Proyecto 18
Historia del Español de
América
Coordinadoras:
Micaela Carrera de la Red -
Universidad de Valladolid (España) - carreramicaela@gmail.com
Marta Luján - University
of Texas at Austin (USA) - draculalujan@yahoo.com / dracula@utexas.edu
_______________________________________
XX Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y filología de
la América Latina
ALFAL
DISCURSOS ECOLOGICOS Y SIGNIFICADOS
ESPERANZADORES
Del 22 al 26 de enero de 2024 - Concepción,
Chile
Informe
Las
coordinadoras del Proyecto 18 de la ALFAL para la Historia del Español de
América convocamos a todos los interesados a que se incorporaran a las sesiones
de nuestro proyecto en el XX Congreso de ALFAL que, bajo el lema “Discursos
ecológicos y significados esperanzadores”, se celebró en la Universidad de
Concepción (Chile), del 22 al 26 de enero del 2024.
El desarrollo
de nuestras sesiones mostró que el Proyecto sobre la Historia del Español de
América mantiene, como congresos anteriores, un saludable equilibrio entre
continuidad e innovación, tanto de personas como de temas. Como en las
anteriores ocasiones, el Proyecto histórico del español de América aceptó los temas propuestos por los participantes
desde enfoques distintos y aplicados a materiales muy diversos, sin ningún tipo
de limitación, pese a lo cual, las sesiones se pudieron estructurar, de forma
coherente, en torno a diferentes tópicos que proporcionan avances en la
historia del español de América: contacto, variación, sociolingüística, pragmática, tradiciones discursivas,
historiografía, morfología, sintaxis,
semántica.
Seguimos en
la línea de apertura a nuevas ideas que se conjugan con líneas ya desarrolladas
en ocasiones anteriores. La renovación
vino con la incorporación de investigaciones sobre la historia del español en
Chile, sobre la historia del
español de Bolivia y sobre la historia del español de Cuba. Nuestro agradecimiento para todos los que finalmente pudieron asistir,
aunque incluye también a aquellos que se inscribieron en el Proyecto y, por causas
justificadas, no pudieron estar presentes (Anna María Escobar, Rosario
Villegas, Silvana Ramos Huancani, Lillet
Jovana Huanca Ortuño).
Los resúmenes de las comunicaciones que finalmente se
presentaron son:
1.
Nombre
autoras: Beatriz Arias Álvarez / Idanely Mora Peralta
Correos electrónicos: beatriz.arias.alvarez@gmail.com
/ idanelym@gmail.com
Institución:
Universidad Nacional Autónoma de México
País: México
Título ponencia: Géneros discursivos,
estructuras y formas gramaticales en el COREECOM.
Resumen: El COREECOM es un
corpus lingüístico histórico del español colonial mexicano diseñado de acuerdo
con cuatro parámetros: diacrónico (documentos del siglo XVI al XVIII), diatópico (manuscritos de la península Ibérica, Canarias,
Antillas, Filipinas y Nueva España), diastrático
(textos de españoles, criollos, indígenas, mestizos, sefardíes, etc.) y diafásico (cartas personales, de relación, memoriales,
juicios de la Inquisición, cartas petitorias, testamentos, etc.).
A través del análisis de los documentos del corpus
hemos podido advertir que los escenarios comunicativos se relacionan con cierto
tipo de estructuras gramaticales, por ejemplo: verbos aparentemente
prepositivos (jurar de, protestar de) en juicios de la
inquisición, verbos “dicendi” (que dicen que
es hija de Sebastián) en documentos formales como testamentos o en juicios de
la inquisición, estructuras con “se” (suplicamos a v.m. se tenga aviso y se haga
restitución) en cartas petitorias, así como ciertas construcciones frecuentes
en cartas de relación (fueron a darnos guerra, le ocuparon en los
cargos)
Nuestra
propuesta, dado lo anterior, trata de explicar la relación género textual y
tipo de estructura gramatical a partir del escenario comunicativo que se
establece en cada uno de ellos.
Palabras
clave: tradiciones discursivas, estructuras gramaticales, español novohispano,
parámetro diafásico, documentación virreinal.
2.
Nombre
autora: Nataly Cancino
Cabello
Correo electrónico: nataly.cancino@ufrontera.cl
Institución:
Universidad de la Frontera
País: Chile
Título ponencia: Cortesía verbal en el Coyaghtun
de Andrés Febrés (1765)
Resumen: En Arte de la lengua
general del Reyno de Chile (1765), el jesuita
Andrés Febrés, ofrece un amplio tratado sobre el
mapudungun, la lengua del pueblo mapuche. Se trata de una obra bilingüe
español-mapudungun, que se empleó en Chile y Argentina hasta entrado el siglo
XX. Entre los textos que lo componen y tras la gramática mapuche, el volumen
incluye dos diálogos para la práctica del mapudungun por parte de misioneros: Dugulun y Coyaghtun,
los cuales entregan información invaluable, por su innovación y por intentar
reproducir formas discursivas mapuches. Los escritos contrastan dos estilos de
diálogo, pues el primero representa el habla cotidiana, mientras que el segundo
es un discurso más “elegante” y se usa en parlamentos (encuentros
hispano-mapuches) y “demas funciones pùblicas” (Febrés, 1765, p.145).
En esta comunicación, nos centramos en el Coyaghtun,
que contiene un diálogo ficticio entre el Cacique Ancatemu
y el Padre Millaleuvu.
Trabajamos en el marco de
la pragmática histórica, disciplina que ha adquirido relevancia en las últimas
décadas. En virtud de lo anterior, estudiamos las formas de tratamiento y los
actos de habla del texto. El análisis incorpora, además, el contraste de las
soluciones de cortesía del español al mapudungun. La formalidad esperada en un coyaghtun (o, al menos, prevista por Febrés) convierte a este escrito en una obra de interés
para el estudio de la cortesía verbal. Se trata de una cortesía muy especial,
que da cuenta de las relaciones entre la diplomacia mapuche e hispana en época
colonial, en especial, en el siglo XVIII, cuando ya la autonomía mapuche estaba
asentada al sur de “la frontera” (desde el parlamento de Quilín, en 1641).
Palabras
clave: cortesía verbal, pragmática histórica, diálogo, Andrés Febrés.
3.
Nombre autora: Micaela Carrera de la
Red
Correo electrónico: carreramicaela@gmail.com
Institución: Universidad de
Valladolid
País: España
Título ponencia: El español de un corpus de cartas privadas de
emigrantes peninsulares en la Cuba de finales del siglo XIX
Resumen: Este estudio aborda la historia del español de Cuba
mediante el análisis de treinta cartas firmadas entre 1878 y 1898. Los emisores
son empresarios y comerciantes de origen peninsular instalados en La Habana que
se dirigen como único destinatario a otro empresario, socio y amigo, con el que
comparten negocios en Cuba y que, por aquellos años, había regresado a la
península.
En
el discurso epistolar de estos emigrantes a la isla caribeña se detectan rasgos
debidos directa o indirectamente al contacto entre variedades. Son rasgos
estructurales y léxicos. Abundan las expresiones irónicas y rasgos pragmáticos
cargados de coloquialidad en reacción a un contexto
de desestabilización social y política cada vez mayor en Cuba que desembocó en
una guerra total.
Los
cambios pueden estar motivados por el contexto cultural y lingüístico de la
isla antillana, pero también hay rasgos potenciados en el español de Cuba por
los hablantes de una variedad peninsular del español.
Palabras clave: contacto lingüístico, español de Cuba, variedades del
español, siglo diecinueve, cartas
4.
Nombre autora: María Luz Gómez Sumi
Correo electrónico:
mlgomez@umsa.bo
Instituciones: Universidad Mayor de San
Andrés/ Universidad Pública de El Alto
País: Bolivia
Título ponencia: El
artículo en el Sintagma Nominal en el castellano del Siglo XVI
Resumen: Estudio histórico que describe
la morfosintaxis del artículo en el Sintagma Nominal (SN) en el castellano del
siglo XVI en Bolivia. El artículo o determinante presenta diferentes
características morfológicas y sintácticas al relacionarse con el Nombre; es
relevante su estudio para conocer su estabilidad y su relación de concordancia;
ello puede depender de factores como la clase de sustantivos, la función
sintáctica y la sintaxis del sintagma. Este estudio toma el siglo XVI porque en
este siglo se constituye el español americano. Los objetivos del trabajo son
analizar las características morfosintácticas del artículo en el SN del
castellano en Bolivia y determinar su estabilidad en el SN según las funciones
que cumple en la oración.
La presente investigación es
descriptiva porque se pretende decir cómo es y cómo se manifiesta el artículo.
El estudio se desarrolló en el corpus denominado 215 Documentos para la
Historia Lingüística de Bolivia construido en el proyecto Cimientos del
castellano de Bolivia, del cual se seleccionó veinte manuscritos entre
cartas y documentos jurídicos. Los resultados dan a conocer que el artículo
todavía confrontaba su presencia y ausencia en el SN. Respecto a la estabilidad,
era el determinante más frecuente. Acompañaba a los sustantivos concretos y
abstractos; a los contables y no contables. Los nombres determinados por el
artículo cumplían las funciones de sujeto, complemento y término de la
preposición. No ocurría lo mismo con la ausencia de este determinante, pues
como primera oposición a la presencia, aparecía en menor cantidad y a través
del tiempo esta estructura cayó en desuso. Además, su empleo era restringido a
las funciones de término de la preposición y complemento; en la función de
sujeto se registraron muy pocos casos. Por estos datos llegamos a conocer que
el uso del artículo estaba establecido en la época estudiada.
Palabras
clave: artículo, morfosintaxis, estabilidad, sintagma nominal, función sintáctica, castellano de Bolivia, siglo XVI
5.
Nombre
autor: Claudio Gutiérrez Marfull
Correos
electrónicos: claudio.gutierrez@uchile.cl
/ claudio.gutierrez@uc.cl
Instituciones:
Universidad de Chile / Pontificia Universidad Católica de Chile
País: Chile
Título
ponencia: Catálogos de censura de voces no estándar, fuentes de
investigación para la historia del español de Chile
Resumen: Con la publicación de las
Advertencias (1834) de Andrés Bello se inauguró en Hispanoamérica un
periodo caracterizado por el proceso de estandarización lingüística. Durante
los siglos XIX y XX se publicaron diversos instrumentos cuya finalidad era la
enseñanza de la lengua estándar y la corrección de variantes consideradas
vulgares. Podemos clasificar estos textos en diferentes “tradiciones
discursivas” (Kabatek 2005) según sus objetivos, como
gramáticas, diccionarios, correcciones idiomáticas y un tipo de texto, aún no
descrito, que presenta voces ordenadas alfabéticamente en dos columnas
enfrentadas, con los rótulos se dice – debe decirse, al igual que el Appendix Probi
escrito ca. siglo III D.C.
