Proyecto 11

 

Lenguas en contacto: Español / Portugués / Lenguas Amerindias

 

 

Coordinadoras:

Azucena Palacios Alcaine - azucena.palacios@uam.es

Nadiezdha Torres Sánchez (nadiezdhatorres@gmail.com)

María Sánchez Paraíso (maria.sanchezparaiso@gmail.com)

 

 

La idiosincrasia de América Latina solo puede ser descrita como el producto del mestizaje que ha fraguado el contacto entre las culturas que han convivido y que aún hoy conviven en este territorio. Los diversos procesos de mestizaje que marcan la heterogénea realidad latinoamericana han variado según el grado e intensidad de factores temporales, espaciales, históricos, sociales, económicos, políticos o religiosos. Fruto de todo ello es la gran diversidad y riqueza lingüística y cultural que conforma el mosaico latinoamericano. Siguiendo esta senda, el proyecto explora las dinámicas lingüísticas y sociales que tienen lugar en situaciones de contacto lingüístico y cultural entre variedades de español, portugués americano y lenguas originarias. Pretende, así, abordar los mecanismos teóricos y metodológicos de los especialistas en la Lingüística del Contacto que permitan el desarrollo de estudios que contemplen los siguientes aspectos:

 

• Descripción lingüística: estudios de caso a partir de trabajos de campo actualizados que permitan descripciones fiables y rigurosas sobre las distintas áreas de contacto de español/ portugués/ lenguas originarias.

• Cuestiones metodológicas: entender cómo actúan los mecanismos de contacto en situaciones de contacto intenso y cuáles son los efectos generales que producen éstos a partir de una metodología cualitativa y cuantitativa rigurosa.

• Cuestiones teóricas: reconstruir los mecanismos generales de contacto que actúan en las áreas de contacto lingüístico y la descripción de los efectos lingüísticos y/o cognitivos que esos mecanismos conllevan, entre otros, la adopción de nuevos significados en estructuras lingüísticas ya existentes, la creación de nuevos elementos en las lenguas implicadas, el aumento de la frecuencia relativa de uso de un fenómeno concreto, la ampliación/eliminación de restricciones lingüísticas o la evolución sorprendente de un fenómeno que se aparta de los patrones canónicos. En definitiva, explicar mediante una hipótesis de contacto general las distintas situaciones de contacto que se dan en el territorio americano, contribuyendo así a perfilar mejor la lingüística de contacto.

 

El proyecto también contempla una perspectiva diacrónica que pretende demostrar cómo las variaciones lingüísticas que se producen en el español y portugués local y regional de las áreas de contacto constituye una variedad de lengua que comienza desde la época de la conquista y que ha llegado hasta la actualidad. En definitiva, las variedades de contacto son parte del complejo diasistema lingüístico del español/portugués.

 

_________________________________________________________________________________

 

 

INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL XX CONGRESO

 

CONCEPCIÓN - CHILE

22 al 26 de enero de 2024

 

 

Coordinadoras:

Azucena Palacios Alcaine (Universidad Autónoma de Madrid)

Nadiezdha Torres Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México)

María Sánchez Paraíso (Johns Hopkins University)

 

En el marco del XX Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), celebrado en la Universidad de Concepción (Chile), el Proyecto 11 Lenguas en Contacto Español / Portugués / Lenguas Amerindias reunió a veintiocho lingüistas e investigadores provenientes de universidades y centros de investigación de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú y Suiza.

 

El programa de comunicaciones se articuló en torno a cuatro ejes temáticos dentro de la Lingüística del Contacto entre el español y el portugués y las lenguas amerindias: estudios de caso; cuestiones teóricas y metodológicas; traducción e interpretación entre el español y lenguas amerindias, e ideologías y actitudes lingüísticas hacia las lenguas de contacto. Las ponencias, desarrolladas en español y portugués, fueron muy enriquecedoras y permitieron debatir y profundizar sobre el Contacto Lingüístico en Latinoamérica.

