobré qué es y para qué sirva la cultura escrita. El programa llevó al uso de materiales de literatura infantil y a la producción de materiales propios por parte de los alumnos sordos.

 

 

Mesa 2. Las políticas de los grandes espacios lingüísticos

 

Esta mesa se centró en cuatro espacios lingüísticos de gran incidencia internacional y global en la actualidad: los espacios del inglés, francés, español y portugués bajo el concepto de “fonías”. Fue planeada por el Comité Organizador como un tema relevante que rebasa el espacio geográfico tradicional de nuestro proyecto (América Latina), pero que incide significativamente en él y tiene consecuencias importantes para los debates actuales y la teorización en el campo de las políticas del lenguaje. Invitamos a expertos para cada fonía. Para la Francofonía había aceptado el sociolingüista francés Louis-Jean Calvet, pero tuvo que cancelar por razones de fuerza mayor. El coordinador del proyecto abrió la mesa para establecer algunos marcos de referencia para el debate.

 

Introducción: Espacios y jerarquías entre las lenguas internacionales ¿Guerra de lenguas o impulso al plurilingüismo?

Rainer Enrique Hamel, Universidad Autónoma Metropolitana (México)

En el continente americano confluyen y se interrelacionan las políticas del lenguaje de las cuatro fonías que representan ex-imperios coloniales. Entran en pugna las visiones y políticas lingüísticas etno- o linguocéntricas de los centros imperiales que se proponen como principal objetivo el impulso de su lengua en detrimento de las lenguas competidoras. Estas políticas se nutren típicamente de estudios y la construcción de ideologías lingüísticas que privilegian el monolingüismo como situación deseable o que construyen jerarquías de lenguas que colocan la lengua propia en una posición privilegiada. En un mundo cada vez más integrado, sin embargo, donde la globalización aumenta la interconexión comunicativa de múltiples maneras, surge la necesidad de redefinir los sistemas comunicativos, incluso las lenguas, desde los nuevos centros de multi- y plurilingüismo, como también las culturas se definen cada vez más desde la interculturalidad. El expositor esbozó las características actuales de las cuatro fonías y sus relaciones de conflicto, competencia y cooperación que se expresan, entre otros aspectos, en la preocupación de las instituciones de cada área lingüística por las jerarquías y el “ranking” de las lenguas internacionales.

 

La Hispanofonía

José del Valle, City University of New York (EEUU)

El ponente definió el concepto de “hispanofonía” como la ideología de la hispanidad. Resumió la historia de la construcción de esta ideología durante los siglos XIX y XX, especialmente desde la perspectiva de España y sus instituciones de política del lenguaje. Cuando las nuevas repúblicas hispanoamericanas comienzan a definir su normatividad propia del español en el transcurso del siglo XIX, proceso en el cual la gramática del Andrés Bello juega un papel importante, y van creando sus academias de la lengua, surge para España el problema del control sobre la norma. Del Valle remitió al conflicto de la RAE con México en 1951, cuando México propuso una relación igualitaria pero no aprovechó la coyuntura histórica para ejercer un liderazgo desde Hispanoamérica. Finalmente reseñó la estrategia actual de la RAE a través de sus documentos que apunta como objetivo principal a mantener la unidad de la lengua en su diversidad y a procurar que todas las acciones de normatividad sean mancomunadas entre las instituciones hispanas.

 

A Lusofonia

Gilvan Müller de Oliveira, director ejecutivo del Instituto Internacional da Língua Portuguesa (IILP) (Cabo Verde)

El expositor esbozó un panorama general de la Lusofonía actual. El portugués es lengua oficial en ocho países que a su vez pertenecen a cinco de los 17 bloques económicos del mundo. Identificó tres fases geopolíticas del desarrollo del portugués en tiempos recientes. Una primera abarcó el período de la guerra fría y de la descolonización africana de las colonias portuguesas en los años 1970. Una segunda fase se extendió de 1974 a 2004, caracterizada por la normalización de las relaciones entre los países lusófonos en torno a la lengua compartida. Como tercera fase el expositor exploró la situación del portugués en el mundo a partir de 2005 que se caracteriza por una posición débil debido a la debilidad económica y política de los países lusófonos en el concierto internacional, donde destaca, sin embargo, el papel del Brasil como potencia emergente. Hoy las políticas del lenguaje de la Lusofonía se concentran en la implementación del reciente acuerdo ortográfico que restituye una unidad escritural del portugués, y en la concertación de las políticas entre los países lusófonos.

 

La Anglofonía

Ofelia García, City University of New York (EEUU)

Esta conferencia no abarcó el espacio del inglés en su conjunto; se centró más bien en los Estados Unidos y el funcionamiento del inglés frente a las demás lenguas en su territorio. La principal preocupación de la mayoría de angloparlantes es la “invasión lingüística” del español, con 51 millones de hispanos residentes en los EEUU de los cuales 35 millones hablan español en el hogar, según el censo de 2010. El enorme crecimiento del español en los EEUU a través de la inmigración se debe, según la expositora, a los efectos del imperialismo en América Latina. Esbozó las perspectivas futuras de la situación lingüística en los EEUU.

 

La Francofonía.

Rainer Enrique Hamel, Universidad Autónoma Metropolitana (México)

La Organización Internacional de la Francofonía (OIF), con 75 estados y gobiernos miembros, con 890 millones de habitantes de los cuales 220 millones hablan francés, constituye hoy la organización internacional más grande y consolidada que existe en torno a una lengua; al mismo tiempo, el francés es la lengua que más peso y relevancia ha perdido como lengua de comunicación internacional a lo largo del siglo XX frente a la globalización del inglés. Ante este trasfondo el expositor expone el funcionamiento de los organismos de las políticas del lenguaje de la Francofonía que desarrolla la expansión del francés y su construcción ideológica como lengua universal de la civilización desde el siglo XIII, y que alcanza su mayor expansión como imperio colonial en la primera mitad del siglo XX. La OIF, fundada en 1970 por iniciativa formal de tres presidentes de ex-colonias francesas, se concentra en la preservación del francés como lengua de estado, comercio y educación, sobre todo en África, su reserva estratégica principal. También impulsa el francés en los organismos internacionales y como lengua de las ciencias. Desde 1990, el concepto de “diversité” juega un papel ideológico central, primero como oposición a la amenaza del monolingüismo inglés a nivel internacional. En los últimos años, el concepto está ganando profundidad contra la inercia de la tradicional política monolingüe que sostenía la Francofonía en sus propios territorios, tanto centrales (Francia, Quebec, Bélgica, Suiza romana) como periféricos (ex-colonias). Emergen orientaciones crecientemente plurilingües que permiten desarrollar proyectos de educación bilingüe primaria; transforman la enseñanza del francés como lengua extranjera, y tienen efectos en las ciencias y la educación superior.

 

 

Mesa 3: Políticas e ideas sobre el lenguaje

 

Políticas lingüísticas en documentos coloniales de Jujuy

Ana María P. de de Bedia, Lucinda del C. Díaz, Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy (Argentina)

Las políticas de castellanización en la región de Jujuy, que pertenecía al Virreinato de Perú, no han sido estudiadas en detalle. Las expositoras se propusieron llenar este vacío, basando su estudio en documentos coloniales. Abarcaron dos temas relacionados, la función del intérprete ladino en la comunicación entre españoles y amerindios y la política regulatoria imperial que prohibía “el uso de toda lengua que no sea la castilla”, tanto a los naturales de la tierra como a sus dominadores.

 

 

Mesa 4: Políticas lingüísticas internacionales

 

Las gramáticas del español como intervenciones glotopolíticas

Elvira Narvaja de Arnoux, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

La expositora abordó las últimas producciones gramaticales, contrastándolas con las gramáticas elaboradas en etapas anteriores. El análisis adoptó una perspectiva glotopolítica, es decir, un enfoque que se interesa por las intervenciones en el espacio público del lenguaje y por las ideologías lingüísticas que activan. Distinguió tres etapas: 1. Del Renacimiento hasta el siglo XIX; 2. El desarrollo de los estados nacionales entre 1810 y 1950 y 3. Las gramáticas posteriores a 1950. Describió con mayor detalle la elaboración de la Nueva Gramática de la Lengua Española que apareció en 2009 como proyecto colectivo de la RAE y de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Esta nueva gramática, la primera publicada por la RAE desde 1931, se entiende como gramática descriptiva de referencia, pero también como gramática normativa, según la introducción de su Manual. En los hechos, se constituye como una gramática académica y oficial a la vez. La expositora abundó con el análisis de varios ejemplos de las zonas programáticas de las gramáticas como del tratamiento de temas sensibles a las variedades sociolingüísticas.

 

Políticas linguísticas internacionais do português no século XXI

Gilvan Mueller de Oliveira, director ejecutivo del Instituto Internacional da Língua Portuguesa (IILP) (Cabo Verde)

En una segunda ponencia sobre la Lusofonía, Oliveira se centró en el plan de trabajo del Instituto que preside. Existe un Plan de Acción para la Promoción, Difusión y Proyección de la Lengua Portuguesa que se transformó en 2010 en instrumento oficial de la Comunidade dos Paises de Língua Portuguesa (CPLP) que tiene ocho miembros. El IILP es un organismo ejecutivo de esta Comunidad. El expositor subrayó la importancia de una acción coordinada de los países miembros y la implementación del Acuerdo Ortográfico, ya que le permitiría a los países lusófonos capitalizar mucho mejor la enseñanza internacional del portugués, como ya lo han demostrado la Anglofonía y la Hispanofonía. El trabajo del IILP se centra en cuatro ejes: 1. El desarrollo del bilingüismo con lenguas asociadas; 2. El trabajo con la diáspora lusófona; 3. El fomento del portugués en internet; 4. El impulso del portugués en los organismos internacionales. Así, existe una iniciativa para que la ONU acepte el portugués como lengua oficial.

 

 

2. Organización

 

Nuestra organización de las sesiones retomó los procedimientos exitosos, desarrollados en congresos anteriores y en otras actividades de nuestra Red de Políticas del Lenguaje. Por un lado, nuestro propio Comité Organizador se puso de acuerdo para invitar a algunos especialistas en torno a una temática específica; por el otro, se publicó una convocatoria amplia a través de distintas redes. Por último, la Comisión Organizadora del Congreso canalizó algunos trabajos propuestos para las sesiones generales a nuestro proyecto. Sobre esta base organizamos tres mesas temáticas con las ponencias propuestas y aceptadas y una mesa por invitación (ver el programa).

Los altos costos de viajar y sesionar en España llevaron a que muchos miembros y adherentes latinoamericanos del Proyecto se vieron imposibilitados a participar. En el congreso anterior en Montevideo contamos con el doble de ponencias para los espacios disponibles. Ésta y otras razones hacen pensar que los congresos de nuestra asociación latinoamericana deberían organizarse de preferencia en América Latina.

 

El menor número de participantes tuvo la ventaja, sin embargo, que nos quedó mucho más tiempo para las exposiciones y discusiones. Varios de nuestros miembros experimentados coincidieron con una evaluación positiva de las posibilidades de discusión e interacción.