Hemos llamado “catálogos de censura de voces no estándar” a esta tradición
discursiva, que tuvo un amplio desarrollo en Hispanoamérica entre los siglos
XIX y XX y que en Chile está representada por el Catálogo anónimo de 1843,
las Correcciones lexigráficas
de Gormaz (1860), el Compendio
de gramática castellana de Reyes (1854), entre otros.
Las voces corregidas en
estos textos, como abuja por aguja, dientista por dentista, pauto por pacto,
o tiurón por tiburón, presentan
rasgos fonéticos y morfológicos propios de la lengua no estándar, por lo que
pueden ser considerados fuentes importantes para el estudio de la historia del
español de Chile. Sin embargo, la información contenida en ellos no es de libre
acceso, ya que han sido poco estudiados y no están reeditados. En la presente
investigación proponemos una descripción de esta tradición discursiva y un listado
parcial de las obras que la componen, explicando el contexto en el que surgen y
la información lingüística que contienen, con miras a una edición filológica de
las mismas.
Palabras
clave: filología, español de Chile, siglo XIX, siglo XX, tradiciones
discursivas, fonética histórica, morfología histórica
6.
Nombre
autora: Ángela Helmer
Correo electrónico: angela.helmer@usd.edu
Institución:
Universidad de South Dakota
País: Estados
Unidos de América
Título
ponencia: Disertación de un médico afroperuano excepcional durante la colonia
Resumen: En 1808, José Manuel Valdés, mulato, sostuvo con éxito
su disertación sobre la eficacia del bálsamo de copaiba en las convulsiones de
los niños en la Real Universidad de San Marcos en Lima para obtener los grados
mayores de Licenciado y Doctor en la Facultad de Medicina.
En esta presentación realizo un estudio descriptivo
preliminar del texto médico de la disertación, escrito en español y latín, el
cual tiene diversas referencias eruditas del mundo clásico. Si bien no era
inusual en la Facultad de Medicina escribir la disertación para el grado
académico en latín hacia el final de la colonia, sí era anómalo que un afrodescendiente dominara los recursos discursivos de sus
compatriotas educados y tuviera acceso a estudios superiores. Contra todo
pronóstico, el mulato José Manuel Valdés alcanzó un lugar destacado en la
sociedad limeña como intelectual y protomédico.
Palabras
clave: José Manuel Valdés, mulato, latín,
Perú colonial, afroperuano
7.
Nombre
autora: Marta Luján
Correos
electrónicos: dracula@utexas.edu / draculalujan@yanoo.com
Institución:
Universidad de Texas en Austin
País: Estados
Unidos de América
Título
ponencia: Signos biculturales del léxico indiano en las cartas de relación de
Hernán Cortés
Resumen: Las Relaciones de Cortés contienen un número bajo de
indigenismos: solo una veintena de origen antillano (taíno-arahuaco) y unos
pocos nahuatlismos. Enguita
Utrilla (1992) hace observaciones interesantes sobre
ellos, aunque no plantea ni da cuenta de la naturaleza del léxico de Cortés
para dirigirse al rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano. Mi
propósito es identificar (1) las voces indianas del lenguaje cortesiano, utilizando la perspectiva dialógica de Bakhtin, y (2) demostrar su uso frecuente de “signos
biculturales” típicos del léxico indiano (Parodi 2009), que en estos textos
pasan desapercibidos.
El encuadre dialógico obliga a tomar en cuenta detalles
histórico-culturales del discurso, como ser, la identidad del emisor y
el receptor de las cartas, el propósito de estas, la época y lugar a que
pertenecen (o cronotopo), además de su tema principal y
subsidiarios. Según los detalles relevantes, doy argumentos que apoyan varias
nociones sobre el estilo de Cortés y su razón para dirigirse al más alto
personaje de Europa. Dada su experiencia como conquistador y encomendero en
Cuba, su español fue mestizado, con abundantes antillanismos,
no diferenciados de sus voces patrimoniales (Alvar 1990). También cabe
asignarle semejanza al lenguaje en la crónica de Francisco López de Gómara (1552), su autor hagiógrafo, quien, aunque carente
de la experiencia indiana, sin embargo, utiliza un mayor número de tainismos y pocos préstamos de origen náhuatl.
Finalmente, expongo la necesidad de rastrear las
extensiones semánticas de voces patrimoniales que fueron “signos biculturales”,
como por ej. vino “pulque” y pera
“aguacate”. Las palabras biculturales fueron cruciales en la incorporación de
indigenismos en el más antiguo léxico indiano, el cual se desarrolló por la
necesidad de los españoles de nombrar los nuevos objetos naturales y culturales
de Indias para adaptarse y sobrevivir en Indias. Los nombres biculturales han
sido escasamente investigados después de los estudios seminales de Parodi
(2009) y su grupo, por lo que el presente trabajo pretende ser un avance en el
reconocimiento de este importante léxico histórico.
Palabras clave: dialogismo, cronotopo,
signos biculturales, indigenismos, tainismos, nahuatlismos, léxico indiano
8.
Nombre Autora: Rosario
Navarro Gala
Correo electrónico: rosnagal@unizar.es
Institución:
Universidad de Zaragoza
País: España
Título de la ponencia:
Las cartas de don Martín a Gonzalo Pizarro (1547)
Resumen: El aborigen intérprete fue una de las
figuras indoamericanas más valoradas por los
españoles, pues su labor era de vital importancia para cualquier incursión que
se realizara en territorio inexplorado durante el descubrimiento y conquista
del Nuevo Mundo. De modo que fueron muchos los indoamericanos que formaron
parte tanto de manera voluntaria como obligada en dicha tarea. En esta
propuesta de comunicación, nos proponemos analizar tres cartas escritas o
dictadas en 1547 por uno de los primeros intérpretes nacido en el espacio
geográfico que acabó conformando parte del extenso virreinato del Perú. Se
trata de cartas firmadas por don Martín y dirigidas a Gonzalo Pizarro en un
contexto de contienda militar entre las fuerzas pretendidamente rebeldes y la
Corona.
La
relevancia de este personaje histórico, cercano como pocos a los Pizarro, las
redes sociales que estableció gracias a su estrecha relación con estos entre
los primeros conquistadores del Perú, su matrimonio con la española Luisa de
Medina, la importante encomienda de indios que recibió de Francisco Pizarro, su
muy temprana aculturación, etc., hacen de sus escritos un material valioso en
la tarea de aproximarnos, en algo, al español de los primeros bilingües. Las
tres cartas cuyo análisis proponemos en esta comunicación dan cuenta de las
labores de espionaje que don Martín realizaba en 1547 para Gonzalo Pizarro.
Dichas cartas son originales y se encuentran hoy en la Henry E. Huntington
Library de San Marino (California). Las tres fueron rubricadas por don Martín.
Proponemos ofrecer un estudio paleográfico para determinar la autoría escrituraria
de las mismas, junto a su estudio lingüístico, esto es, el análisis de las
grafías que pueden traslucir la fonética de las tres manos que intervinieron,
así como el análisis de aspectos gramaticales y discursivos que permitan
aproximarnos a la variedad de los primeros indoamericanos de América del Sur
que aprendieron desde niños y se comunicaron por escrito en castellano desde el
primer contacto.
Palabras clave:
contacto de lenguas, español del siglo XVI, cartas.
9.
Nombre
autor: Josafat Jonathan Rodríguez Cortez
Correo
electrónico: j2.rczz@gmail.com
Institución:
Universidad Nacional Autónoma de México
País:
México
Título
ponencia: Tendencia de unión y separación de preposiciones en documentos
novohispanos: siglos XVI, XVII y XVIII
Resumen:
Se trata de un extracto de mi tesis doctoral, donde se abordan factores como el
uso, la estructura sintáctica, la tipología textual, el peso fonológico, etc.,
que influyeron en la determinación de un escribiente en cuanto a unir o separar
las palabras gráficas en el periodo novohispano. Se expone la unión y
separación de preposiciones con el fin de dar cuenta de las motivaciones
lingüísticas y extralingüísticas que condujeron a un uso específico en la unión
gráfica de ciertas preposiciones (a, en, de, por) y de la escritura
discreta en otras (las bisilábicas, p. ej.), como también mostrar los
porcentajes de unión, separación e hiper-segmentación
encontrados en documentos novohispanos.
El
estudio de tesis se tomó seleccionando veinte documentos manuscritos de los
siglos XVI, XVII y XVIII. Cada veintena fue dividida tomando el parámetro diafásico, separando documentos formales de los semiformales. De cada documento se contó la totalidad de
las preposiciones, así como su número de repeticiones para después contrastar
con cuántas de esas incidencias estaban unidas a su término. Con base en la
frecuencia de las uniones o separaciones, se obtuvieron los porcentajes
correspondientes, para después graficar los resultados indicadores de patrones
consistentes con las apreciaciones teóricas iniciales.
Los
documentos fueron tomados de (1) Documentos públicos y privados del siglo
XVI. Textos para la historia del español colonial de México (2014), (2) de
colecciones del grupo GEECOM, y (3) de un corpus personal tomado del AGN. Las
conclusiones arribadas nos permiten ver que, de las varias motivaciones que se
entrecruzan en la unión y separación de las preposiciones, el peso fonológico y
el concepto de sirrema de Quilis
(1995) son los elementos principales que intervienen para que un escribiente
determine segmentar o unir las preposiciones a su término en el periodo
novohispano.
Palabras
clave: unión vs. separación de preposiciones,
escribiente novohispano, peso fonológico, sirrema,
documentos novohispanos, siglos XVI, XVII y XVIII.
10.
Nombre autora: Eva Stoll
Correo electrónico: eva.stoll@lmu.de
Institución: Ludwig-Maximilians-Universität München
País: Alemania
Título
ponencia: Del Chimborazo al Cerro Rico. Orónimos en el discurso colonial
Resumen: Denominar objetos o territorios implica un proceso de
apropiación. Las estructuras de poder coloniales tienden a manifestarse en unas
prácticas de denominación que reflejan el sentido de la misión y el enfoque económico
de los europeos. En la historiografía indiana fue sumamente importante dar
testimonio de las condiciones geográficas del ‘Nuevo Mundo’. En las
descripciones resultantes se integraban nombres para denominar territorios,
ciudades, ríos, puertos y montañas hasta ahora ignotos a los españoles.
En
la presente contribución pretendo centrarme en los orónimos del discurso
colonial. Más concretamente, me interesa analizar de qué forma los cerros,
montes y sierras se describían y se denominaban en las Relaciones Geográficas
del siglo XVI que se redactaron desde la colonia para la Corona Española. ¿Se
respetaban los nombres indígenas, fueron traducidos o sustituidos por otros
nombres? ¿Hasta qué punto se reflejaba el significado religioso que las
montañas solían tener en las creencias autóctonas?