 

 

3. Historia y perspectivas

 

El proyecto “Políticas del lenguaje en América Latina” tiene como antecedente una red de investigadores e investigadoras que se fue tejiendo a partir de un gran congreso que organizó la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1996 sobre el tema. Desde entonces, estudiosos de la temática, provenientes de casi todos los países latinoamericanos, de Alemania, Austria, EE.UU., Francia, España y otros países más, establecieron contactos, intercambios y coordinaciones regionales sobre sus respectivas investigaciones que abarcaron un amplio abanico de temas. Su característica constitutiva es que la red realiza más actividades locales, regionales y suprarregionales fuera de ALFAL que estrictamente bajo las siglas de la Asociación. A lo largo del tiempo se fue consolidando un núcleo de miembros experimentados que le dan continuidad como proyecto de ALFAL, junto con una periferia cambiante, pero muy activa y dinámica.

El proyecto participó por primera vez como tal en 2004 en el XIV Congreso de Monterrey con una concurrencia más bien modesta. Su presencia en el XV Congreso en 2008 de Montevideo, en cambio, fue masiva con 27 ponentes de diez países y una participación masiva y activa de un público interesado. En el XVI Congreso de 2011 en Alcalá la participación bajó a la mitad, con 13 ponencias, sobre todo por los altos costos ya señalados que no le permitieron participar incluso a algunos de sus miembros más activos.

 

Los temas centrales, de mayor interés y continuidad se han agrupado en las siguientes líneas de trabajo que se interrelacionan:

 

 

1. Las políticas del lenguaje de los estados nacionales e integraciones regionales frente a la diversidad lingüística en la era de la globalización: la constitución de las lenguas nacionales y sus normas, las lenguas indígenas, de los inmigrantes y lenguas extranjeras.

 

2. Las políticas lingüísticas en los sistemas de educación y la enseñanza de las lenguas: educación nacional, educación bilingüe, lenguas de integración y lenguas extranjeras, uso de las lenguas en la educación superior y las ciencias.

 

3. Las ideologías, representaciones y actitudes lingüísticas en diversos campos de intervención: usos cotidianos e institucionales, legislación y reglamentación político-lingüística, discursos sobre las lenguas y herramientas lingüísticas.

 

Estos temas se han abarcado tanto en períodos históricos específicos como en la actualidad, desde perspectivas diacrónicas como sincrónicas. Obviamente, en muchos estudios el área de investigación rebasa los espacios de América Latina, particularmente en los tiempos de la globalización. Así, las políticas lingüísticas de España y sus efectos en América Latina a través de sus instituciones, la RAE y el Instituto Cervantes, como también las políticas del lenguaje en los Estados Unidos de América frente al español, jugaron un papel importante en las exposiciones y debates del proyecto.

 

Consideramos que el proyecto alcanzó una significativa consolidación a lo largo de los últimos tres congresos, tanto en su núcleo de miembros como en sus líneas temáticas y en sus formas de trabajo. Su futuro dependerá, como en el pasado, de la complementariedad entre sus actividades como red en la organización de diversas investigaciones y eventos y su presencia en los congresos de ALFAL.

Será útil pensar en experimentar nuevas formas de trabajo, presentación y discusión en los congresos.

Un punto importante de dificulta la organización de eventos con especialistas destacados consiste en la falta de financiamiento propio para sufragar los gastos de los invitados especiales. Los fondos locales de los que disponemos como investigadores muchas veces no contemplan el financiamiento de invitados cuando el evento se realiza en un tercer país.

 

 

México, D. F., a 26 de diciembre de 2011.

 

 

 

Rainer Enrique Hamel

Coordinador del Proyecto 8

Políticas del lenguaje en América Latina

 

Universidad Autónoma Metropolitana

Departamento de Antropología

Av. San Rafael Atlixco No. 186

09340 México, D. F., MÉXICO

Tel +(52 55) 58.04.46.00 ext. 2616

Fax +(52 55) 58.04.47.67

ehamel@xanum.uam.mx

www.hamel.com.mx

 

 _______________________________________________________________

 

XVI Congreso Internacional

Asociación de Lingüística y Filología de América Latina

 (ALFAL)

 

Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina”

Alcalá de Henares, Madrid, España

6 - 9 de junio de 2011

 

Coordinación

Rainer Enrique Hamel

Universidad Autónoma Metropolitana, México, D. F., México

Comité organizador

Elvira Arnoux, UBA, Argentina

Graciela Barrios, Universidad de la República, Uruguay

Roberto Bein, UBA, Argentina

 

Programa

Colegio de Málaga (CM)

 

Lunes, 6 de junio de 2011

 

Horario

Mesas y Expositores

País

Título

 

16.00 – 16.30

 

Rainer Enrique Hamel

Universidad Autónoma Metropolitana

 

 

México

 

Presentación del Proyecto 8:

Políticas del lenguaje en América Latina

 

 

Mesa 1:

Políticas del lenguaje en la educación

 

 

16.30 – 18.00

 

Graciela Barrios

Universidad de la República

 

 

Uruguay

 

Minorías lingüísticas y globalización: el tratamiento de la diversidad lingüística en el Uruguay actual

 

 

Ivani Silva y Kate M de Oliveira Universidade Estadual de Campinas

 

 

Brasil

 

Escolaridade e surdez: a narrativa no letramento de crianças surdas

 


Martes, 7 de junio de 2011

 

Horario

 

Mesa 2:

Las políticas de los grandes espacios lingüísticos

Mesa central de ponentes invitados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16.30 – 18.00

Mesas y Expositores

País

Ponencia

 

 

Rainer Enrique Hamel

Universidad Autónoma Metropolitana

 

 

 

México

 

Espacios y jerarquías entre las lenguas internacionales: ¿Guerra de lenguas o impulso al plurilingüismo?

 

 

 

José del Valle

City University of New York

 

 

EEUU

 

 

La Hispanofonía

 

 

Gilvan Müller de Oliveira

Instituto Internacional da Língua Portuguesa (IILP), Cabo Verde

 

 

 

Brasil

 

 

A Lusofonía

 

18.00 – 18.30

Elvira Arnoux

Universidad de Buenos Aires

Argentina

 

Comentario

Debate

18.30 – 18.45

Receso

 

18.45 – 19.45

 

Ofelia García

City University of New York

 

 

EEUU

 

 

La Anglofonía

 

Rainer Enrique Hamel

Universidad Autónoma Metropolitana

 

 

México

 

La Francofonía

 

 

19.45 - 20.30

Elvira Arnoux

Universidad de Buenos Aires

Argentina

 

Comentario

Debate

 

 

Cena del Proyecto en un restaurante de la ciudad

 

 

 

 


Jueves, 9 de junio de 2011

 

Horario

Mesas y Expositores

País

Ponencia

 

 

 

 

16.00 – 17.00

 

Mesa 3:

Políticas e ideas sobre el lenguaje

 

 

Ana María P. de de Bedia

Lucinda del C. Díaz

Universidad Nacional de Jujuy

 

 

 

Argentina

 

Políticas lingüísticas en documentos coloniales de Jujuy

 

17.00 – 17.30

 

Graciela Barrios

Universidad de la República

 

 

Uruguay

 

Comentario

Debate

17.30 – 17.45

Receso

 

 

 

 

 

 

 

17.45 – 19.15

 

Mesa 4:

Políticas lingüísticas internacionales

 

 

Elvira Arnoux

Universidad de Buenos Aires

 

 

Argentina

 

Las gramáticas del español como intervenciones glotopolíticas

 

Gilvan Müller de Oliveira

Instituto Internacional da Língua Portuguesa (IILP), Cabo Verde

 

 

 

Brasil

 

Políticas linguísticas internacionais do português no século XXI

 

19.15-20.00

 

Rainer Enrique Hamel

Universidad Autónoma Metropolitana

 

 

México

 

Comentario

Debate

 

 

______________________________________________________________

 

CONVOCATORIA

para la participación en las sesiones del Proyecto

Septiembre de 2010

 

 

1. La red “Políticas del lenguaje en América Latina” 1996 - 2010

 

En ALFAL existen actualmente 20 Proyectos permanentes que funcionan de acuerdo con sus propias reglas y procedimientos (ver http://www.mundoalfal.org/ > Español o Portugués > Proyectos). El proyecto “Políticas del lenguaje en América Latina” tiene como antecedente una red de investigadores/as que se fue tejiendo a partir del gran congreso que organizó la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1996 sobre el tema. Desde entonces, estudiosos de la temática, provenientes de casi todos los países latinoamericanos, de Alemania, Austria, EE.UU., Francia, España y otros países más, establecieron contactos, intercambios y coordinaciones regionales sobre sus respectivas investigaciones que abarcaron un amplio abanico de temas. En el último XV Congreso Internacional realizado en Montevideo, Uruguay, participaron 27 ponentes de diez países (ver página web señalada).

 

Invitamos a todos los miembros de la red, como también a otros investigadores/as en el campo de las políticas del lenguaje que deseen vincularse con este proyecto de investigación a través de las temáticas propuestas, a proponer ponencias para las siguientes mesas temáticas. Se dará preferencia a las propuestas basadas en un marco teórico claro, dentro de cualquier corriente de la política del lenguaje, y en una sólida investigación empírica. Podrán participar socios y no socios de ALFAL. Las sesiones estarán abiertas al público del congreso.

 

 

2. Mesas temáticas para ALFAL 2010

 

1.        Las políticas del lenguaje en América Latina en la era de la globalización:

-          El español y el portugués como lenguas nacionales, regionales e internacionales

-          PL nacionales y grupales frente a las lenguas y variedades de minorías indígenas, inmigrantes, regionales, etc.

-          PL regionales de integración (Mercosur, TLCAN, otros)

-          El proyecto lingüístico de España en las Américas y sus instrumentos: Academias de la Lengua Española, Instituto Cervantes, enseñanza y certificación del español.

-          Las ideologías lingüísticas: aspectos históricos y situación actual.

-          Momentos históricos de las políticas lingüísticas en el marco del Estado nacional

 

2.        Las políticas lingüísticas en la enseñanza de las lenguas y los sistemas de educación bilingüe:

-          Las dinámicas en la enseñanza de lenguas maternas, segundas y extranjeras.

-          Nuevas políticas y planes nacionales en relación con la enseñanza y la difusión de lenguas internacionales: el bilingüismo masivo español-inglés (Colombia), la enseñanza intensiva del inglés (Chile), la oferta obligatoria de español (Brasil) y otros.

-          La práctica actual y las perspectivas políticas de los sistemas de educación indígena intercultural bilingüe.

-          Programas de educación bilingüe español/portugués.

-          La enseñanza del español en los EE.UU.

-          La educación bi- y trilingüe de “élite”.

 

3.         Las políticas lingüísticas en el uso de las lenguas en las ciencias y la educación superior en América Latina:

-          Enseñanza superior y globalización universitaria: el papel de las lenguas.

-          Investigación científica: producción y circulación del conocimiento.

-          La enseñanza de los géneros discursivos académicos.