En
la segunda parte del trabajo procuro contrastar los resultados con el
desarrollo onomástico posterior. Se analizarán unos casos específicos que, a
partir del siglo XIX, demuestran cambios de nombre significativos. Para este
propósito se utilizarán tanto mapas de los últimos decenios como manuales para
la normalización nacional de los nombres geográficos. Mi propósito es revelar
algunas de las estrategias de apropiación colonial en la historiografía indiana
y ponerlas en relación con formas de superposición cultural más actuales.
Palabras clave: orónimos, toponimia,
discurso colonial, relación geográfica, historiografía indiana
11.
Nombre autora: María Eugenia Vázquez Laslop
Correo electrónico: mvazquez@colmex.mx
Institución: El Colegio de México
País: México
Título ponencia: Apuntes para el estudio de la Gramática general de
Clemente de Jesús Munguía (1810-1868)
Resumen:
Clemente de Jesús Munguía (1810-1868), además de arzobispo de Michoacán
(México), fue un pensador, abogado, educador y uno de los más activos
representantes de la resistencia en contra de las leyes liberales que
establecieron, entre otras cosas, la separación de la Iglesia y el Estado, cuyo
culmen se alcanzó con las reformas de 1855 y 1859. Su actividad eclesiástica,
académica y política se entrelaza de manera coherente con su pensamiento
plasmado en su vasta obra de filosofía, teología, derecho, retórica, educación,
literatura y gramática. A pesar de su prominencia a lo largo del siglo XIX, los
estudios en los siglos xx y xxi acerca de su vida y su obra son
escasos y dedicados, principalmente, al análisis de su activismo religioso,
político y educativo, su biografía, su entorno histórico y, en menor medida, su
crítica literaria. Sus estudios de filosofía del lenguaje y gramática general,
con especial atención al castellano, apenas se han comentado o mencionado
brevemente, hasta donde hemos podido indagar, en cuatro trabajos: Moreno de
Alba (1999: 459-461), Mijangos y González (2015: 65-80) y Mora (2005 y 2014).
El
objetivo de esta comunicación es establecer los criterios para el estudio
lingüístico-historiográfico de la filosofía del lenguaje y la gramática general
de Munguía alrededor de los siguientes rubros: 1) Selección de las obras por
analizar: la _Gramática general_ (1837), la _Disertación sobre el
estudio de la lengua castellana_ (1845) y _Del pensamiento y su
enunciación considerado en sí mismo, en sus relaciones y en sus leyes_
(1852), en cuya sección tercera reformula su gramática general. 2) Análisis de
las influencias en la teoría lingüística de Munguía: principalmente, en un
primer momento, el sensualismo francés de la Escuela de Condillac
y, en un segundo momento, la obra de Gómez Hermosilla. 3) Estudio de los
principios de la filosofía del lenguaje de Munguía dentro de su obra general,
según los cuales el lenguaje es la herramienta principal del pensamiento. 4)
Los empalmes y los contrastes de la gramática general aplicada al castellano de
Munguía con las gramáticas de Gómez Hermosilla (1837 [1835]) y de la Real
Academia Española (1796).
Palabras
clave: historiografía lingüística-México, gramática general-siglo XIX, filosofía del lenguaje-México-siglo XIX, Escuela
de Condillac, gramática general del castellano,
gramática general-José Gómez Hermosilla.
12.
Nombre autora: Irma Paula Yampasi
Villalobos
Correos electrónicos: mairpaula@hotmail.com
/ mairpaulayv@gmail.com
Institución: Universidad Pública de El Alto
País: Bolivia
Título ponencia: Estudio del campo
semántico “oficios, cargos y títulos” en documentos de Bolivia del siglo XVI
Resumen: La presente investigación de la historia de la lengua
tomará como corpus 215 documentos escritos desde 1532 hasta 1599 que
corresponden al siglo XVI de Bolivia, transliterados como parte del Proyecto Cimientos
del castellano de Bolivia. Se realiza un estudio del léxico descriptivo de
los campos semánticos: oficios, cargos y títulos. Se tiene
por objeto estudiar el léxico clasificado en diferentes campos semánticos,
comparar el uso de estos en los diccionarios publicados en los siglos XVII y
XVIII y corroborar el uso de cada palabra y los cambios que se produjeron en
sus diferentes acepciones o variantes, e identificar algunos casos del léxico
que ya no se usan llegando a ser arcaísmos del castellano.
Palabras clave: campo semántico, historia del castellano, siglo XVI,
variantes del léxico, arcaísmo.
Perspectivas
y trabajo futuro
Han sido sesiones
muy interesantes y se desarrollaron en un ambiente de cordialidad. Sobre el punto
de la publicación se informó de que habría que esperar a ver qué dictamina la
nueva ejecutiva de la ALFAL sobre posibilidades de publicación.
Valladolid /Austin, 25 de
abril de 2024.
Micaela Carrera de la Red
y Marta Luján
(carreramicaela@gmail.com / dracula@utexas.edu)
PRograma
Día 22/01 (Lunes) 12:15 PRESENTACIÓN
DEL PROYECTO 18 |
CONTACTO,
VARIACIÓN, SOCIOLINGÜÍSTICA 12:45-13:15 Disertación
de un médico afroperuano excepcional durante la colonia – Ángela Helmer 13:15-13:45 Signos biculturales del léxico indiano en las
cartas de relación de Hernán Cortés – Marta Luján |
Día 23/01 (Martes) |
CONTACTO,
VARIACIÓN, SOCIOLINGÜÍSTICA 8:30-9:00 Del Chimborazo al Cerro Rico. Orónimos en el discurso colonial – Eva Stoll 9:00-9:30 Las
cartas de don Martín a Gonzalo Pizarro (1547) – Rosario Navarro Gala 9:30-10:00 El español de un corpus de cartas privadas de emigrantes peninsulares en la Cuba de finales del siglo XIX – Micaela Carrera de la Red |
Día 24/01 (Miércoles) |
PRAGMÁTICA, TRADICIONES DISCURSIVAS, HISTORIOGRAFÍA 8:30- 9:00 Apuntes para el estudio de la Gramática general de Clemente de Jesús Munguía (1810-1868) – María Eugenia Vázquez Laslop 9:00-9:30 Géneros discursivos, estructuras y formas
gramaticales en el COREECOM – Beatriz
Arias Álvarez / Idanely Mora Peralta 9:30-10:00
Cortesía verbal en el Coyaghtun de Andrés Febrés (1765) – Nataly Cancino Cabello |
Día 25/01 (Jueves) |
MORFOLOGÍA, SINTAXIS,
SEMÁNTICA 8:30-9:00 Catálogos de censura de voces no estándar, fuentes de investigación para la
historia del español de Chile – Claudio Gutiérrez Marfull 9:00-9:30 Tendencia de unión y separación de preposiciones en documentos novohispanos: siglos XVI, XVII y XVIII – Josafat Jonathan Rodríguez Cortez |
Día 26/01 (Viernes) |
MORFOLOGÍA, SINTAXIS,
SEMÁNTICA 8:30-9:00 El artículo en el Sintagma Nominal en el castellano del Siglo XVI – María Luz Gómez Sumi 9:00-9:30 Estudio del campo semántico “oficios, cargos y títulos” en documentos de Bolivia del siglo XVI – Irma Paula Yampasi Villalobos |
_______________________________________________________
XX
CONGRESO INTERNACIONAL DE LA
ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA
XX
CONGRESSO INTERNACIONAL DA
ASSOCIAÇÃO DE LINGUÍSTICA E FILOLOGIA DA AMÉRICA LATINA
DISCURSOS ECOLOGICOS Y SIGNIFICADOS
ESPERANZADORES
Del 22 al 26 de enero de 2024 - Concepción,
Chile
Novedades en la convocatoria
Coordinación:
Micaela Carrera de la Red (carreramicaela@gmail.com)
Marta Luján (draculalujan@yahoo.com)
Convocatoria
El Proyecto #18 de la ALFAL Historia del Español de
América invita a aquellos investigadores que lo deseen a tomar parte en las sesiones del proyecto que tendrán lugar de manera presencial en el marco del XX Congreso de la ALFAL (Concepción, Chile, enero, 2024).
Como es habitual, el Proyecto #18 ofrece libertad en
cuanto a los temas que se ofrezcan para su discusión,
bien en línea con los trabajos que se esté llevando a cabo bien con alguna
investigación a la que se desee dar conocimiento público, siempre que implique la incorporación de nuevas perspectivas teóricas y metodológicas al estudio de la diacronía
e historia de la lengua española en el
continente americano. No obstante, en línea con el lema del XX Congreso, y
también como en otros encuentros anteriores del Proyecto
#18, son materia
de interés preferente el contacto amerindio-español y la contribución africana, los corpus de textos de
distintas áreas según la
perspectiva pragmática o semiótica, el estudio diacrónico de la
grafo-fonología, la sintaxis y la conformación
histórica del léxico del español de América en sus diferentes áreas
dialectales. Son de interés, además,
las comunicaciones que informen sobre proyectos y grupos de investigación que
se enfoquen en la Historia del Español de América.
INSCRIPCIÓN
EN EL CONGRESO: Por un lado, aquellos
de ustedes que estén interesados en participar
en el XX Congreso de la ALFAL deben llenar el formulario de inscripción que
figura en la página del evento dentro
de las fechas indicadas allí (https://alfal2024.cl/formulario/).
DESDE AHORA MISMO Y HASTA EL 10 DE OCTUBRE DE 2023: Recepción de propuesta de participación DENTRO DEL PROYECTO
18 “HISTORIA DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA".
En esta ocasión, deben remitirla a las
direcciones electrónicas de las dos
coordinadoras del Proyecto:
carreramicaela@gmail.com y draculalujan@yahoo.com. La propuesta de participación
o resumen debe contener delimitación del tema, objetivos, metodología, fuente
de datos y resultados obtenidos en el análisis
y no debe superar las 350 palabras.
Esperamos poder encontrarnos en Concepción (Chile) en esta nueva oportunidad de intercambio humano
y científico. Saludos
cordiales y quedamos
a su disposición para
cualquier duda o pregunta.
_______________________________________
XIX Congreso Internacional
ALFAL 2021
8 al 13 de agosto
Remoto
HORARIOS
Coordinadoras: Micaela Carrera de la
Red (UVa-Universidad de Valladolid, España) Marta
Luján (Universidad de Texas-
Austin, USA)
Día 09
11:00 Presentación de las sesiones del Proyecto 18: Historia
del Español de América
11:30-12:00 Rosario Navarro Gala (España - 16:30 horas): Del memorial al diálogo (Arequipa, 1549): una aproximación a los
recursos polifónicos de la mimesis de la oralidad
12:00-12:30 Eva Bravo Gracia (España - 17:00 horas): La génesis del español cubano a través de egodocumentos del siglo
XIX
12:30-13:00 Micaela Carrera de la Red (España - 17:30 horas): El discurso epistolar como instrumento
propicio de análisis para la sociopragmática
histórica: el ejemplo de la Colombia de los siglos XVIII y XIX
13:00-13:30 Piero Renato Costa León (Italia - 18:00 horas): “No sé si es Baires
o Buenos Aires”: Procesos léxicos y morfosintácticos en la historia de la
toponimia religiosa hispanoamericana
Ponencia
invitada
14:30-15:00 Carlos Garatea Grau (Perú - 12:30): Alteridad y evocación: principios para el
análisis histórico de textos
15:30 Marta Luján (Austin - 14:30): El español indiano, su caracterización léxica según los signos
biculturales destacados por Claudia Parodi
16:00 Lirian Astrid Ciro (Colombia -
14:00): Propuesta para una periodización
de la historia de la lexicografía en Colombia
Día 10
11:00-11:30 Álvaro
Ezcurra Rivero (Perú - 9:00): Las ideas
de Juan de Arona sobre la unidad de la lengua:
examen del Diccionario
de Peruanismos
11:30-12:00 Minerva Lucero Cerna Maguiña (Perú - 9:30): La escritura en la construcción de la idea de civilización peruana e incaica en el Diccionario de Peruanismos
12:00-12:30 Luis Fernando Rubio Bernal (Canadá - 11:00): Las estrategias argumentativas para la legitimización de peruanismos en el
diccionario de Juan de Arona de 1884
12:30-13:00 Algarra Suárez, Edwin Daniel (Colombia - 11:30): El pronombre \'vos\' átono en América:
un polizón en la
ruta de la Conquista española
------------------------------------------------
14:00-14:30 Ángela Helmer (USA - 13:00):
Americanismos/Indigenismos en la Historia
general de las Indias
de Francisco López de Gómara
14:30-15:00
Covadonga Lamar Prieto (USA - 14:30): Los
taxes de Pudenciana: el
español californio en la correspondencia personal (1853-1897)
Día 11
11:00-11:30 Araceli
Enríquez Ovando (en coautoría con Alejandra García Moreno) (México - 8:00): Corpus
documental de testamentos de mujeres
de siglo XVIII
11:30-12:00 Beatriz Arias Álvarez (México - 8:30): Importancia del empleo de parámetros sociolingüísticos en
la caracterización del español
en la Nueva España
12:00-12:30 Idanely Mora Peralta (México - 9:00): Un acercamiento a los elementos de ilación
discursiva en un corpus colonial
12:30-13:00 Blanca Elena Sanz Martin (em coautoría com Melis Chantal) (México
9:30): Sobre la historia de una
atracción mutua: los verbos disfrutar y
gozar
13:00-13:30 Reunión
final del Proyecto: Propuestas
Enlace para unirse a la reunión en
Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/
ID de
reunión: 897 3199 1213
Código
de acceso: 443722
___________________________________________________
Convocatoria de participación en
las sesiones del XIX Congreso
Invitamos a participar en las sesiones del Proyecto #18, Historia del
Español de América, dentro del XIX Congreso de la ALFAL en La Paz, Bolivia
(Agosto 10-14, 2020), a todos aquellos estudiosos interesados en exponer alguno
de los numerosos aspectos significativos para progresar en el conocimiento de
la historia del español de América. A tal fin deben enviar una propuesta con un
título y un resumen de 300 palabras,
incluyendo nombre y afiliación.
El
resumen debe contener delimitación del tema, objetivos, metodología, fuente de
datos y resultados obtenidos en el análisis y debe enviarse a través del
formulario electrónico que se encuentra disponible en la página del XIX
Congreso de la ALFAL (http://alfalbolivia.2iesbolivia.com),
donde encontrarán los formularios para envíos de resúmenes en la modalidad
PONENCIAS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Es preciso señalar específicamente que el
resumen es para el PROYECTO 18 “HISTORIA DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA", de lo
contrario irá a la sección general. Fechas importantes para tomar en cuenta
son:
- Fecha
límite para el envío de propuestas: 24 de noviembre de 2019 - 31 de enero de 2020
- Fecha límite para
notificar la aceptación: 28 de febrero de 2020
Como seña de indentidad del Proyecto #18
sobre la Historia del Español de América, la temática de las participaciones es
abierta, pues se busca la pluralidad en los aspectos estudiados como también se
valora la incorporación de nuevas perspectivas teóricas y metodológicas al
estudio de la diacronía e historia de la lengua española en el continente
americano. Sin embargo, como en otros encuentros anteriores del Proyecto #18,
son materia de interés preferente el contacto amerindio-español y la
contribución africana, los corpus de textos de distintas áreas según la
perspectiva pragmática o semiótica, el estudio diacrónico de
la grafo-fonología, la sintaxis y la conformación histórica del léxico del español de
América en sus diferentes áreas dialectales. Son de interés, además, las
comunicaciones que informen sobre proyectos y grupos de investigación que se
enfoquen en la Historia del Español de América.
En la reunión final se recogerán también
diversas iniciativas y sugerencias sobre la marcha del Proyecto para el estudio
de la Historia del Española de América tanto en lo referente a la difusión de
resultados obtenidos como en la posibilidad de futuras reuniones.
Valladolid
/Austin, 6 de Octubre de 2019
Micaela
Carrera de la Red / Marta Luján
carreramicaela@gmail.com / draculalujan@yahoo.com
___________________________________________________
III
JORNADAS DE HISTORIA DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA
INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE
el “ALFALito”
IZAMAL (YUCATÁN, MX), 3-6/9/2019
En el XVIII Congreso de la ALFAL (Bogotá, 2017) se apuntaron ya como posibles lugares de celebración de nuestro ALFALito la sede de la UNAM en Mérida (Yucatán), en la cual al final ha sido posible celebrar del 3 al 6 de septiembre las III Jornadas Internacionales sobre la Historia del Español de América, “ALFALito” del Proyecto 18.
Desde aquí, queremos agradecer al director del Centro de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (Izamal, Yucatán), el Mtro. Fidencio Briceño, todo el apoyo recibido, ya que, junto a su equipo, nos ha facilitado de manera generosa la realización de estas Jornadas. La propuesta de realización de nuestra reunión de Proyecto en este lugar tan especial y con tanto atractivo para un estudioso de la realidad americana partió de la Prof. Beatriz Arias, de la UNAM (México), quien como vocal de la ALFAL representó en esta ocasión a la ejecutiva de la Asociación.
El desarrollo de nuestras sesiones giraba en torno a un núcleo temático: “Orígenes y contactos en la historia del español de América: propuestas teóricas y aplicaciones”. Tras unas palabras de bienvenida, dio comienzo la sesión del martes 3 de septiembre con una conferencia plenaria de la propia Prof. Beatriz Arias, sobre Voces indígenas…ecos castellanos. Textos castellanos…huellas indígenas. El título dejaba entrever la compleja realidad del contacto interétnico y lingüístico en el encuentro de dos mundos y dos realidades sociales y lingüísticas distantes entre sí en la Nueva España y en el territorio de población maya, de forma especial.
A continuación, durante tres días fueron interviniendo los asistentes a las Jornadas procedentes de diferentes centros académicos tanto mexicanos como de otras nacionalidades (alemana, española, sobre todo). Puede destacarse la participación de jóvenes investigadores que presentaron sus primeros avances en el estudio de aspectos lingüísticos en textos del siglo XVI en Nueva España o en el territorio que hoy ocupa el pequeño estado mexicano de Aguascalientes.
También se insistió en la línea de los actos de habla que existieron desde el primer contacto entre europeos y amerindios, de forma especial aquellos actos de habla cargados de fuerza ilocutiva.
Los orígenes que se consideraron abarcaban también los principios del poblamiento serio de los españoles en el norte de México durante las décadas mediales del siglo XVIII a través de un texto judicial del actual estado de Tamaulipas. Y también se analizó la complejidad de posturas dialécticas mantenidas en los años cruciales de orígenes de las nuevas repúblicas surgidas a principios del siglo XIX fruto de la independencia de gran parte de la América hispana, ejemplificado con la postura mantenida por Pedro de Urquinaona respecto a la independencia de Venezuela y Nueva Granada.
El jueves día 5 tuvimos una visita guiada por los puntos más destacados de la ciudad de Izamal, entre ellos sus pirámides y el convento de San Antonio de Padua, obra monumental del obispo de la orden franciscana Don Diego de Landa, que se encuentra en la mitad del pueblo y que esconde una pirámide inca en su base, signo inconfundible del carácter impositivo que adquirió en numerosas ocasiones la cristianización de los pueblos indígenas de un área tan significativa como la maya.
Valladolid (España) / Austin (USA), 9 de septiembre, 2019
Micaela Carrera de la Red / Marta Luján
RESÚMENES
PONENCIAS
III
JORNADAS DE HISTORIA DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA
Proyecto 18 para la Historia del Español de América
“DÍPTICO”
___________________________________________________
III Jornadas Internacionales de Historia del Español de
América - (ALFALito 2019)
Proyecto 18 de la
ALFAL
Primera Circular
Tema central:
Origen y contactos en la historia del español de América:
propuestas teóricas y aplicaciones
Entidad
organizadora:
Proyecto 18 sobre la Historia
del español de América de la Asociación de Lingüística y Filología de la
América Latina (ALFAL)
Fechas de celebración:
Del 3 al 6 de
septiembre de 2019
Lugar de
celebración:
UNAM - Centro Estatal
de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística.
Yucatán, en Izamal (Yucatán, México).
Ponentes invitados:
- Beatriz Arias Álvarez
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México)
- Manuel Eduardo
Contreras Seitz (Universidad Austral de Valdivia,
Chile)
- Valeria Añón (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Requisitos para la
aceptación de las comunicaciones
Enviar un resumen de
la comunicación, entre 1.000 y 2.000 caracteres con espacios, por duplicado a
las coordinadoras del Proyecto de la ALFAL, Micaela Carrera de la Red (carreramicaela@gmail.com) y
Marta Luján (dracula@utexas.edu).
Enviar en formato word, con el título de la comunicación, el nombre o nombres
del autor o autores, la institución a la que pertenece(n) y una dirección de
contacto.
Debe incluir, además,
un mínimo de tres palabras claves y la bibliografía mínima.
Los resúmenes deben
cumplir con estos requisitos para que sean considerados.
BOLETÍN DE
INSCRIPCIÓN
Nombre(s) y Apellidos
_____________________________
Centro de trabajo o
estudio _________________________
Ciudad_________________________
País____________
Correo electrónico:
_______________________________
Título de la
comunicación___________________________
Fechas a tener en
cuenta
Ampliación del plazo para el envío de propuestas de comunicaciones - 30 de abril de 2019
Envío de resúmenes y de
boletín de inscripción: El plazo para la recepción de propuestas finaliza el 30
de marzo de 2019 - 30 de abril de 2019
Notificación de
resúmenes aceptados: 30 de abril de 2019 - 30 de mayo de 2019
Cuota de
inscripción
Los autores cuyas
comunicaciones sean aceptadas deberán abonar US$ 130 en el momento de la
inscripción en el lugar de realización de las Jornadas.