-          Globalización de los modelos de investigación y publicación: modelos culturales, modelos de discurso, uso de las lenguas.

 

 

3. Modalidades de participación

 

El Congreso prevé cuatro modalidades de participación: ponencias en sesiones generales, ponencias en sesiones coordinadas, ponencias en Proyectos y pósters.

 

Para participar en la modalidad “Proyectos”, debe seguirse el procedimiento general de envío de resumen e inscripción. El resumen debe enviarse a través del formulario electrónico que se encuentra disponible en la página del congreso (www.alfal2011alcala.com), marcando la opción “Comunicación dentro de Proyecto”. Una vez recibido, será remitido por la organización al coordinador del Proyecto de Investigación, que será el encargado de aceptar las comunicaciones y de organizar el tiempo destinado a las sesiones del Proyecto. Favor de enviar una copia del resumen con los datos correspondientes al coordinador Rainer Enrique Hamel por correo electrónico (politica.lenguaje.alfal@gmail.com). Se ruega consultar la página del congreso para detalles sobre el formato de las ponencias y cualquier otro asunto de organización. La información presentada aquí se encuentra en “Circular 2”.

 

La fecha límite para el registro de resúmenes en la página del congreso es el 31 de diciembre de 2010.

 

Comunicación de aceptación de pósteres y comunicaciones                   31. 01. 2011

Envío de textos completos para su publicación en CDRom                    31. 03. 2011

 

 

ALFAL y el Proyecto no disponen de fondos para financiar la participación en esta actividad del congreso. A los ponentes aceptados se les podrá enviar una carta oficial de invitación para que gestionen el financiamiento correspondiente.

 

La inscripción al congreso y el pago correspondiente deberán hacerse también a través de la página del congreso www.alfal2011alcala.com .

 

Para información exclusivamente académica en relación con el Proyecto 8 “Políticas del lenguaje en América Latina”, comunicarse con

 

Coordinación y contacto:

Rainer Enrique Hamel, Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología, México, D. F., México.

política.lenguaje.alfal@gmail.com

 

 

 

______________________________________________________________________________

 

 

ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA

XV CONGRESO INTERNACIONAL

Montevideo 18 - 21 de agosto 2008

 

Coordinador:

Rainer Enrique Hamel (Universidad Autónoma Metropolitana, México, D. F., México)

ehamel@xanum.uam.mx

 

Comité Organizador:

Graciela Barrios (Universidad de la República, Montevideo, Uruguay)

Roberto Bein (Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina)

Rainer Enrique Hamel (Universidad Autónoma Metropolitana, México, D. F., México)

Gilvan Müller de Oliveira (Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil)

 

 

Programación de actividades para el XV Congreso

 

Martes 19 de agosto

Horario

Mesas y Expositores

País

Ponencia

16.30

17.00

Rainer Enrique Hamel

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México. D. F.

 

México

Presentación del Proyecto

“Políticas del lenguaje en América Latina”

16.55

17.00

Receso

 

 

17.00 17.45

Lenguas y Fronteras

 

 

Eliana Rosa Sturza

Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS

 

Brasil

Fronteira Brasil-Argentina: Circulação, representação e política lingüística no início do século XX

Ana Maria Carvalho

University of Arizona, Tucson

EEUU

“Português não, portuñol”: Ideologias e atitudes lingüísticas sobre o português uruguaio

 

Louis-Jean Calvet

Université de Provence

Mônica Savedra,

Daniela Conceição da Silva, Marilúcia Marques Fabrício,

Branco Fabrício Mota,

Telma Pereira

Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC), Rio do Janeiro

 

Francia

 

Brasil

Políticas lingüísticas em regiões de fronteira: O caso Oiapoque- Saint Georges

17.45 18.00

Debate

 

 

 

18.00 18.15

Receso

 

 

 

18.15

a

19.00

 

Ideologías y actitudes lingüísticas I

 

 

Cândida Barros

Museu Goeldi, Belem

Brasil

Diferentes políticas textuais jesuíticas retratadas nos dicionários e catecismos tupis setecentistas da Amazônia portuguesa

 

Calero Vaquera, Ma. Luisa

Universidad de Córdoba, Córdoba

 

España

Las mujeres y el lenguaje

Alfonso Zamorano Aguilar

Universidad de Córdoba, Córdoba

 

España

Tratados gramaticales e ideologías lingüísticas. A propósito del prólogo en la tradición hispánica

19.00 19.15

Debate

 

 

19.15

19.30

Receso

 

 

 

19.30

20.15

Ideologías y actitudes lingüísticas II

 

 

María S. Taboada, Roberto García.

Universidad Nacional de Tucumán

Centro de Estudios Interdisciplinarios de Política y Planificación Lingüísticas (CPL), Tucumán

 

Argentina

Conciencia, normas e ideologías lingüísticas en Tucumán: tensiones y convergencias

Yolanda Hipperdinger

Universidad Nacional del Sur - CONICET, Bahía Blanca

 

Argentina

¿Purismos en pugna? Ideologías lingüísticas sobre la adopción léxica

María Eugenia Contursi, Mara R. Glozman, Daniela Lauria, María Florencia Rizzo

Universidad de Buenos Aires - CONICET

 

Argentina

Políticas del hispanismo en perspectiva histórica: la creación de la Academia Argentina de Letras (1931)

20.15 20.30

Debate

 

 

 

 

 

Miércoles 20 de agosto

Horario

Mesas y Expositores

País

Ponencia

16.30

17.30

PL y enseñanza de lenguas en América Latina (Mercosur) I

 

 

Roberto Bein

Universidad de Buenos Aires

Argentina

Criterios para la enseñanza de lenguas en la nueva realidad transnacional sudamericana

 

Leonor Acuña

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL)

Universidad de Buenos Aires

 

Argentina

Español neutro, ELSE: Nuevos destinatarios y nuevos modelos de lengua

Talia Bugel

Indiana University-Purdue University, Fort Wayne

EEUU

La enseñanza de español en San Pablo, Brasil: Reflexiones en torno a un caso controvertido de cooperación internacional

 

Suzana Mancilla Barreda

Centro de Análise de Estudos Fronteiriços - CADEF

Brasil

La Ley 11.161/2005 y las interpretaciones en los Consejos de Educación de los Estados: El caso de Mato Grosso do Sul

 

17.30 17.45

Debate

 

 

 

17.45

18.00

Receso

 

 

 

18.00  19.15

 

PL y enseñanza de lenguas en América Latina (Mercosur) II

 

 

Graciela Barrios

Universidad de la República, Montevideo

Uruguay

Diversidad etnolingüística y globalización: ideologías y políticas lingüísticas en el Uruguay actual

 

Leonardo Peluso

Universidad de la República, Montevideo

 

Uruguay

Políticas lingüísticas y Lengua de Señas Uruguaya en Uruguay

Rita Maria Laura Allica

Violeta Rocío Itati Flores

Ministerio de Cultura y Educación de Misiones (MCyE). Programa Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), Misiones

 

Argentina

Aproximación y fricción: una mirada sobre el programa de educación intercultural bilingüe de frontera

 

Liliam Sofía Prytz Nilsson

María Martha Espíndola

Prytz y Espíndola

Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones, Argentina

 

Argentina

Estado de la situación y perspectivas políticas del sistema de educación intercultural bilingüe en la Provincia de Misiones - Argentina

 

Nancy Oilda Benítez Ojeda

Ministerio de Educación y Cultura. Universidad Evangélica del Paraguay,

Asunción

 

Paraguay

La relación lengua-identidad en el sistema educativo paraguayo: Una propuesta de interculturalidad en un contexto multicultural

19.15  19.30

Debate

 

 

 

 

 

Jueves 21 de agosto

Horario

Mesas y Expositores

País

Ponencia

16.30  17.15

 

Políticas del lenguaje frente al multilingüismo nacional y supranacional

 

 

Joachim Born

Justus-Liebig Universität,

Gießen

Alemania

Políticas lingüísticas en Europa y América Central - instituciones supranacionales e iniciativas regionales como actores

 

Georganne Weller Ford,

H. Antonio García Zúñiga Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), México, D. F.

 

México

Los retos para la política lingüística en México bajo el enfoque del multilingüismo

Ernesto Díaz-Couder

Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F.

 

México

Política del lenguaje y liberalismo económico en México

17.15  17.30

Debate

 

 

 

17.30  17.45

Receso

 

 

17.45  18.30

Significación política de la enseñanza del español y el inglés

 

 

Anne-Marie de Mejía

Universidad de los Andes

Centro de Investigación y Formación en Educación, , Bogotá

 

Colombia

El programa nacional de bilingüismo de Colombia: ¿Imposición u oportunidad?

Ofelia García

Columbia University

Teachers College, New York

EEUU

Las políticas del lenguaje frente a la enseñanza y el uso del español en los Estados Unidos: ¿Rechazo de la educación bilingüe y aceptación como lengua extranjera?

 

Ana Roca

Florida International University Department of Modern Languages, Miami

 

EEUU

La enseñanza y la resistencia al español en los Estados Unidos: ¿Políticas del lenguaje divergentes?

18.30  18.45

Debate

 

 

 

18.45  19.00

Receso

 

 

 

19.00

a

20.30

Elvira Arnoux

Universidad de Buenos Aires (UBA)

 

Argentina

Mesa redonda final:

Retrospectiva y prospectiva de las políticas del lenguaje y su estudio en América Latina

O: Retrospectiva y prospectiva de la investigación sobre las políticas del lenguaje en América Latina

Gilvan Müller de Oliveira

Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Florianópolis SC

 

Brasil

Rainer Enrique Hamel

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México. D. F.

 

México

 

 

 

LA RED “POLÍTICAS DEL LENGUAJE EN AMÉRICA LATINA” 1996 - 2008

 

El proyecto “Políticas del lenguaje en América Latina” tiene como antecedente una red de investigadores que se fue tejiendo a partir del gran congreso que organizó la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1996 sobre el tema. Desde entonces, estudiosos de la temática provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, México, EE.UU., Alemania, Austria, Francia y España, entre otros países, establecieron contactos, intercambios y coordinaciones regionales sobre sus respectivas investigaciones que abarcaron los siguientes temas:

 

1.        Las PL (políticas del lenguaje) en la constitución de lenguas nacionales (castellano/español y portugués iberoamericanos) y la cuestión de la norma lingüística.

2.        Las PL de las Colonias y los Estados nacionales latinoamericanos frente a las lenguas indígenas.

3.        Las PL frente a las lenguas de los grupos inmigrantes de los siglos XIX y XX y en la actualidad.

4.        Las PL en zonas de frontera.

5.        Ideologías y representaciones lingüísticas en reglamentaciones político-lingüísticas, discursos sobre las lenguas y herramientas lingüísticas (diccionarios, gramáticas, libros de texto, programas de enseñanza de lenguas, propaganda y publicidad, traducciones, etc.).

6.        Representaciones lingüísticas en usuarios comunes de las lenguas.

7.        PL y educativas regionales (Mercosur, TLCAN, comparaciones con la Unión Europea).

8.        PL, globalización e imperialismo lingüístico.

9.        PL, derechos lingüísticos y legislación.

10.    Las PL en la enseñanza de las lenguas: maternas, segundas, extranjeras.

11.    PL y educación: lenguas de enseñanza, educación bilingüe.

12.    El uso de las lenguas en las ciencias y la educación superior.

13.    Políticas educativas con respecto al manejo de géneros discursivos académicos.

14.    PL en la formación de profesores de lenguas y de traductores.

 

Esta lista - no exhaustiva - de temas y problemas no sólo remite a estudios, sino también a intervenciones en los campos de las PL y la planeación: la gestión de lenguas en general, la formulación, propuesta y gestión de legislaciones lingüísticas, la elaboración e implementación de programas lingüísticos en campos de alta relevancia social (educación, justicia, comunicación internacional, etc.). Los resultados de las investigaciones y gestiones se presentaron en un buen número de eventos académicos regionales, latinoamericanos e internacionales durante los últimos doce años, donde participaron como organizadores y expositores miembros de esta red.

Las temáticas de las políticas del lenguaje lograron convocar no sólo a lingüistas hispanistas, lusitanistas y especialistas en lenguas indígenas y migratorias, sino también, en una auténtica convergencia interdisciplinaria, a sociólogos, antropólogos, historiadores y expertos en otras áreas del conocimiento.

Jamás la red se propuso establecer una definición teórica y programática delimitativa de lo que entiende por políticas lingüísticas. Más bien reinó una orientación amplia, integradora y pluralista que aceptaba diversos puntos de vista. Más allá de diferencias terminológicas o de enfoques, se produjo una importante convergencia conceptual, política, así como de perspectivas y temas. Retrospectivamente se pueden establecer quizás tres características comunes que marcaron los trabajos y debates:

 

  1. Prevaleció en general una visión más abarcadora de la disciplina y de sus objetos que las conocidas bajo el concepto de “language planning” en la tradición anglo-sajona. Se propuso la existencia de una disciplina teórica general que estudia como objeto el conjunto de intervenciones sobre el lenguaje y las lenguas, tanto institucionales y no institucionales, como explícitas e implícitas; las intervenciones no institucionales y las implícitas se expresan típicamente a través de orientaciones e ideologías lingüísticas de sectores sociales relevantes que intervienen en las políticas del lenguaje. Algunos miembros de la red utilizaron el término “políticas del lenguaje” para designar la disciplina y el conjunto de intervenciones como objeto. Otros prefirieron al término “glotopolítica” en esta misma definición y reservaron el término “política lingüística” para las acciones estatales u oficiales. La planificación del lenguaje sería en todo caso una subdisciplina aplicada, dependiente de la primera, con un estatus teórico diferente.

 

  1. Se operó, por lo general, con un concepto de lenguaje más amplio que el de "sistema lingüístico", que recuperó las dimensiones de texto, interacción y discurso, es decir, las formas de existencia real del lenguaje, y que relacionó las prácticas discursivas con las representaciones sobre las lenguas como parte del objeto de estudio. Esto implicó reintroducir al sujeto enunciador, que había quedado excluido en los enfoques descriptivistas, a través de una concepción sociopragmática del lenguaje como acción social mediante la cual los sujetos "transforman el mundo". Un tal acercamiento permitió integrar el conjunto de funciones del lenguaje, sobre todo las de comunicación, identidad, y la (re)producción de relaciones de poder, y establecer, además, puentes con disciplinas afines como el análisis del discurso, el estudio de las ideologías lingüísticas y la enseñanza de y en las lenguas.

 

  1. En la red prevaleció por lo general una visión política frente al objeto de estudio y la actividad misma de investigación, proposición o gestión de políticas, leyes y programas, a partir de los temas planteados en cada país, en América Latina y el mundo. Las actividades coincidieron en su oposición a todo tipo de asimetrías expresadas o vehiculadas a través de las lenguas, y en su apoyo a las minorías lingüísticas subordinadas, como componentes de la ampliación y profundización de los procesos de democratización.

 

La relación entre las actividades de la red, sus investigaciones, congresos, simposios y publicaciones, por un lado, y con ALFAL, por otro, se dio paulatinamente. Por invitación de la presidencia de ALFAL hubo una primera, aunque modesta presencia de la red en el XIV Congreso de Monterrey en 2005. Para el XV Congreso en Montevideo proponemos un conjunto de mesas temáticas (ver programa) que representen las investigaciones y actividades de la red en su sentido más amplio. Están abiertas a todos los miembros de ALFAL que quieran proponer ponencias relacionadas con los temas señalados.

 

 

 

RESÚMENES

 

 

ESPAÑOL NEUTRO (ELSE): NUEVOS DESTINATARIOS Y NUEVOS MODELOS DE LENGUA

 

Leonor Acuña

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL)

Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

aleonor@sinectis.com.ar

 

En los últimos veinte años, la Argentina ha ido delineando por lo menos dos modelos de lengua en la búsqueda por ocupar un espacio en el desarrollo de productos en la industria de la lengua.

En 1986 se sancionó la ley “del español neutro” para el doblaje y subtitulado de películas y programas de televisión (ley nº 23.316) que propone, piensa y enseña en una lengua “no marcada” o “sin modismos”.

Por otro lado, y desde la misma época, la enseñanza del español como lengua extranjera se define como ELSE (Español como Lengua Segunda y Extranjera). Con especial énfasis en la idea de “segunda lengua”, las universidades argentinas que emiten el CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) proponen “un concepto de lengua que planifique para los ámbitos educativos sobre la base de situaciones lingüísticas pertenecientes al ámbito público, evalúe en qué grado el hablante puede resolver esas situaciones y certifique el nivel de adecuación y precisión de su comprensión y producción” (Declaración de las universidades participantes del encuentro de San Pablo, 27 de septiembre de 2007).

En esta comunicación nos proponemos analizar cómo estas miradas se enfrentan a la idea del español panhispánico -planificado como internacional- y deben articularse, en una acción regional consensuada, con las demandas del diseño curricular brasileño, más preocupado por el cómo enseñar y por recordar que “é fundamental trabalhar as linguagens não apenas como formas de expressão e comunicação, mas como constituintes de significados, conhecimientos e valores” (Orientações curriculares para o ensino médio).

 

 

APROXIMACIÓN Y FRICCIÓN: UNA MIRADA SOBRE EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE FRONTERA

 

Allica Rita Maria Laura ritallica@gmail.com

Flores Violeta Rocio Itati roprofbr@yahoo.com.ar

Ministerio de Cultura y Educación de Misiones, Posadas, Argentina

 

La presente ponencia surge a partir de la experiencia adquirida a través del trabajo realizado en el marco del Programa denominado “Modelo de enseñanza común en escuela de zonas de frontera, a partir del desarrollo de un programa para la educación intercultural, con énfasis en la enseñanza del portugués y el español” en la provincia de Misiones (Argentina). El objetivo del mencionado programa es la formación de alumnos bilingües español-portugués en la modalidad intercultural a lo largo de toda su escolaridad básica; una de las características de este programa es la modalidad de intercambio de docentes argentinos y brasileños.

Nos interesa reflexionar acerca de los ejes de tensión que atraviesan el Programa, así como rescatar las distintas significaciones que atribuyen los actores a los mismos. Los ejes que tomaremos en cuenta aquí son: interculturalidad, frontera y bilingüismo.

Las concepciones con las que operan los actores marcan profundamente el accionar de los mismos con el agregado de que las conductas y actitudes son leídas de manera diferente de un lado y de otro en la frontera, provocando tanto acuerdos como conflictos.

Tomando en cuenta que las tensiones propias de los diferentes campos en juego ponen de manifiesto las posiciones de los actores que pujan por imponer significados tanto a nivel simbólico como a nivel de prácticas cotidianas intentaremos analizar lo enunciado por estos tratando de explicitar, en la medida de lo posible, las actitudes que podemos aprehender - sin olvidar que como investigadores involucrados en el fenómeno también estamos posicionados.

 

 

DIVERSIDAD ETNOLINGÜÍSTICA Y GLOBALIZACIÓN: IDEOLOGÍAS Y POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS EN EL URUGUAY ACTUAL

 

Graciela Barrios

Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

gracielabarrios@hotmail.com

 

Las políticas lingüísticas de globalización reflejan las tensiones y contradicciones que surgen de la coexistencia de propuestas tradicionalmente uniformadoras (de carácter purista, nacionalista e imperialista), con las actuales políticas lingüísticas de globalización que intentan compatibilizar, más o menos convincentemente, uniformidad y diversidad. Las políticas lingüísticas que acompasan las ideologías dominantes, así como los discursos que las sustentan, reflejan actualmente esta tensión.

En relación con lo anterior, analizo la situación de las comunidades luso-hablantes de frontera, protagonistas indiscutibles del debate sobre diversidad etnolingüística en el Uruguay. Asimismo, señalo la incorporación a este debate de grupos no tradicionales como es el caso de los indígenas charrúas, que se legitiman con atributos identitarios complejos que incluyen el deseo expreso de revitalizar una lengua propia ya extinguida.

Para el trabajo tomo como referencia el informe sobre el “Debate Educativo” preparatorio del “Congreso Nacional de Educación”, el “Programa de Educación Bilingüe Español-Portugués” en escuelas de frontera (“Programa de Inmersión Dual”) y los “Informes Técnicos de la Comisión de Políticas Lingüística en la Educación Pública”.

La investigación forma parte del proyecto “Diversidad lingüística y globalización: políticas lingüísticas y discursos sobre la lengua”, financiado por el Fondo Clemente Estable, DICyT, MEC /Uruguay) para el período 2007-2009.

 

 

Diferentes políticas textuais jesuíticas retratadas nos dicionários e catecismos tupi setecentistas da Amazônia portuguesa

 

Cândida Barros

Museu Goeldi, Belem, Brasil

candida@ufpa.br

 

Dicionários e catecismos manuscritos tupi setecentistas apresentam diferentes cenários sobre a situação de uso dessa língua nas missões da Amazônia portuguesa. Os catecismos representam a situação lingüística das missões como homogênea, ao reproduzirem sempre os mesmos textos, enquanto os diccionarios apresentam as missões como heterogêneas, ao registrarem a diversidade na forma de falar o tupi entre os índios.

Um exemplo dessa diferente escolha lingüística entre os jesuítas é um manuscrito de 1751, de uma missão do Pará. Pela caligrafia, é possível dizer que um mesmo missionário organizou o dicionário e o catecismo, porém em cada um deles fez diferentes escolhas. No catecismo, ele conservou a variedade lingüística usada nas obras tupi impressas no século XVII, enquanto no dicionário ele registrou uma grande diversidade. Um segundo missionário, também anônimo, fez posteriormente alterações ao texto do primeiro autor do códice, porém a interferência limitou-se ao dicionário, tendo mantido o catecismo sem modificações. Outros códices tupi setecentistas apontam para esse mesmo comportamento lingüístico na forma de registro da língua nestes dois gêneros textuais.