Publicación
Se solicitará el texto
de las comunicaciones aceptadas y expuestas con las condiciones de edición que
se fijarán en su momento para su publicación en un volumen monográfico.
___________________________________________________
INFORME
DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL XVIII CONGRESO
Bogotá, 24-28/7/17
En primer
lugar, queremos agradecer a todos los participantes por su incorporación a las
sesiones de nuestro proyecto en el XVIII Congreso de ALFAL celebrado en la
Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá del 24 al 28 de julio del 2017. En
este agradecimiento se incluye también a aquellos que se inscribieron en el
Proyecto y, por causas justificadas, no pudieron estar presentes (Manuel
Galeote, Martina Schrade-Kniffki, Maribel Delgado).
El desarrollo
de nuestras sesiones mostró que el Proyecto sobre la Historia del Español de
América mantiene un saludable equilibrio entre continuidad e innovación, tanto
de personas como de temas, una dinámica que se ha ido gestando desde la primera
participación del Proyecto en los congresos de ALFAL (Montevideo, 2008; Alcalá,
2011; João Pessoa, 2014). En este congreso destaca la incorporación de jóvenes
que están iniciando su tarea investigadora en temas relacionados con la
historia del español en América en grupos como el de la Universidad Autónoma de
México o el del Instituto Caro y Cuervo.
Como en las anteriores
ocasiones, el Proyecto histórico aceptó los temas propuestos por los
participantes desde enfoques distintos y aplicados a materiales muy diversos,
sin ningún tipo de limitación, pese a lo cual, las sesiones se pudieron
estructurar, de forma coherente, en torno a diferentes tópicos que proporcionan
avances en la historia del español de América: desde el marco teórico más
adecuado para explicar los orígenes y evolución en el continente americano
hasta la socio-pragmática histórica, pasando por el contacto de lenguas, la
tipología textual en las fuentes de análisis y los distintos niveles de
análisis interno de esas fuentes, sobre todo, el nivel grafémico,
el sintáctico y el léxico.
Tras unas
palabras de bienvenida, dio comienzo la sesión del martes, 25 de julio, con la
ponencia de Micaela Carrera para hablar sobre “Aproximación a la variedad
coloquial del español ecuato-colombiano en el siglo
XIX”, con el foco en la variedad castellana costeña propia del siglo XIX en
Cartagena de Indias y la disyuntiva de si la presencia como testimonio de
lengua escrita de una variedad eminentemente oralizada
se debe a una competencia deficiente o si, por el contrario, responde a la
competencia discursiva y su uso puede considerarse como signo identitario de la comunidad costeña.
En esa
sesión, un segundo bloque de ponencias abordó diferentes aspectos relevantes en
la explicación de la “formación del español de América”. La ponencia de
Virginia Bertolotti sobre “La historia del español en América en clave
comunicativa: teorías y datos” planteaba que el enfoque explicativo de los
orígenes del español en América debería basarse en la interacción comunicativa
de sus protagonistas históricos, entre ellos, los hablantes indígenas, cuya
participación explicaría los cambios en el empleo de vos, tú, ustedes y vosotros. A continuación, se expusieron otras tres ponencias:
“Lengua materna y monocentrismo” de Carlos Garatea
trataba sobre los valores y atributos de los textos coloniales del espacio y las
comunidades de habla amerindia y primeros indicios de variedad americana, “La
alteridad dialógica y el español de América” de Marta Luján sobre la formación
de la conciencia indiana en la que se funda la identidad criolla, y “El debate
por la unidad de la lengua: el caso de Juan de Arona”, a cargo de Marco Trigoso, propone que el diccionario de peruanismos
de Arona recupera las reflexiones de A. Bello y R. Cuervo sobre la legitimidad
de los dialectos americanos del español. La sesión se
cerró con una nueva ponencia de Virginia Bertolotti, en colaboración con
Magdalena Coll y Concepción Company,
sobre “Tipología textual y corpus históricos digitales”, que era la
presentación del subcorpus de la base de datos
CORDIAM-Prensa.
Las ponencias
de la jornada del miércoles 26 tenían como tópico común el “contacto de
lenguas”: Ángela Helmer, en su ponencia titulada “El
uso del latín y rasgos lingüísticos del español en un discurso fúnebre del
siglo XVII en Lima”, analizaba los errores gráficos en el latín de un texto
peruano del siglo XVII; Miguel Gutiérrez habló sobre “El elemento hispánico del
criollo palenquero en la reconstrucción del español
colombiano colonial” y Sandro Sessarego trató sobre
“Aspectos de la entonación afroperuana”. Rita Eloranta
y Antón Granvik sometieron a la audiencia una
propuesta para describir el español que trata sobre los quipus en Perú
(“Algunas observaciones sobre el léxico y la sintaxis del ‘español khipu’”). Luis Andrade y Lidia Chang, en su ponencia “Los
Andes norperuanos y los del noroeste argentino en la zonificación histórica del
español americano”, expusieron una nueva distribución histórica de las
variedades hispanoamericanas: la propuesta incluía clasificar la región
lingüística del Noroeste argentino como “zona intermedia”, mientras que la
región de los Andes norperuanos sería “zona periférica”. Dos ponencias más
conformaron esta sesión: Eva Stoll habló sobre “La
voz indígena en Relaciones Geográficas del siglo XVI”, en particular, cómo se
integra la participación indígena en los textos de RG del Perú y México durante
el siglo XVI, y Covadonga Lamar, quien trabajaba en colaboración con Cynthia
Cea, hizo una presentación interesante sobre “Topónimos nahuas en la California
del siglo XIX” ofreciendo un análisis
sociolingüístico y cultural de los californios de fines del siglo XIX.
El tópico de
la “tipología textual” organizaba las ponencias de la jornada del jueves, 27.
Edwin Daniel Algarra estudiaba, en un traslado payense del siglo XVIII, el vos acusativo como rasgo de su sintaxis. Idanely
Mora analizó en su ponencia “Las tradiciones discursivas a través de las cartas
dotales escritas en España y en América de los siglos XVI y XVII”, mientras que
Álvaro Ezcurra estudió los “Ecos historiográficos y pastorales en los Sermones
de los misterios de nuestra Santa Fe Católica (Perú, siglo XVII)” enfocándose
en la función de los topoi
identificados en la retórica y la tradición textual sermonaria. Néstor Fabián Ruiz expuso en su ponencia “Algunas
características del español de Popayán en el siglo XVIII: el proceso en contra
de Juan Andrés de Sandoval”, mientras Rosario Navarro habló sobre “Dramatizar
para convencer: los documentos originales de Alonso de Medina (1548-1549)”,
quien explota el diálogo entre personajes alegóricos para exponer injusticias
cometidas. Beatriz Arias exploró la relación entre grafías
> grafemas > fonemas, y los factores externos que pueden influir en esta
relación en su “Análisis grafemático
y tipología textual en documentos novohispanos (siglo XVI)”.
El viernes, 28, sirvió para recoger ponencias sobre los distintos
niveles de análisis de la historia del español de América, principalmente, el
léxico y la grafémica. Centrado en el español de
Santiago de Chile, Alba Valencia expuso un recorrido sobre las “Voces coloniales
y actuales en el español de la Región Metropolitana”. Dolores Corbella trató
sobre “Portuguesismos atlánticos: documentación y diatopía”
destacando la importancia de analizar el léxico teniendo en cuenta los factores
de historia externa, mientras que Josafat Jonathan Rodríguez Cortez
investigó la representación escrita de las palabras en su ponencia “Unión y
separación de palabras en el español novohispano: entre caligrafía, fonética y
morfología”.
Perspectivas y trabajo futuro
Han sido
cuatro sesiones muy densas, con un elevado nivel de participación y una calidad
científica notable.
A las 11:00
horas de la jornada del viernes, hubo una reunión del Proyecto para tratar
sobre la publicación de las participaciones presentadas, así como sobre la propuesta
de organizar un próximo ALFALito. Sobre el primer
punto se informó sobre las fechas de finales de febrero o principios de marzo
del 2018 como las estipuladas para el envío a las coordinadoras del Proyecto de
los originales de las participaciones dispuestos para su evaluación por pares
y, en su caso, para la publicación en un nuevo número semestral de Cuadernos de la ALFAL.
Para la
reunión entre congresos del Proyecto, se barajó como fecha más probable el
primer semestre del 2019, y sobre el lugar, hubo propuestas de organizarlo bien
en Valladolid (España), con lo que se celebraría el décimo aniversario de la
primera reunión del Proyecto 18, celebrado en septiembre del 2009, pero se
ofrecieron también otras posibilidades: la Universidad de Dakota del Sur (USA),
las sedes de la UNAM en Morelia o Mérida (Yucatán). Lo que se acordó fue hacer
del “ALFALito” una reunión temática sobre
“Dialogismo, alteridad y contactos en la historia del español de América”.
Valladolid/Austin, 8 de agosto
de 2017.