 A hipótese para esse comportamento lingüístico dos jesuítas diferenciado é que dicionários e catecismos tupi setecentistas tiveram distintas regras de elaboração e de circulação no interior da Ordem, expressando diferentes políticas textuais jesuíticas. No catecismo, os religiosos deveriam evitar fazer alterações ao texto oficializado pela hierarquia da Ordem, porém no dicionário, eles tinham liberdade para interferir, e ao fazê-lo revelaram a diversidade no emprego da língua no cotidiano das missões.

O desafio do estudo das fontes missionárias é propor uma micro-análise da política lingüística jesuítica no século XVIII ao optar por tomar como unidade de análise não a língua, mas como esta foi representada em cada gênero textual missionário.

 

 

CRITERIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EN LA NUEVA REALIDAD TRANSNACIONAL SUDAMERICANA

 

Roberto Bein

Instituto de Lingüística - Facultad de Filosofía y Letras

Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

 

En el siglo XVIII, el abate Grégoire impulsó la ideología de la francización desde su concepción católica: debía haber en toda Francia una sola lengua como una sola religión. Con el desarrollo del Portugal como Estado centralizado, también el marqués de Pombal pudo imponer su criterio ilustrado de prescribir el portugués para la metrópolis y las colonias, sustituyendo en el Brasil la língua geral y todas las demás lenguas por el portugués como lengua oficial. Los constructores de la identidad nacional argentina moderna tampoco tuvieron dudas: toda la población y sobre todo los inmigrantes debían castellanizarse. Pero ¿qué sucede hoy día con los nuevos retos que plantean la constitución de las uniones transestatales, las migraciones, las tecnologías de la palabra (tanto a través de la TV como de Internet), el desarrollo multiplicado de la ciencia, la velocidad de los viajes e incluso del discurso de defensa de las minorías vinculado con la glocalización? En esta comunicación no solo se discutirá qué lenguas se deben enseñar, sino incluso el propio concepto de lengua: se partirá de la hipótesis de que si se exigen las cuatro destrezas en todas las lenguas -que se pueden considerar un recorte de la practica comunicativa practicada por el Estado-nación-, más que pensar en un modelo de integración se lo está haciendo en uno en que las nuevas unidades políticas constituyen mosaicos de pequeños Estados, una tensión que se plasma distintamente en los textos legales y los planes de estudio de países sudamericanos.

 

 

LA RELACIÓN LENGUA-IDENTIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO PARAGUAYO. UNA PROPUESTA DE INTERCULTURALIDAD EN UN CONTEXTO MULTICULTURAL

 

Nancy Oilda Benítez Ojeda

Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay

Universidad Evangélica del Paraguay, Asunción, Paraguay

oildaben@gmail.com

 

El Paraguay se reconoce como un Estado Pluricultural, es decir, reconoce la existencia de varios pueblos que en conjunto conforman la sociedad denominada Paraguay. El sistema educativo paraguayo plantea la enseñanza aprendizaje en dos lenguas, el guaraní y el castellano y, en consecuencia, en las culturas que estas lenguas transmiten. En el nivel de Educación Inicial se desarrollan capacidades comunicativas en la lengua materna del niño y de la niña y se inicia el desarrollo de capacidades elementales de comunicación en segunda lengua.

En la Educación Escolar Básica, además de la enseñanza-aprendizaje en dos lenguas (la materna y la segunda lengua), se ha iniciado un interesante proceso de rescate de elementos culturales de la ruralidad paraguaya para incluirlos como contenidos de enseñanza: en las matemáticas, por ejemplo, se ha incluido el sistema de medición y de cuantificación utilizados en ese contexto (dos leguas, dos docenas, una yunta, una mano, etc.). Un tema pendiente en el currículum nacional es la posibilidad de incluir una lengua extranjera desde este nivel educativo.

En la Educación Media, además de la enseñanza de las lenguas castellana y guaraní, se propone la enseñanza de por lo menos una de las siguientes lenguas extranjeras: alemán, francés, inglés, italiano y portugués. Con el desarrollo de las competencias comunicativas en estas lenguas, aunque muy básicas, se desarrollan también las capacidades de integración cultural con los pueblos que las hablan.

Los desafíos que la relación lengua identidad presenta al sistema educativo refieren al afianzamiento de las identidades locales, de la autoestima en relación con esas identidades y la promoción internacional de las lenguas y de la identidad.

En estas tareas pendientes, evidentemente, el sistema educativo nacional tiene mucha responsabilidad, pero no toda. Es necesario que otras instancias de la sociedad nacional coadyuven en la definición e implementación de políticas que desarrollen y afiancen nuestra identidad paraguaya a través del desarrollo cualitativo de nuestras lenguas.

 

 

COMPARANDO LAS POLÍTICAS DEL LENGUAJE EN EUROPA Y EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA CENTRAL - INSTITUCIONES SUPRANACIONALES E INICIATIVAS REGIONALES COMO ACTORES

 

Joachin Born

Justus Liebig-Universität, Gießen, Alemania

joa-born@t-online.de

 

Antes se consideraba como una ley inamovible que la autoridad estatal debía erguir una barrera de defensa política para la preservación de las lenguas minoritarias. Por eso se consideraba importante garantizarles una representación apropiada en los dominios de la educación, los medios, las iglesias, la política y la administración. El mundo que se va integrando a través de la globalización o mundialización llevó a que, por un lado, se tengan que observar nuevas reglas supra - o internacionales, ya que en muchos casos las fronteras nacionales no coinciden con las lingüísticas - es el caso de los mayas en América Central o de los catalanes y vascos en Europa; por el otro, emergieron movimientos de base que, al cuestionar estructuras de poder tradicionales, se manifiestas también en el campo de las políticas del lenguaje: véase a José Bové en Occitanía (Francia) y el Subcomandante Marcos en Chiapas (México). Cada vez más encontramos también a ONGs que intervienen en campos como la educación intercultural bilingüe.

A partir de un breve esbozo de los cambios observados en los contextos de la acción, esta ponencia intentará fundamentar la tesis que, tanto en Europa como en América, una política del lenguaje que se propusiera actuar al margen de estos nuevos actores estaría condenada al fracaso, sobre todo porque no tomaría en consideración el segmento activo y activista de la juventud.

 

 

LA ENSENANZA DE ESPANOL EN SAN PABLO, BRASIL: REFLEXIONES EN TORNO A UN CASO CONTROVERTIDO DE COOPERACION INTERNACIONAL

 

Talia Bugel

Indiana University, Purdue University, Fort Wayne, Estados Unidos de América

bugelt@ipfw.edu - linghisp@gmail.com

 

Con este trabajo pretendo ilustrar un aspecto de los progresos verificados en el establecimiento del español como lengua extranjera en el sistema educativo brasileño en los ultimos quince años. Está contextualizado en un estudio macro y microsociolingüístico sobre la enseñanza de español como lengua extranjera en Brasil, desde la formación del Mercosur, en 1991. Tratándose de una lengua pluricéntica, las diferentes variedades de español interactúan en el aula, adonde llegan vía a) los materiales didácticos y métodos de enseñanza, b) el origen regional de los maestros, c) las actitudes ante la variedad lingüística - de todas las personas involucradas en el proceso de enseñanza/aprendizaje de una lengua pluricéntrica, teniendo en cuenta que la pluricentralidad incluye una organización jerárquica, y d) la política lingüística que vienen elaborando Brasil, los países vecinos y España.

Presento entonces, en primer lugar, algunos de los modelos que se han usado para explicar la expansión de las lenguas de Europa occidental (World English, ecología lingüística, teoría post-colonial, interacción de fuerzas centrípetas y centrífugas), así como las iniciativas del español Instituto Cervantes y las propuestas de algunos académicos que en nuestro medio han cuestionado tales iniciativas. A continuación discuto en qué medida los modelos mencionados contribuyen a explicar la situación actual de la enseñanza de español como lengua extranjera en Brasil. Para finalizar, concluyo proponiendo el acuerdo establecido entre el sistema universitario del estado de San Pablo y algunas instituciones españolas, autorizándolas a formar maestros de español a nivel local, como un ejemplo de cooperación internacional demasiado cercano a lo que podría caracterizarse como una injerencia extranjera en la política educativa brasileña.

 

 

LAS MUJERES Y EL LENGUAJE

 

María Luisa Calero Vaquera

Universidad de Córdoba, Córdoba, España

 

Bajo este título comprendemos una doble perspectiva en la consideración del lenguaje y su relación con las mujeres: por un lado, haremos referencia a las características del lenguaje femenino, que los sociolingüistas actuales dan en llamar feminolecto (como una de las dos caras del denominado sexolecto), en sus varios niveles (fonético, morfosintáctico, léxico, pragmático, etc.); por otro lado, nos referiremos al “lenguaje sobre las mujeres”, donde se refleja especialmente el sexismo que se da en el ámbito social.

 

 

Políticas LingüísticaS em regiões de fronteira:

o caso Oiapoque-Saint Georges

 

Louis-Jean Calvet, Université de Provence, Aix-en-Prevence, Francia

louis-jean.calvet@wanadoo.fr

Mônica Savedra, msavedra@uol.com.br

Daniela Conceição da Silva, danielaconceio@yahoo.com.br

Marilúcia Marques, mariluciamarques@yahoo.com.br

Fabrício Branco, fabriciocbranco@yahoo.com.br

Fabrício Mota, fabriciopereiramota@hotmail.com

Telma Pereira, tcaspereira@uol.com.br

Pontificia Universidade Católica, Río, Brasil

 

Este trabalho tem como objetivo apresentar os procedimentos metodológicos de uma enquête sociolingüística realizada por uma equipe de pesquisadores brasileiros e franceses no município do Oiapoque (AP), que faz fronteira com a cidade de Saint-Georges, na Guiana Francesa. As regiões de fronteira são os locais onde se observam, com maior freqüência, os fenômenos resultantes do contato lingüístico. No que diz respeito à fronteira norte do Brasil, as diferenças entre as políticas lingüísticas dos dois países fronteiriços se fazem remarcar em diferentes ambientes comunicativos.

A pesquisa se insere na perspectiva da sociolingüística que considera a língua a partir de seu contexto social. Deste modo, a metodologia adotada seguiu os pressupostos que caracterizam a pesquisa etnográfica, dentre os quais destacamos a pesquisa de campo, questionários e entrevistas. Focalizamos pessoas de diferentes setores de atividades econômicas e políticas do município do Oiapoque com o objetivo de apreender o domínio e a representação lingüística das mesmas e relacioná-los com a política de ensino de línguas vigentes nos dois lados da fronteira. O referencial teórico baseia-se em estudos sobre línguas de/em contato e nas definições de política e planejamento lingüístico para comunidades com diversidade lingüística.