Micaela Carrera de la Red y
Marta Luján
(carreramicaela@gmail.com / dracula@utexas.edu)
___________________________________________________
XVIII CONGRESO
INTERNACIONAL
ALFAL
24-28 de julio de 2017
PROGRAMACIÓN
|
Martes 25 de julio |
Miércoles 26 de julio |
Jueves 27 de Julio |
Viernes 28 de Julio |
8:00-8:30 |
Micaela Carrera de la Red: Aproximación a la variedad coloquial del español ecuato-colombiano en el siglo XIX |
Ángela Helmer: El uso del latín y rasgos lingüísticos del español en un discurso fúnebre del siglo XVII en Lima |
Edwin Daniel Algarra: El pronombre vos como acusativo en el español de la Nueva Granada. Estudio de su presencia en un traslado de la Jurisdicción de Popayán en 1700 |
Manuel Galeote: Del manuscrito al
incunable mexicano: contribución al estudio fonético de vocabularios
misioneros de tradición hispánica |
8:30-9:00 |
Virginia Bertolotti: La Historia del español en América en clave comunicativa: teoría y datos |
Miguel Gutiérrez Maté: El elemento hispánico del criollo palenquero en la reconstrucción del español colombiano colonial |
Idanely Mora Peralta: Las tradiciones discursivas a través de las Cartas Dotales escritas en España y en América de los siglos XVI y XVII |
Alba Valencia Espinoza: Voces coloniales y actuales en el español
de la Región Metropolitana |
9:00-9:30 |
Martina Schrader-Kniffki: Ego-documentos y su contribución para la historiografía del español americano. Consideraciones metodológicas en base a textos históricos del Juzgado de Villa Alta, México |
Sandro Sessarego: Aspectos de la entonación afroperuana |
Álvaro Ezcurra: Ecos historiográficos y pastorales en los Sermones de los misterios de nuestra Santa Fe Católica (Perú, siglo XVII) |
Dolores Corbella: Portuguesismos atlánticos: documentación y diatopía |
9:30-10:00 |
Receso |
|||
10:00-10:30 |
Carlos Garatea: “Lengua materna” y monocentrismo |
Rita Eloranta y Antón Granvik: Algunas observaciones sobre el léxico y la sintaxis del
“español khipu”. |
Néstor Fabián Ruiz
Vázquez: Algunas
características del español de Popayán en el siglo XVIII: el proceso en
contra de Juan Andrés de Sandoval |
Maribel Rosa Delgado
García: Grafemática y usos gráficos en la Ciudad de
México durante el siglo XVI |
10:30-11:00 |
Marta Luján: La alteridad dialógica y el español de América |
Luis Andrade Ciudad y Lidia Chang: Los Andes norperuanos y los del nororiente argentino en la zonificación histórica del español americano |
Rosario Navarro Gala: Dramatizar para convencer: los documentos originales de Alonso de Medina (1548-1549) |
Nataly Cancino Cabello: Las funciones gramaticales del español en América (siglos XVI-XIX) |
11:00-11:30 |
Marco Trigoso: El debate por la unidad de la lengua: el caso de Juan de Arona |
Eva Stoll: La voz indígena en Relaciones geográficas del siglo XVI |
Citlali Yetlanezi Reyes García: El recado y la nota de los siglos XVI, XVII y XVIII: función y concepción |
Josafat Jonathan Rodríguez Cortez: Unión y separación de palabras en el español novohispano: entre caligrafía, fonética y morfología. |
11:30-12:00 |
Virginia Bertolotti, Magdalena Coll y Concepción Company Company: Tipología textual y corpus históricos digitales. |
Covadonga Lamar Prieto: Topónimos nahuas en la California del siglo XIX |
Beatriz Arias Álvarez: Análisis grafemático y tipología textual en documentos novohispanos (siglo XVI). |
REUNIÓN PROYECTO |
___________________________________________________
XVIII CONGRESO INTERNACIONAL ALFAL
24-28 de julio de 2017
Convocatoria
La formación y diacronía del Español
en América: tareas más urgentes para su análisis
Dentro
del XVIII Congreso de la ALFAL, que tendrá lugar en Bogotá (Colombia) del 24 al
28 de julio de 2017, invitamos a participar en las sesiones del Proyecto 18,
Historia del Español de América, a todos aquellos estudiosos interesados en
exponer alguno de los numerosos aspectos que urge analizar para avanzar en el
mejor conocimiento de la historia del español de América.
Para ello
deben enviar una propuesta con un título provisional y un resumen cuya longitud
no superará las 300 palabras antes del
10 de diciembre de 2016 a la dirección electrónica de Micaela Carrera de la
Red (carreramicaela@gmail.com) con copia a Marta Luján (draculalujan@yahoo.com).
Al
igual que en los anteriores congresos de ALFAL en los que ha funcionado el
Proyecto para el Estudio de la Historia del Español de América (Montevideo
2008, Alcalá 2011, João Pessoa 2014), la temática de las participaciones es
abierta, dado que se busca la pluralidad en los aspectos estudiados y se valora
de forma decisiva la incorporación de nuevas perspectivas teóricas y metodológicas
al estudio de la diacronía e historia de la lengua española en el continente
americano.
No
obstante, en el Congreso Internacional del Español de América: historia y
contactos, que tuvo lugar en Pisac (Cuzco, Perú) el pasado mes de julio,
participaron muchos de los investigadores asiduos en las reuniones del Proyecto
18, y si nos fijamos en las secciones en las que se articuló esa reunión, nos
atrevemos a señalar algunas materias que parece recibieron mayor atención y que
pueden servir de pauta para organizar las sesiones del Proyecto 18 en esta
ocasión: el contacto de las lenguas amerindias y la lengua española, la
contribución africana a la conformación del español de América, los corpus de
textos de distintas áreas tratados desde la perspectiva pragmática o semiótica,
el estudio de los grandes puntos de la grafofonología
y de la sintaxis y la conformación del léxico en la historia del español de
América. Por eso, sin excluir ninguna otra propuesta, hacemos una llamada
especial a aquellos investigadores que estén trabajando en cualquiera de esas
líneas para que este congreso suponga un avance en el mejor conocimiento de la
historia del español en América.
También
serán bienvenidas aquellas comunicaciones que ofrezcan información sobre
proyectos y grupos de investigación que estén trabajando en Historia del
Español de América.
Los
organizadores del XVIII Congreso de la ALFAL han previsto otorgar dieciséis
horas para las presentaciones en los proyectos, de las cuales tenemos previsto
reservar media hora para la presentación de la publicación de los resultados
del XVII Congreso Internacional de la ALFAL, celebrado en julio de 2014 en
Brasil (João Pessoa, Paraíba) que, publicados como número 8 de los Cuadernos de la ALFAL, tendrá como objetivo
servir de homenaje a Claudia Parodi, cocoordinadora
de este Proyecto hasta su fallecimiento. Por supuesto, si el número de
ponencias que logremos incluir cubre todas las horas destinadas al Proyecto,
esta presentación podríamos hacerla en un almuerzo y/o cena informal.
En la
reunión final del Proyecto se recogerán también diversas iniciativas y
sugerencias sobre la organización del siguiente ALFALito
del Proyecto: lugar y fecha de su posible celebración.
Valladolid /Austin, 14 de septiembre de 2016
Micaela Carrera de la Red / Marta Luján
carreramicaela@gmail.com / draculalujan@yahoo.com
___________________________________________________
XVII Congreso de la asociación de Lingüística
y Filología de la América Latina
(ALFAL)
EL ESPAÑOL DE AMÉRICA: Sus contactos con el
mundo americano (lenguas, personas, objetos)
Otros Contactos, Sintaxis, Fonética, Fonología,
semántica, léxico, pragmática y tipología textual
JoÃo Pessoa,
Paraíba, Brasil
14-19 de julio de 2014
___________________________________________________
Informe sobre las actividades durante el XVII Congreso
Vea aquí el informe (pdf)
___________________________________________________
PROGRAMA
REUNIÓN DEL
PROYECTO 18 HISTORIA DEL
ESPAÑOL DE AMÉRICA |
Día 16/07/2014 (Miércoles/Quarta-feira) |
14:00-15:00 ¿Diálogo o mimesis? A propósito de textos coloniales
y el contacto de lenguas Carlos Garatea Grau (conferencia) 15:00-15:30 Preguntas |
16:00-16:30 Sermones, objetos y palabras: estrategias
retóricas y licencias semánticas en el sermonario de Fernando de Avendaño
(1649) - Alvaro
Ezcurra Rivero 16:30-17:00 El sermón americano de conquista. Una aproximación
tipológica a propósito de la obra de Luis de Valdivia - Nataly Cancino
Cabello 17:00-17:30 Propuesta de reforma del método de enseñanza del
latín en el Perú colonial - Ángela Helmer 17:30-18:00 Glosarios diatécnicos
del español colonial - Ana María Postigo de de Bedia 18:00-18:30 Estructuras textuales de las leyes del Segundo
Imperio Mexicano (1863-1867) - María Eugenia Vázquez Laslop (Cancelada) 18:30-19:00 Preguntas |
Día 17/07/2014 (Jueves/Quinta-feira) |
14:00-14:30 El orden de palabras y la descripción de registros
en la etapa inicial del español en Colombia - Micaela Carrera de la Red 14:00-14:45 Comentarios de Juan Sánchez (Cancelada) 14:45-15:15 Cuestiones de gramaticalización: harto,
cierto, adverbios en -mente y adverbio y - Enrique Pato Maldonado 15:00-15:30 Comentarios
de Claudia Parodi |
Día 18/07/2014 (Viernes/Sesta-feira) |
14:00-14:30 El dialogismo como modelo teórico del contacto en
América - Marta Luján 14:30-14:45 Comentarios
de Carlos Garatea 14:45-15:15 Cronotopos (unidades tempo-espaciales) y
dialogismo intra-grupal y extra-grupal - Claudia Parodi 15:15-15:30 Comentarios
de Álvaro Ezcurra 16:00.16:30 Representación de lenguas indígenas en la
narrativa uruguaya del siglo XIX - María Claudia López Fernández 16:30-17:00 Contextos estructurales y funciones informativas
en el uso de los pronombres sujetos - Miguel
Gutiérrez Maté 17:00-17:30 El uso del pronombre relativo de persona
en California en el siglo XIX - Patricia Gubitosi
(Ausente) 17:30-18:00 La “Conquista Espiritual del Reino de Chile”:
‘capas’ de una crónica jesuita del siglo XVII - Manuel Eduardo Contreras Seitz 18:00-18:30 La articulación
política de la lengua y de la historia: El letrado americano ante la
condición transatlántica del español
- José del Valle (Cancelada) 18:30-19:00 Preguntas |
Día 19/07/2014 (Sábado/ Sábado) |
10:00-10:30 El proyecto internacional para la elaboración de
una morfosintaxis histórica de la lengua española en América - Juan Pedro Sánchez Méndez (Ausente) 10:30-11:00 El español criollo del Reino de Chile en dos
cartas de caciques mapuches del siglo XVIII - Manuel Eduardo Contreras Seitz (Trasladada al jueves, 18:00) 11:00-11:20 Preguntas 11:20-11:45 Comentarios
finales |
CIRCULAR
Un resumen (máximo 300 palabras)
debe ser enviado por medio del formulario electrónico disponible en la página
del congreso (www.alfal2014brasil.com), marcando la
opción “Comunicaciones dentro de proyectos”. Además, deberán enviar el resumen a Micaela Carrera de la Red (carreramicaela@gmail.com) y a Claudia Parodi (claudiaparodi82@gmail.com) antes del 10 de diciembre del
2013 con el título de la comunicación, el nombre o nombres del autor o autores,
la institución a la que pertenece(n) y una dirección electrónica de contacto.
La lista de los participantes se comunicará el 2 de febrero del 2014. Las
comunicaciones se publicarán en 2014-2015.
El texto definitivo se enviará a
las organizadoras por duplicado a Micaela Carrera de la Red (carreramicaela@gmail.com) y a Claudia Parodi (claudiaparodi82@gmail.com) antes del 15 de septiembre de
2014. Su extensión será de 15 páginas, más referencias bibliográficas, en Word,
Times New Roman 12 a doble espacio. Para el formato,
consúltese las normas editoriales que
se adjuntarán con la aceptación.
___________________________________________________
Claudia Parodi "Cronotopos y dialogismo intragrupal y extragrupal".
Esta ponencia
gira en torno a cronotopos (unidades
de tiempo-espacio) y dialogismo
propuestos por Mikhail Bakhtin.
Se centra en la relevancia de estos conceptos para la interpretación de las
expresiones que se derivan del diálogo intragrupal (signos biculturales) y el diálogo extragrupal
(préstamos) durante el contacto en la colonia. Analiza, además, sus
implicaciones en otros contextos, por ejemplo para el contacto del español con
el inglés en los Estados Unidos.
Esta ponencia
es la segunda parte de un panel sobre el tema Dialogismo y cronotopos (unidades témporo-espaciales)
del contacto colonial.
Comentarista: Alvaro
Ezcurra.
___________________________________________________
II JORNADAS DEL
PROYECTO 18
HISTORIA DEL ESPAÑOL
DE AMÉRICA
RASGOS QUE LO
CARACTERIZAN EN DISTINTAS ÉPOCAS, CONTACTOS, FONÉTICA Y FONOLOGÍA, SINTAXIS,
SEMÁNTICA, LÉXICO, PRAGMÁTICA Y TIPOLOGÍA TEXTUAL
12-14 de marzo
de 2013
Ciudad de
México
Vea aquí otras fotos del ALFALito
Micaela Carrera de la Red
Palabras de bienvenida
Estamos a punto de dar comienzo a las II Jornadas del Proyecto para el estudio histórico del español de América de la ALFAL y estas palabras son de bienvenida a todos y de agradecimiento a cada uno por haber acudido a la llamada a esta nueva edición en esta Ciudad de México, en este marco colonial del Hotel María Cristina tan inspirador.
Las primeras Jornadas las celebramos en Valladolid en septiembre de 2009. En aquella ocasión la temática se centró en aspectos de Sintaxis, Contactos y Tipología textual. En estas II Jornadas hemos ampliado los puntos de estudio y el resultado ha sido excelente: tenemos contribuciones de fonética diacrónica del siglo XVI y en apparent time durante el siglo XX y la actualidad, sintaxis histórica, lexicografía y semántica históricas, sociolingüística histórica, pragmática histórica y análisis histórico del discurso, si bien las circunstancias han favorecido la presencia de la lingüística de corpus histórico que va a ser tratada desde distintas perspectivas: filológica, de tipología textual o del tratamiento electrónico de documentos americanos.
Los países de origen de los participantes en estas II Jornadas son México, en primer lugar, Perú, Estados Unidos, Argentina, Uruguay y España.
En las I Jornadas, además de Claudia Parodi, el profesor Zimmermann, el profesor Cano Aguilar, uno de los ponentes fue el profesor Moreno de Alba, al que deseamos enviar desde aquí nuestro recuerdo y un fuerte abrazo a este último, del que sabemos se encuentra en una fase crítica de su salud. En esta ocasión, nos dirigimos a los profesores Carlos Garatea (de la Pontificia Universidad Católica del Perú) y María Eugenia Vázquez Laslop (de El Colegio de México) para que impartieran sendas conferencias, una de apertura y otra de clausura. Agradecemos mucho que aceptaran así como los títulos propuestos, que van a resultar sin duda de mucho interés desde enfoques muy diferentes en el área pragmático-discursiva.
Es un hecho evidente que en los últimos años ha habido un renovado interés por los textos como fuente primaria de la investigación filológica e histórica. Este resurgir del texto como centro de la investigación tiene que ver con el desarrollo de nuevos procedimientos y técnicas de acceso a la información, con la accesibilidad del documento en forma digital, sobre todo a través de internet. La creación de corpus de textos ha contribuido desde hace ya unas décadas a la renovación de los estudios, al tiempo que van surgiendo bibliotecas digitales que suelen incorporar facsímiles. En estas II Jornadas vamos a contar con cuatro comunicaciones de uno de esos proyectos, con el acrónimo CORDIAM, cuya finalidad es crear un corpus de fuentes archivísticas de las distintas áreas del continente americano. Agradecemos vivamente tanto a las coordinadoras, las profesoras Virginia Bertolotti y Concepción Company, como a los otros participantes que pertenecen a ese proyecto sus contribuciones en el marco de estas II Jornadas del Proyecto Histórico del español de América. Como tuve ocasión de decirles a Virginia y a Concepción, CORDIAM es el complemento perfecto de nuestro proyecto volcado más en potenciar la difusión de los resultados de los estudios de la historia y evolución de la lengua española en América a través de los textos preparados desde la filología, desde la ecdótica y desde la diplomática. Una muestra representativa de esa actividad investigadora son las comunicaciones de estas II Jornadas, que sin más vamos a comenzar con la primera sesión científica.
________________________________________________
iI jORNADAS DEl PROYECTO 18
Historia del Español de América
Rasgos que lo caracterizan en distintas Épocas, contactos, fonética y
fonología, sintaxis, semántica, léxico,
pragmática y tipología textual
12-14
de marzo de 2013
Ciudad
de México
PROGRAMA
COLABORAN: Universidad de California, Los
Ángeles, Universidad de Valladolid (España), El Colegio de México
ORGANIZAN: Claudia Parodi y Micaela
Carrera de la Red
Martes 12
10:00-10:45 Inscripción
10:45-11:00 Micaela Carrera de la Red (Universidad de
Valladolid),
Palabras de bienvenida
11:00-11:50 Ponencia inaugural
Carlos Garatea (Pontificia Universidad Católica del Perú)
“LA PRAGMÁTICA DEL OTRO. A PROPÓSITO DE LAS TRADICIONES EN EL
CONTACTO”
11:50-12:00 CAFÉ
12:00-1:30
Álvaro Ezcurra (Pontificia Universidad Católica
del Perú)
“Indigenismos glosados: Aspectos
semánticos e históricos de la adopción de voces prestadas”
Claudia Parodi (Universidad de California, Los
Ángeles)
“En torno a la caracterización
lingüística y cultural del español americano”
Anabel Eugenia Oyosa Romero (Universidad Nacional Autónoma de México/ El Colegio de México)
“La reducción del sistema de
sibilantes en el castellano: Sobre el seseo americano”
1:30-3:30 COMIDA
3:30-5:30
Concepción Company Company
(Universidad Nacional Autónoma de México/ Academia
Mexicana de la Lengua) y Virginia
Bertolotti (Universidad de la Republica, Montevideo)
“Un propuesta tipológica textual para los documentos del Corpus diacrónico y diatópico
del español de América (CORDIAM)”
Víctor Adrián García Córdova (Universidad
Nacional Autónoma de México/ Academia Mexicana de la Lengua)
“Corpus diacrónico y diatópico
del español de América (CORDIAM): Características filológicas e
informáticas básicas”
Kenneth V. Luna (California State
University, Northridge)
“La evolución fonética y
fonológica del español de Puerto Rico: De Tomas Navarro Tomas a nuestros días”
Pedro A. Ramírez Quintana (Universidad
Nacional Autónoma de México-UAC)
5:30 Cocktail de
bienvenida
Miércoles 13
11:00-1:00
Micaela
Carrera de la Red (Universidad de Valladolid)
“El discurso periodístico de
principios del diecinueve en Nueva Granada y en España: Análisis contrastivo”
Idanely Mora Peralta (Universidad Nacional Autónoma de México)
“Rasgos de oralidad en documentos
inquisitoriales contra indígenas, siglo XVI”
Ángela Helmer (University of South Dakota)
“Elogio de matasanos: Un fin de
fiesta de Peralta y Barnuevo”
Elsie Magaña Juárez (Universidad Nacional Autónoma de México/ Universidad Autónoma de
México/ Academia Mexicana de la Lengua) y
Ana Elvira Vilchis Barrera (Universidad Nacional Autónoma de México/
Academia Mexicana de la Lengua)
“Problemas filológicos para la sistematización de un corpus electrónico:
“El Corpus diacrónico y diatópico del español de América (CORDIAM)”
1:00-3:00 COMIDA
3:00-4:30
Beatriz Arias Álvarez (Universidad Nacional Autónoma de México)
“Fenómenos
vocálicos en documentos coloniales: Sustrato indígena o herencia hispánica”
Mariela Inés Masih (Universidad Nacional de Córdoba/ Universidad Nacional de la Rioja)
“La predicación secundaria en el
español de Córdoba, Argentina, de los siglos XVI-XVII”
Corina Margarita Buzelin Haro (Universidad Nacional de Córdoba/ Universidad Nacional de la Rioja)
“Perífrasis verbales en actas
fundacionales de ciudades argentinas”
Jueves 14
10:00-11:30
Covadonga Lamar Prieto (Universidad de California, Riverside)
“Rasgos característicos del español histórico de California o español
californio”
Jorge Gutiérrez Reyna (Universidad Nacional Autónoma de México/ Academia Mexicana de la
Lengua) y Georgina Heredia Trejo (Universidad
Nacional Autónoma de México/ Academia Mexicana de la Lengua)
“Algunos problemas de ecdótica y diplomática en la realización de un
corpus electrónico: Corpus diacrónico y diatópico del español de América (CORDIAM)”
Raúl Ávila (El Colegio de México)
“Ideología y lingüística: ¿Español
de España vs. español de 19 países?”
11:30-12:00 CAFE
12:00-12:50 Ponencia de clausura
María Eugenia Vázquez Laslop (El Colegio de México)
“DERECHO INDIANO, CODIFICACIÓN Y DESCODIFICACIÓN: TRES ETAPAS
JURÍDICAS PARA EL ESTUDIO TEXTUAL DE LAS LEYES HISPANOAMERICANAS (SIGLOS
XVI-XX)”
1:00-1:15 Claudia Parodi (Universidad de California, Los Ángeles) y Micaela Carrera de la Red (Universidad
de Valladolid), Palabras de clausura
____________________________________________________
XVI CONGRESO INTERNACIONAL
DE LA ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA
6, 7, 8 y 9 de junio de
2011
Alcalá de Henares
(Madrid, España)
ACTIVIDADES DURANTE EL XVI CONGRESO
(Alcalá de Henares)
INFORME DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
PARA
XVI Congreso de
Claudia Parodi (UCLA, Cal., USA)
Micaela Carrera de
Marco de partida del Proyecto Historia del Español en América
Este proyecto inició su
andadura en el XV Congreso de
Con este Proyecto se
potenciarían dos áreas de trabajo: 1) el estudio filológico y lingüístico de
fuentes y 2) el avance de propuestas y métodos innovadores sobre temáticas
teóricas: contacto con lenguas indígenas y otras lenguas, análisis del
discurso, fonética y fonologia, sintaxis y
morfología, grafémica, lexicografía. En definitiva,
todas aquellas aportaciones que contribuyeran al conocimiento del español
americano.
En aquel congreso se
quedó en realizar una Primera Jornada para el estudio de la historia del
español de América. Se centraría en dar a conocer “Nuevas perspectivas y
avances”, con tres áreas principales de profundización: sintaxis, contactos de
lenguas y tipología textual, a las que se incorporó, en la misma reunión, la grafémica. Esta reunión científica fue el primer “alfalito” del Proyecto. Se celebró en
Sesiones del XVI Congreso de
En el XVI Congreso,
celebrado en Alcalá de Henares (España) del 6 al 11 de junio del 2011, los dos
objetivos de trabajo en nuestro proyecto han sido: 1) la presentación de un
Proyecto de recolección de datos o fuentes de archivo del mayor número de zonas
y épocas posible en la historia del español en América, promovido por Virginia
Bertolotti y Concepción Company; 2) proseguir con la presentación de nuevos
avances en el estudio de aspectos, muy innovadores algunos de ellos (como la
incorporación de la historia lingüística documental de los orígenes de la zona
patagónica argentina, o el enfoque de tipo cognitivo dado a la semántica de
vocablos quechuas) por parte de estudiosos de la historia de la lengua española
en América.