 

 

 “PORTUGUÊS NÃO, PORTUÑOL”: IDEOLOGIAS E ATITUDES LINGÜÍSTICAS SOBRE O PORTUGUÊS URUGUAIO

 

Ana Maria Carvalho

University of Arizona, Tucson, Estados Unidos de América

anac@u.arizona.edu

 

Apesar de mais de um século de contato intenso entre o português e o espanhol nas comunidades do norte do Uruguai, evidencia-se uma clara situação de bilingüismo social onde ambas as línguas, usadas diariamente por bilíngües, mantém estruturas gramaticais e fonológicas intactas, com uso ocasional de empréstimos e alternância de códigos, típico de situações em contato. Não obstante, verifica-se uma tendência acentuada entre os falantes e alguns estudiosos em caracterizar o português uruguaio como uma variedade híbrida, uma terceira língua, derivada do contato entre o espanhol e o português, fato que justifica o uso de termos como “fronterizo” e “portuñol”. No presente trabalho, examino as atitudes e ideologias lingüísticas por trás da classificação do português uruguaio como uma variedade híbrida apesar da falta de evidência empírica para tal. O objetivo final deste estudo é de explorar as maneiras que os sistemas e características puramente lingüísticas interagem com ideologias e atitudes.

Em primeiro lugar, discuto e contrasto as opiniões sobre o português uruguaio na população em geral, primeiro entre seus falantes na cidade de Rivera, Uruguai, e logo entre brasileiros falantes de dialetos monolíngües do português que participaram de um teste de percepção dialetal (segundo o modelo de Preston 1995). Logo, analiso como as práticas de transcrições de pesquisas publicadas sobre o português uruguaio reproduzem o mito de hibridez através do uso duma ortografia que combina ambas as línguas na representação deste dialeto. A seguir passo a discutir os motivos sociais e lingüísticos que levam à prática dessas ideologias e atitudes, incluindo a estratificação sócio-estilística do português uruguaio, as políticas lingüísticas levadas a cabo no Uruguai, e o status do português como língua minoritária, além da alta possibilidade de congruência lingüística entre essas línguas próximas, que possibilita uma noção a priori de línguas pré-dispostas à convergência. Concluo, finalmente, que a percepção do português uruguaio como uma mistura do espanhol e português é, como a maioria das atitudes lingüísticas, mais ideológica que científica.

 

 

POLÍTICAS DEL HISPANISMO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA:

LA CREACIÓN DE LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS (1931)

 

María Eugenia Contursi

eugecontursi@yahoo.com.ar

Mara R. Glozman CONICET

maraglozman@hotmail.com

Daniela Lauria CONICET

danielalauria@gmail.com

María Florencia Rizzo CONICET

rizzoflorencia@gmail.com

Instituto de Lingüística, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

 

En la Argentina, los debates sobre la lengua acompañaron la conformación del Estado-nación desde los proyectos fundadores de Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi y Domingo F. Sarmiento. La posibilidad de postular la existencia de una variedad lingüística nacional, los vínculos con las restantes naciones latinoamericanas y la relación con España constituyeron problemáticas en torno de las cuales emergieron debates de envergadura en distintos momentos históricos. Mientras que la generación de 1837 buscaba diseñar una cultura nacional mediante el rechazo de la herencia hispánica, desde fines del siglo XIX los discursos sobre la lengua comenzaron a poner de manifiesto la emergencia del hispanismo como un nuevo modo de vinculación con la antigua metrópoli.

En esta comunicación nos proponemos analizar un acontecimiento político-lingüístico singular: la creación en 1931, por parte del gobierno dictatorial del general José Félix Uriburu, de la Academia Argentina de Letras. En particular, daremos cuenta de las variables que confluyeron en la fundación de esta institución. En términos generales, la Academia se enmarcó en el proyecto nacionalista de carácter corporativo que el gobierno de Uriburu pretendía instaurar. En el terreno lingüístico, la Academia operó como mecanismo de clausura de las polémicas previas sobre la cuestión de la lengua, entre ellas, las discusiones respecto de (la designación de miembros correspondientes de la corporación madrileña y al establecimiento de instituciones idiomáticas en el país.

El análisis que presentamos se centra en los documentos fundacionales -el decreto-ley, el acta de constitución y la nota de presentación del primer boletín de la Academia publicado en 1933-, atendiendo a dos aspectos: a) la tensión entre la reivindicación de la lengua española y la afirmación de una cultura/literatura nacional; b) la relación con la Real Academia Española y las restantes Academias de la Lengua.

 

 

EL PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO DE COLOMBIA:

¿IMPOSICIÓN U OPORTUNIDAD?

 

Anne-Marie de Mejía

Centro de Investigación y Formación en Educación, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

atruscot@uniandes.edu.co

annemariemejia@hotmail.com

 

Históricamente, la situación de bilingüismo en Colombia, como en otros países de América Latina, se ha concentrado en dos polos opuestos de la escala social (Hamel, en prensa): el bilingüismo de 'elite' y el bilingüismo de las comunidades indígenas y de los hablantes de lenguas criollas. El Programa Nacional de Bilingüismo, creado en 2004 por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano, tiene como objetivo abrir la posibilidad de acceder al bilingüismo español-inglés a todos los sectores educativos en el país, dentro de un marco de productividad incrementada como parte de una visión globalizada.

Sin embargo, las políticas resultantes giran en torno al fortalecimiento del inglés como lengua extranjera (Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés, 2006), más que la promoción de una competencia bilingüe en español y en inglés. Además, ha habido fuertes críticas por parte de algunos académicos colombianos acerca de lo que consideran la 'imposición' del Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas en el contexto colombiano como punto de referencia para asegurar "estándares de calidad internacionalmente comparables" (MEN, 2006) y la no inclusión en el Programa Nacional de otros tipos de bilingüismo (en otras lenguas extranjeras y lenguas indígenas y criollas habladas en el país).

La presentación abordara estas problemáticas en relación con el debate acerca del estatus de la lengua materna (el español, en la mayoría de los casos) iniciado por algunos miembros de la Academia de la Lengua Colombia (Patiño Roselli, 2007) en relación con la presencia creciente del inglés en la planeación lingüística educativa colombiana, y se discutirá la factibilidad de un programa nacional de bilingüismo que no representa la realidad lingüística del país.

 

Referencias

Hamel, R.E. (2008).Plurilingual Latin America: Indigenous languages, immigrant languages, foreign languages - towards an integrated policy of language and education.” in Hélot, Christine & de Mejía, Anne-Marie (eds.) Integrated Perspectives on Bilingual Education: Bridging the Gap between Prestigious Bilingualism and the Bilingualism of Minorities. Clevedon: Multilingual Matters.

Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Ingles. Bogotá: Ministerio de Educación.

Patiño Roselli, C. (2007). Vigía del Idioma

 

 

POLÍTICA DEL LENGUAJE Y LIBERALISMO ECONOMICO EN MEXICO

 

Ernesto Díaz Couder Cabral

Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México

dcouder@g.upn.mx

 

En México, como en otros países postcoloniales, el paso a una economía de mercado condujo a la reformulación de la relación del Estado con todos los sectores de la sociedad (empresarios, trabajadores, campesinos, estudiantes, etc.). Los indígenas no fueron la excepción. Nuevos enfoques e instituciones indigenistas han sido creados en este contexto, incluso la conceptualización misma de lo indígena en la nación tuvo que ser modificada (la idea del mestizo como sujeto de la nación se volvió inoperante, por ejemplo). Por otra parte, las diversas agrupaciones indígenas encontraron nuevas vías para replantear sus demandas, en consonancia también con sus propios cambios sociológicos, culturales y económicos. Inevitablemente, las políticas lingüísticas recientes reflejan estas tensiones.

Esta ponencia discute las inercias y visiones emergentes en las políticas lingüísticas para los pueblos indígenas de México en las últimas décadas dentro del contexto de la profunda transformación de la sociedad mexicana impulsada por el liberalismo económico actual. Se analiza las políticas lingüísticas como parte de procesos sociopolíticos para “la distribución de poder y para ofrecer las mismas oportunidades de participación social, política y económica a los grupos étnicos o sociales”; procura integrar una visión antropológica y política que va más allá de concepciones ‘técnicas’ de la planeación lingüística o de análisis puramente legales o normativos, aunque los incluye.

Este trabajo se sustenta en evidencia recogida en años anteriores en diversas regiones indígenas de México como parte de indagaciones básicas (acerca de la intersección entre dialectología, identidad social, ideologías y, por supuesto, políticas lingüísticas) para la instrumentación de políticas lingüísticas en la educación indígena -tanto para la educación primaria como terciaria- y su relación con la construcción de una nación multicultural.

 

 

LAS POLÍTICAS DEL LENGUAJE FRENTE A LA ENSEÑANZA Y EL USO DEL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS: ¿RECHAZO DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y ACEPTACIÓN COMO LENGUA EXTRANJERA?

 

Ofelia García

Columbia University, Teachers College, New York, Estados Unidos de América

ogarcia@tc.columbia.edu

 

La ideología lingüísticas estadounidense siempre ha sido monolingüe, aún ante una realidad multilingüe. A pesar de la creciente población hispanohablante en los EEUU, el español se presenta o bien como una lengua minorizada o como lengua global, pero se rechazan todas las prácticas bilingües que caracterizan la heteroglosia del pueblo latino.

Es ésta ideología monolingüe y monoglósica la que se impone al avanzar políticas educativas en cuánto al español en los EEUU. Esta ponencia repasa las cuatro políticas educativas en cuanto a la enseñanza del español que se dan en los EEUU -- la enseñanza del español como lengua extranjera, la enseñanza del español como lengua global, la enseñanza del español como lengua de herencia, y la enseñanza en español de la educación bilingüe. La ponencia demuestra cómo las políticas educativas van en contra de la creciente realidad bilingüe estadounidense y de las complejas prácticas lingüísticas que la caracteriza.

 

 

¿PURISMOS EN PUGNA?

IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS SOBRE LA ADOPCIÓN LÉXICA

 

Yolanda Hipperdinger

Universidad Nacional del Sur - CONICET, Bahía Blanca, Argentina

yhipperdinger@uns.edu.ar

 

En esta ponencia nos ocupamos de las representaciones lingüísticas del fenómeno del préstamo léxico en español bonaerense, vinculadas comúnmente con la “visibilidad” de las actuales adopciones del inglés, poniéndolas en relación con estudios previos sobre el tratamiento de tales incorporaciones que han mostrado una llamativa disparidad entre los usos orales y escritos de los préstamos, tendientes a la adaptación los primeros y a la conservación los segundos. Procuramos contrastar el imperativo actitudinal que de esos usos se infiere con las actitudes lingüísticas explícitas sobre el fenómeno, para lo cual aplicamos una técnica de consulta directa a una muestra poblacional predeterminada hablante de la referida variedad regional. El análisis de las respuestas revela una especial incidencia del nivel educacional: por un lado, las valoraciones de los hablantes con educación superior tienden a nuclearse sobre el polo que acepta las incorporaciones léxicas como parte del “progreso” de la lengua, mientras que las de los restantes subgrupos tienden al polo “defensivo”; por otro lado, mientras estos últimos declaran generalmente que los préstamos deben “españolizarse” (o aun “reemplazarse”), los hablantes con educación superior seleccionan (aunque solo para la escritura) la opción de seguir las pautas de la(s) lengua(s) donante(s).