En el acto de
presentación que tuvo lugar al comienzo de las sesiones, comunicamos la
intención de organizar un nuevo “alfalito”. En esta
ocasión tendría lugar después del Congreso de Historia de la lengua en
septiembre de 2012, en Cádiz.
Dedicamos una parte del
tiempo asignado al Proyecto a que
Dos de las contribuciones de este Congreso versaron sobre
cuestiones conexas con la creación de corpus: Contreras Seitz
(Universidad de Valparaiso, Chile) expuso un proyecto
de creación de un software para el reconocimiento de grafías conducentes a una
edición electrónica de documentos de archivo, y Virkel
y Iun (Universidad de
Los contactos lingüísticos volvieron a estar presentes en
los trabajos de Helmer (Los Ángeles, USA), sobre el
latín y las lenguas indígenas en la zona andina peruana, de Parodi (UCLA, Los
Ángeles, USA), sobre la “indianización” del español
en América, y de Egido (Universidad de León, España),
sobre los gentilicios tribales africanos en documentación americana de los
siglos XVII y XVIII. El muy probable influjo de lo africano en la especial
sintaxis de los pronombres en la variedad caribeña o español colombiano costeño
atlántico fue el enfoque que dio a su contribución Gutiérrez Maté (Erlangen-Nürnberg Universität/Universidad
de Valladolid). El contacto quechua y castellano en el Perú colonial como
desencadenante de cambios de tipo semántico, desde un modelo de tipo cognitivo,
era el tema muy interesante de Ezcurra (Ludwig Maximilian
Universität, München).
El léxico “rioplatense” incluido en un tratado de un
naturalista decimonónico fue expuesto por Enguita
(Universidad de Zaragoza). También fue el léxico el asunto sobre el que ha
trabajado Lamar (UCLA, Los Ángeles, USA), concretamente sobre un diccionario en
inglés de “californianismos”, esto es, términos del
español colonial de esa zona.
El nivel fonético en el actual Ecuador, Guayaquil y Quito
como los dos centros urbanos irradiadores de cierto modelo normativo en el
tratamiento del vocalismo y del consonantismo fue un punto fuerte del Congreso,
porque lo están estudiando en
El análisis histórico del discurso es el método del que se
sirve Vásquez Laslop (El Colegio de México, México
D.F.) para explicar la evolución discursiva de las constituciones mexicanas.
También en esa línea de análisis histórico del discurso está planteado el
análisis de Carrera de
Por último, Klaus Zimmermann
sometió a debate algunos principios que, según él, debe reunir un intento de
periodización de la historia del español en América para que pueda ser efectiva
y eficaz. Tras la intervención del profesor Zimmermann
se produjo un coloquio muy participativo y vivaz.
Prospectiva del Proyecto
de Historia del Español de América
Como una derivación natural de las sesiones del Congreso
surgió la necesidad de profundizar en alguno de los aspectos que se expusieron.
Recibieron especial interés por parte de los asistentes los temas que puedan
derivarse del análisis sobre periodización, los contactos del español y otras
lenguas en América y la formación de corpus para el estudio del español en
América.
Sobre esos aspectos principalmente, sin dejar de lado
ninguno de los otros que fueron objeto de atención, vamos a organizar una
Segunda Jornada del Proyecto 18 de
Se está preparando también una selección de trabajos de
calidad sobre distintos aspectos de la historia del español de América, que se
presentaría como parte de un número monográfico de
___________________________________________________________________________
CONVOCATORIA DEL
PROYECTO 18 HISTORIA DEL ESPAÑOL DE AMERICA
CIRCULAR 1
Convocamos a todos los socios y
socias interesados en presentar una ponencia en el Proyecto 18. Historia del español de América a que envíen un
resumen del trabajo que deseen exponer para discusión y debate sobre un tema
relacionado con el español de América, según se especifica en la página
electrónica del congreso en Mundo Alfal.
El resumen deberá enviarse por
duplicado a Claudia Parodi (claudiaparodi82@gmail.com) y a Micaela Carrera de
la Red (carreramicaela@gmail.com). Deberá tener las
siguientes características:
· Límite máximo de 300 palabras.
· Título centrado en mayúsculas sin remarcado
de ningún tipo.
· A continuación del título deberá
incluirse: nombre del autor o autores, institución o dependencia académica en
la cual desarrolla(n) sus actividades, dirección de correo electrónico.
· Formato del documento: Word para
Windows (6.0, 7.0 o compatible).
· Márgenes: 2,5 superior, inferior,
izquierdo y derecho.
· Tipo de letra: Times New Roman tamaño 12, interlineado simple y sin tabulaciones.
· Los nombres de los archivos deberán
contener el nombre y apellido/s del autor principal y
· El resumen incluirá: marco teórico,
objetivos, fundamentación, metodología y avances de resultados, en el caso de
que corresponda.
Se sugiere dar prioridad a los
siguientes temas, cuyos coordinadores aparecen entre paréntesis y a los cuales
podrán consultar en caso de necesidad (sus correos electrónicos se encuentran
en la mencionada página de ALFAL en la red)
1)
Tipología
textual (Encargados: Micaela Carrera, Klaus Zimmermann,
Rosario Navarro).
2)
Discurso
y pragmática (Encargados: Alexandra Álvarez, Paola Bentivoglio).
3)
Contacto
y koineización. Lenguas étnicas (Encargados: Claudia
Parodi, Carlos Garatea, Klaus Zimmermann).
4)
Grafía,
fonología y reconstrucción (Encargados: Enrique Obediente, Claudia Parodi).
5)
Morfología
(Encargados: Cristina Egido, Micaela Carrera).
6)
Sintaxis
(Encargados: Claudia Parodi, María Luisa Rivero, Nerea Zabalegui,
José Antonio Bartol)
7)
Léxico
(Encargados: Micaela Carrera, José María Enguita).
Habrá, además dos mesas redondas en
las que se discutirán asuntos relacionados con los siguientes temas
(a) Tipología textual americana
(b) El español de América: Contacto y koineización. Lenguas étnicas
Si desea participar en una de las dos mesas redondas
por favor especifíquelo en su resumen
A fin de
presentar una comunicación en este proyecto, los socios deben estar activos y
deberán acatar las normas generales de
Fechas límites
importantes
Envío de resúmenes 31/12/2010
Comunicación de aceptación
25/02/2011
Envío de textos completos para su
publicación en CDRom 31/03/2011
________________________________________________________________
PROYECTO
DE
Micaela
Carrera de
Desde
esta página queremos anunciar la puesta en marcha de un nuevo Proyecto
auspiciado por
Es
una iniciativa potenciada desde la actual dirección de
Lo
reciente de la toma de esta decisión ha permitido entrar en contacto a las dos
coordinadoras del Proyecto, lo cual queda reflejado en una serie de principios
que moverá su actuación de aquí en adelante:
1. Relación con
Asimismo,
está en el ánimo de las coordinadoras del Proyecto mantener una estrecha
relación con los coordinadores del proyecto de Historia do portugués de
2. Relación con otras instituciones.
Conscientes de que existen otros foros en los que se trabaja en cuestiones
relacionadas con el análisis y estudio de la evolución de la lengua española en
América, es deseo de las coordinadoras tender puentes con alguno de ellos.
Como ejemplo está
3. Nombre del Proyecto. Las
coordinadoras del Proyecto no desconocen que ha existido desde hace casi veinte
años un Proyecto para el Estudio Histórico del Español de América, Canarias y
Andalucía, del que ambas han sido colaboradoras activas y participativas. Peo
en esta ocasión consideran más clarificador que en el nombre del Proyecto
solamente se refiera al área principal objeto del estudio sin que esto suponga
un abandono de áreas directamente relacionadas en su configuración lingüística con
la lengua española en América, tales como las Islas Canarias o Andalucía, con
la participación destacada en el Proyecto de investigadores de la historia
lingüística de esas áreas.
4. Principios generales del Proyecto. Las
coordinadoras del Proyecto han debatido los principios generales que están en
la base de la existencia del Proyecto. Se consideran Principios
del Proyecto los estudios que tengan por objeto profundizar en cualquier parte
de Hispanoamérica en línea con:
1. Reconstrucción
/ análisis de la fonología, pronunciación, interpretación de grafías, problemas
de paleografía, trascripción de textos, etc.
2.
Sintaxis y morfología: Orden de palabras (clíticos y auxiliares, por ejemplo),
leísmo, concordancia/discordancia, negación, tiempos verbales, dequeísmo, etc.
3.
Semántica y lexicología: extensiones semánticas a raíz del contacto con las
lenguas amerindias y otros dialectos del español, préstamos, etc.
4.
Discurso: estudio de las tradiciones discursivas vinculadas a lengua de los
textos hispanoamericanos, elaboración de tipologías discursivas, etc.
5.
Pragmática histórica en el español de América.
6.
Factores sociolingüísticos: el contacto, creaciones de koinés americanas,
diglosia, bilingüismo, multilingüismo, estandarización, etc.
5. Método de trabajo. Se
discutirá con los investigadores sobre la manera de proceder para organizar el
proyecto. La experiencia con el trabajo de grupos aconseja que es mejor tomar
un solo proyecto y dividirlo en partes. Al final todas las partes forman un
conjunto homogéneo y se termina un proyecto (que podría ser un libro). Otra
manera es que cada quien desarrolle lo que le guste de historia de la lengua,
pero el resultado siempre va a ser una serie de estudios aislados. Todo depende
de lo que queramos y nos interese como grupo.
Las
coordinadoras creemos de interés para el buen comienzo del Proyecto una
discusión sobre:
a.
Finalidad, metas (a corto y largo plazo). Por ejemplo, plantear ciertos
problemas y tratar de darles alguna respuesta entre todos los miembros el
grupo, a fin de reunir distintas perspectivas sobre un tema.
b.
Metodología. Cada grupo (o persona) va a trabajar en lo que le interesa. Habría
que ver cuáles son los intereses comunes (temas) para tratar de elegir uno y desarrollarlo
en conjunto.
c.
Bases de datos. Utilizar lo que ya tenemos aquellos que en el pasado nos hemos
dedicado en equipos a seleccionar, transcribir y preparar la edición de textos
de diferentes zonas de Hispanoamérica. Pero también se pueden utilizar los
datos de historia lingüística de la base de
Claudia
Parodi Micaela Carrera de
UCLA (University of California, Los Angeles) Universidad de
Valladolid
Department of Spanish and Portuguese Departamento de Lengua
Española
5310 Rolfe Hall
Plaza del Campus s/n
Box
951532
E-47011 Valladolid
Los Angeles,
CA
90095
España
USA
cparodi@ucla.edu micaela@fyl.uva.es