Proponemos aquí que la congruencia entre estas últimas representaciones y las inferibles de los usos muestra la vigencia de una política dominante sobre el empleo de los préstamos (no siempre compatible con los usos normativizados), al menos en lo que atañe al registro escrito, impulsada por quienes poseen mayor facilidad de acceso a los medios gráficos. Además, dado que el interés regularmente declarado por los “defensores” es mantener “incólume” su lengua mientras que quienes prefieren no adaptar los préstamos se interesan por “usar correctamente” la(s) donante(s), exploramos la posibilidad de que posiciones aparentemente antagónicas se sustenten sobre una idea común de “integridad lingüística”.

 

 

LA LEY 11.161/2005 Y LAS INTERPRETACIONES EN LOS CONSEJOS DE EDUCACIÓN DE LOS ESTADOS, EL CASO DE MATO GROSSO DO SUL

 

Suzana Mancilla Barreda

Centro de Análise de Estudos Fronteiriços - CADEF, Campo Grande, Brasil

suzanamb@hotmail.com

 

El 5º parágrafo de la Ley 11.161/05 prevé que los Consejos de Educación de cada estado brasileño emitan las normas necesarias para su ejecución, de esa forma, desde su promulgación, los Consejos de Educación han trabajado empezando por organizar una comisión para tratar sobre este tema. En Mato Grosso do Sul, los trabajos empezaron en abril de 2006 y concluyeron en noviembre de 2007, con la publicación en el Diario Oficial de la Deliberación 8434/2007 y la Indicación 51/2007, ambos documentos fruto de un exhaustivo trabajo de un equipo compuesto por consejeros y técnicos del Consejo de Educación y representante de la Asociación de Profesores de Español del Estado de MS. Este trabajo se propone entablar una discusión sobre la implantación de la citada Ley y el proceso que se ha desencadenado con relación a las expectativas sobre el plan nacional que diseña la oferta obligatoria de español en Brasil. La situación geopolítica de Mato Grosso do Sul juega un papel fundamental en la percepción que se tiene localmente con relación a los países vecinos, Bolivia y Paraguay. Autores como Gilberto Alves que estudia la historia del estado y Bourdieu que se refiere a la frontera como fines, región y delimitación; también se utilizan los estudios de Pereira, con sus investigaciones sobre la frontera sur, conforman la base teórica para discutir el tema que propone este trabajo. Los documentos elaborados y publicados desde 1992 por el Gobierno de Educación del Estado también son subsidios que respaldan estos estudios, ya que su objetivo estaba enfocado en la escuela.

 

 

POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS Y LSU EN URUGUAY

 

Leonardo Peluso

Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

peluso@adinet.com.uy

 

En Uruguay existe una importante comunidad sorda que es hablante de LSU (Lengua de Señas Uruguaya). Esta lengua está en una situación de clara distribución funcional, según la cual el español tiende a cumplir las funciones formales (básicamente ligadas a la cultura escrita) y la LSU tiende a limitarse a las funciones familiares y orales teniendo, por lo tanto, las características de ser una lengua no estandarizada.

Esta situación, radicalmente diferenciadora hasta los años ochenta, comenzó a revertirse gracias a la instrumentación de acciones que tendían a revertirla.

En el presente trabajo voy a realizar algunas consideraciones acerca de dichas acciones y de las políticas lingüísticas que subyacen a éstas, haciendo especial hincapié en la legislación que actualmente existe en Uruguay al respecto.

 

 

Estado de LA situación y perspectivas políticas del sistema de educación intercultural bilingüe en la Provincia de Misiones- Argentina

 

Liliam Sofía Prytz Nilsson

liliamprytz@gmail.com

María Martha Espíndola

mamaes@gmail.com

Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones, Posadas, Argentina

 

Los modelos educativos para pueblos indígenas en Latinoamérica son producto de una construcción histórico cultural que manifiesta su trayectoria en tres grandes enfoques históricos que definen las políticas educativas y lingüísticas. De acuerdo a Hamel (2001), se partió de una orientación hacia el monoculturalismo, luego se transitó hacia el multiculturalismo para desembocar en el pluriculturalismo. Estos enfoques, aunque no se presentan de manera exclusiva en etapas históricas claramente delimitadas, pueden distinguirse por ciertas características esenciales relacionadas al modo de abordar el tratamiento de las lenguas en el currículo y la valoración por parte de los actores sociales, no tanto por el reconocimiento de una situación de multiculturalidad de hecho, sino por las consecuencias y las políticas que se derivan de ella.

En esta ponencia daremos a conocer una investigación sobre las concepciones acerca de la educación que los maestros no-indígenas y los indígenas Mbya Guaraní de la Provincia de Misiones tenían en el año 2004.

Una combinación de enfoque emic y etic, aplicando las técnicas que provee el Appraisal Method, permitieron captar las concepciones de los principales actores sociales, indígenas y no-indígenas, al evaluar el estado de situación de la educación en una ronda de consultas realizadas con el fin de establecer los puntos críticos a partir de los cuales se planificaron acciones para el Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones.

El estudio de las representaciones que los actores sociales tienen sobre la educación revela la pugna entre concepciones y las distancias que aún quedan por resolver para el logro de un modelo educativo que promueva el desarrollo del bilingüismo aditivo y la interculturalidad.

 

Referencias

Hamel, R. E. (2001) “Políticas del lenguaje y educación indígena en México. Orientaciones culturales y estrategias pedagógicas en una época de globalización”. Publicado en: Bein, Roberto & Born, Joachim (eds.) (2001) Políticas lingüísticas. Norma e identidad. Buenos Aires, UBA

 

 

APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y RESISTENCIA AL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS:

¿POLÍTICAS DEL LENGUAJE DIVERGENTES?

 

Ana Roca

Florida International University, Miami, Estados Unidos de América

rocaa@fiu.edu

 

La población hispana en los Estados Unidos ya no se parece a un “gigante dormido que acaba de empezar a despertarse” (Elías-Olivares, et al 1985) y que notamos por primera vez. Es más bien un gigante que ya anda por dondequiera que miramos, un gigante con quien hablamos en español o en inglés, o en los dos idiomas a la vez. Se dice que para el año 2050 o antes, la población hispana va a ser más del 25% de la población total de Estados Unidos, y ya gran parte de los estudiantes en las escuelas públicas pertenecen a esta minoría lingüística. Al nivel nacional, aunque existen algunos programas de educación bilingüe, la dura realidad es que no siempre disfrutan de los fondos necesarios, ni están al alcance de la mayoría de los que pudieran beneficiarse de ellos. No hay una conversación ni una respuesta nacional acerca del tema, que pudiera conllevar a una política nacional sobre cuestiones de bilingüismo, como meta educacional apropiada para los Estados Unidos. El crecimiento enorme de la población hispana (y de la asiática), en particular, requiere que se estudie y se debata el tema de los idiomas en la educación, para así formular y presentar una política constructiva que sea beneficiosa al desarrollo del país en un mundo global. Hasta que no se lleve este tema a un debate público en el ámbito de la política, del gobierno y de la educación, no se podrá avanzar ni en el campo de las llamadas lenguas de herencia o minoritarias, como el español en Estados Unidos, ni en el campo de la enseñanza de un segundo idioma. Este ensayo trata de estos retos, los problemas que existen, y algunas recomendaciones hacia el comienzo del activismo necesario tanto a nivel profesional como del individuo, de la familia, de la comunidad y del estado nacional.

 

 

FRONTEIRA BRASIL-ARGENTINA: CIRCULAÇÃO, REPRESENTAÇÃO E POLÍTICA LINGÜÍSTICA NO INÍCIO DO SÉC. XX

 

Eliana Rosa Sturza,

Universidade Federal de Santa Maria, Santa María, Brasil

listurza@terra.com.br

 

Neste trabalho pretendo apresentar a situação das línguas em contato na fronteira, especificamente o caso da cidade brasileira de Uruguaiana, gêmea a cidade de Paso de los Libres, Argentina. Busco discutir os modos de circulação das línguas como organizador de uma política de línguas a partir do processo de municipalização das comunidades fronteiriças em meados do século XIX. A história da circulação das línguas nesta fronteira começa a se constituir com a entrada das línguas de imigração, o contato das mesmas com a língua portuguesa e o contato com uma língua próxima, o espanhol rio-platense. Para compreender este quadro das línguas foram analisados jornais do início do Séc. XX nos quais há textos publicados nas línguas dos imigrantes (espanhol, francês e italiano). Este registro da circulação das línguas nos permite interpretar que representação política elas têm para uma sociedade fronteiriça de início de século.

Neste sentido, considera-se não só o papel dos imigrantes no desenvolvimento urbano e comercial do município, mas também o fato de que suas línguas circularam em concomitância com a língua portuguesa, não estando, nesta época interditadas por políticas de intervencionistas que produzissem um apagamento da diversidade lingüística no espaço fronteiriço. Esta perspectiva de historicizar a circulação de outras línguas na fronteira possibilita que se produza uma história da formação da sociedade fronteiriça.

 

 

CONCIENCIA, NORMAS E IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS EN TUCUMÁN:

TENSIONES Y CONVERGENCIAS

 

María S. Taboada

Roberto García

Centro de Estudios Interdisciplinarios de Política y Planificación Lingüísticas (CPL)

Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina

mariastella.taboada@gmail.com

 

En este trabajo nos proponemos abordar las implicaciones ideológicas de representaciones acerca de la lengua que operan en la conciencia de los tucumanos e inciden en la configuración de su identidad lingüística. Encaramos el análisis desde contribuciones teóricas de la sociolingüística, la sociología del lenguaje y la psicología social.

Los resultados que aquí presentamos forman parte del proyecto CIUNT: Identidad lingüística en Tucumán. Representaciones y prácticas sociales y educativas. (2005-2008).

Nuestro fundamento empírico es un corpus de datos resultante de la aplicación de cuestionarios de corte predominantemente cualitativo a residentes de diferentes sectores socio-educativos de San Miguel, a partir de los cuales se indagaron representaciones en torno a: prácticas y estructuras lingüísticas que los sujetos consideran características de Tucumán y valoraciones respecto de las mismas

 

El análisis revela:

1. La existencia, generalizada en diferentes sectores sociales, de una conciencia social deslegitimadora del habla tucumana.

2. Una concepción de “lengua legítima” en la que los sujetos entraman representaciones de diversa procedencia:

  • prescripciones y proscripciones provenientes de la norma académica y de normas escolares (explícitas e implícitas) que convergen en el referente de la lengua escrita;
  • procesos de centralismo y colonialismo interno que afianzan la legalización del habla metropolitana argentina como prototipo lingüístico de prestigio;
  • modelos lingüísticos canalizados por los medios de comunicación social de Tucumán;
  • concepciones ideológicas, todavía dominantes en la provincia, acerca de la estructura social, la cultura y la etnicidad que reconocen raíces históricas seculares.

 

No hay una norma, sino muchas normas y representaciones coexistiendo en la conciencia sociolingüística en relaciones de tensión y convergencia entre sí y con las prácticas lingüísticas, que a pesar de su deslegitimación, no son desechadas sino que persisten activas en los procesos de producción lingüística.

La constatación acerca de la complejidad de las interrelaciones entre conciencia, prácticas lingüísticas, ideologías y normas, que condicionan la configuración de la identidad lingüística, reclama la reelaboración de conceptos dentro de marcos interdisciplinarios que permitan avanzar en la comprensión de esta problemática.

 

 

RETOS PARA UNA POLÍTICA LINGÜÍSTICA EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA GUBERNAMENTAL Y EL ENFOQUE DE MULTILINGÜISMO

 

Georganne Weller Ford

georganne.weller@inali.gob.mx

H. Antonio García Zúñiga

hamlet.garcia@inali.gob.mx

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), México, D. F., México

 

A partir de marzo de 2003, México cuenta con una Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI) en la que, entre otras cosas, se reconoce como lenguas nacionales a las lenguas indígenas del país. En esta Ley, además, se sustenta la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal encargado de (1) promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en México, (2) el conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación, y (3) asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular políticas públicas necesarias en la materia.

Desde su creación, el INALI ha realizado una serie de actividades, apoyado algunos proyectos y elaborado varios materiales con la finalidad de atender la misión que la Ley le mandata; entablar una relación entre el gobierno federal, los gobiernos estatales, los gobiernos municipales, los gobiernos locales, la sociedad en general y las comunidades indígenas mexicanas; fortalecer su estructura interna; y planificar su actuación. Seguramente, dos de los mayores retos que se le presentan al Instituto son, por un lado, el conseguir que las lenguas indígenas nacionales de México alcancen el estatus que se les reconoce en la Ley, venciendo la gran discriminación que sufren los pueblos indígenas en el país y, por el otro, conciliar los intereses de los ámbitos comunitario y académico con el funcionamiento de la administración pública federal.

Como se podrá percibir, el quehacer y los retos son enormes y muchos. Sin embargo, en el corto tiempo que lleva funcionando el INALI se pueden notar algunos avances como (1) la cada vez más frecuente presencia de las lenguas indígenas de México en diferentes medios de comunicación como una estrategia para la sensibilización de la diversidad lingüística y cultural del país; (2) la reflexión, dada por la práctica, en torno a las necesidades, metas y recursos para la traducción e interpretación, en sus fases de formación y certificación; (3) la conformación del Comité Consultivo de Atención a las Lenguas Indígenas en Riesgo de Desaparición; y (4) la elaboración del Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas (Diario Oficial de la Federación, 14 de enero de 2008).

En esta ponencia se ofrecerá, en primer lugar, una explicación detallada de la forma en que opera el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México con el objetivo de dar a conocer las áreas que lo conforman, sus respectivas líneas de acción y los avances alcanzados hasta el momento. En segundo lugar, se abordarán algunos casos representativos de la situación a la que se enfrentan los hablantes de lenguas indígenas en México (el contacto-conflicto lingüístico, la migración a centros urbanos o a áreas rurales, la concentración de hablantes de lenguas indígenas en pequeños espacios y la visión global del país) y, en consecuencia, sus lenguas, que evidencian la compleja realidad lingüística del país. Como un punto de enlace entre estos dos aspectos, en tercer lugar se explicará lo que en el INALI se entiende por enfoque de multilingüismo. La intención de lo anterior es exponer un documento general de políticas lingüísticas en el que se establezcan, se fundamenten y se expliquen las acciones del INALI en una forma coherente e integrada, con sus respectivas bases teóricas, que sirvan para favorecer, en el mediano y largo plazo, al desarrollo de las lenguas indígenas y tener la planeación lingüística adecuada.

 

 

TRATADOS GRAMATICALES E IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS.

A PROPÓSITO DEL PRÓLOGO EN LA TRADICIÓN HISPÁNICA

 

Alfonso Zamorano Aguilar

Área de Lingüística General, Universidad de Córdoba, Córdoba, España

fe2zaaga@uco.es

 

El trabajo que aquí pretendemos desarrollar constituye la cuarta1 entrega de una investigación que iniciamos con el III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (Vigo, España, febrero de 2001). En aquella primera ocasión defendimos un estudio de tipo general sobre los prólogos (tipologías y argumentos) en las gramáticas del español comprendidas entre la publicación de la obra de Andrés Bello (1847, 1ª edición) y el texto compilador (colectivo) coordinado por los profesores Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española, publicado en 1999.

Este primer análisis nos permitió establecer diversas hipótesis (luego paulatinamente comprobadas) de interés historiográfico a través de la materia prologal, así como plantear una metodología (a la que se unían cuestiones terminológicas) para el estudio de este tipo de textos preliminares. Los dos trabajos posteriores (Zamorano 2002b y Zamorano 2004) nos permitieron ahondar en dos de los lapsos cronológicos del período Bello-Bosque & Demonte, esto es, primera y segunda mitad del siglo XIX, respectivamente. De esta forma pudimos precisar y ratificar (o matizar) lo expuesto en el trabajo inicial (Zamorano 2002a).

En esta ocasión, al igual que en los anteriores análisis, defendemos la existencia de un cambio significativo en el concepto “prólogo” (en sentido amplio: estructura, contenidos, motivaciones teóricas y prácticas, etc., es decir, su constitución externa e interna) a lo largo de la historia de la gramática hispánica, extensible dicho cambio a otras tipologías textuales (poesía, narrativa, etc.). Se parte, asimismo, de un hecho de vital importancia: la proyección gnoseológica de carácter bidireccional que se aprecia en este tipo de textos, ya que mantienen una íntima relación tanto con el texto en sí mismo (tipo de obra, objetivos, autor, etc.) en que se halla, como con el receptor y las circunstancias culturales, políticas, económicas, etc. en las que dicho tipo de textos se ha producido. Todo ello pone de relieve la necesidad del estudio de este tipo de «fuentes marginales» (como las ha denominado en alguna ocasión el profesor Pierre Swiggers) como foco de vital importancia para la historia de las ideas lingüísticas en general, y de las ideologías en particular. Prestaremos especial atención, en esta cuarta entrega, a los textos académicos y al siglo XX.

 

1 Estos trabajos anteriores son: A. ZAMORANO AGUILAR (2002a), «Teoría y estructura de los prólogos en los tratados gramaticales españoles (1847-1999)», en M. Á. Esparza, B. Fernández y H. J. Niederehe (eds.), Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Vigo, 7-10 de febrero de 2001, Hamburg, Helmut Buske Verlag, 2002, pp. 489-502; A. ZAMORANO AGUILAR (2002b), «Materiales olvidados para la Historia de la Lingüística: el ‘prólogo’ en la gramaticografía española de la primera mitad del siglo XX», en J. de Dios Luque, A. Pamies y F. J. Manjón (eds.), Nuevas tendencias en la investigación lingüística, Granada, Granada Lingvistica, 2002, pp. 591-604. ISBN: 84-7933-215-8; A. ZAMORANO AGUILAR (2004), «El prólogo en la historia de la gramática española de la segunda mitad del siglo XIX. Tipologías y argumentos formales y conceptuales», en Gerda Hassler & Gesina Volkmann (eds.) (2004), History of Linguistics in Texts and Concepts. Geschichte der Sprachwissenschaft in Texten und Konzepten, vol. 1, Münster, Nodus Publikationen, 2004, pp. 251-266.

 

 

_______________________________________________________________

 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

POLÍTICAS DEL LENGUAJE EN AMÉRICA LATINA

 

Mesas temáticas para ALFAL 2008

 

1.        Las políticas del lenguaje en América Latina en la era de la globalización:

-          El español y el portugués como lenguas nacionales, regionales e internacionales.

-          PL nacionales y grupales frente a las lenguas y variedades de minorías indígenas, inmigrantes, regionales, etc.

-          PL regionales de integración (Mercosur, TLCAN, otros).

-          El proyecto lingüístico de España en las Américas y sus instrumentos: Academias de la Lengua Española, Instituto Cervantes, enseñanza y certificación del español.

-          Las ideologías lingüísticas: aspectos históricos y situación actual.

 

2.        Las políticas lingüísticas en la enseñanza de las lenguas y los sistemas de educación bilingüe:

-          Las dinámicas en la enseñanza de lenguas maternas, segundas y extranjeras.

-          Nuevas políticas y planes nacionales en relación con la enseñanza y la difusión de lenguas internacionales: el bilingüismo masivo español-inglés (Colombia), la enseñanza intensiva del inglés (Chile), la oferta obligatoria de español (Brasil) y otros.

-          La práctica actual y las perspectivas políticas de los sistemas de educación indígena intercultural bilingüe.

-          Programas de educación bilingüe español/portugués.

-          La enseñanza del español en los EE.UU.

-          La educación bi- y trilingüe de “élite”.

 

3.        Las políticas lingüísticas en el uso de las lenguas en las ciencias y la educación superior en América Latina:

-          Enseñanza superior y globalización universitaria: el papel de las lenguas.

-          Investigación científica: producción y circulación del conocimiento.

-          La enseñanza de los géneros discursivos académicos.

-          Globalización de los modelos de investigación y publicación: modelos culturales, modelos de discurso, uso de las lenguas.

 

 

Proyecto “Políticas del lenguaje en América Latina”

Convocatoria para ALFAL 2008

 

Invitamos a todos los miembros de la red, como también a otros investigadores en el campo de las políticas del lenguaje que deseen vincularse con este proyecto de investigación a través de las temáticas propuestas, a proponer ponencias para estas tres mesas temáticas. Se dará preferencia a las propuestas basadas en un marco teórico claro, dentro de cualquier corriente de la política del lenguaje, y en una sólida investigación empírica. Podrán participar socios y no socios de ALFAL. Las sesiones estarán abiertas al público del congreso.

 

Los resúmenes de las ponencias para este proyecto deberán enviarse directamente al coordinador Rainer Enrique Hamel por correo electrónico (ehamel@xanum.uam.mx) hasta el 29 de febrero de 2008, con las siguientes características:

 

  • Límite máximo de 300 palabras.
  • Título centrado en mayúsculas sin remarcado de ningún tipo.
  • Nombre del autor o autores, institución o dependencia académica en la cual desarrolla sus actividades, dirección de correo electrónico.
  • Formato del documento: Word para Windows (6.0, 7.0 o compatible).
  • Márgenes: 2,5 superior, inferior, izquierdo y derecho.
  • Tipo de letra: Times New Roman tamaño 12, interlineado simple y sin tabulaciones.
  • Los nombres de los archivos deberán contener el nombre y apellido del autor principal.
  • El resumen incluirá: marco teórico, objetivos, fundamentación, metodología y avances de resultados, en el caso de corresponder.

 

Las ponencias seleccionadas se darán a conocer el 15 de marzo de 2008.

 

ALFAL y el Proyecto no disponen de fondos para financiar la participación en esta actividad del Congreso. A los ponentes aceptados se les podrá enviar una carta oficial de invitación para que gestionen el financiamiento correspondiente.

 

La inscripción al Congreso y el pago correspondiente deberán hacerse a través de la Secretaría en www.mundoalfal.org o http://www.easyplanners.com