 

En la sesión de clausura del proyecto 11 se emplazó a los ponentes a participar en el próximo congreso de ALFAL y se planteó hacer unas reuniones intermedias en aras de cohesionar al grupo que participa mayoritariamente en nuestro proyecto desde hace varias ediciones.

 

A continuación, se da cuenta de las comunicaciones de los participantes en el proyecto 11:

 

-      Angelita Martínez (Universidad Nacional de La Plata): “El contacto lingüístico desde una visión ecológica de la estructura del lenguaje”

-      Gabriela Bravo de Laguna (FAHCE-UNLP): “Identidades diaspóricas en la conformación de la gramática: el dominio de variación en la alternacia 0 vs. de que”

-      Adriana Speranza (CONICET/UNM/UNLP): “La emergencia del sustrato lingüístico en el contacto guaraní-español”

-      Denise Laredo (Universidad Mayor de San Andrés): “Influjo quechua en el castellano andino boliviano: el verbo ester

-      Aldo Olate (Universidad de La Frontera), Ricardo Pineda (Universidad de La Frontera) y Anna María Escobar (University of Illinois): “‘Su casa de Pedro’. La posesión nominal en el castellano de contacto hablado por bilingües mapudungun/español”.

-      Luis Andrade Ciudad (Pontificia Universidad Católica del Perú): “Tres historias sobre vuestro en español del sur andino”

-      Rosario Navarro Gala (Universidad de Zaragoza): “La participación de los intérpretes en las causas criminales y su interés para el análisis de la evolución histórica del español andino (Cuzco, siglo XVIII)”.

-      Carola Mick (Université Paris Cité) y Juan Carlos Godenzzi (Université de Montréal): “Traducción en el contacto entre el español y el quechua en el Perú. El caso de discursos sobre el pueblo y la comunidad”.

-      Carlos Gil Burgoin (Universidad Autónoma de Baja California) y Josep Romans Fontacaba (Universidad de Sonora): “Tejiendo el prestigio lingüístico: el kumiay de San José de la Zorra, Baja California”

-      Lucero Meléndez (IIA-UNAM) y Sonia Morett (El Colegio de México): “Préstamos léxicos tének en el español huasteco”

-      Justin Pinta (Mississippi State University): “El valor sociolingüístico de los préstamos guaraníes en el español correntino”

-      María Sánchez Paraíso (Johns Hopkins University): “El español andino peruano de Juliaca: una variedad consolidada”

-      Geraldine Quartararo (Pontificia Universidad Católica de Chile; Università degli Studi di Palermo): “Fenómenos de replicación gramatical. El caso de algunas construcciones inferenciales del aymara

-      Nadiezdha Torres Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México): “La reorganización del sistema pronominal en las variedades de español en contacto en México: ¿indexa tipo de comunidad bilingüe?”

-      Natalia Figuereido (Universidade Federal da Integração Latinoamericana): “El contacto de lenguas en la triple frontera: el paisaje lingüístico y las relaciones de poder”

-      María Célia Lima -Hernandes (Universidade de São Paulo): “Verbos-suporte e seu potencial sociocultural em contexto de fronteira”

-      Miriam Cayetano Choque (Universidad Mayor de San Andrés): “Ampliación semántica del pluscuamperfecto en el castellano andino de Bolivia: influjo pragmático del pasado no testimonial”

-      Jeanett Reynoso (UNAM) y Frida Villavicencio Zarza (CIESAS): “La estructura de la frase nominal en el español purépecha. Descripción y análisis de la variación”

-      Mario Soto Rodríguez (Universität Basel) y Philipp Dankel (Universität Basel): “Calidad vocálica e iconicidad en los Andes: magnitud cualitativa mediante extensiones vocálicas en el contacto quechua-español”

-      Alonso Guerrero (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rosnataly Avelino (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Nadiezdha Torres Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México)): “Elisión de /s/ en posición final de palabra en tres variedades de español en contacto (otomí, zoque, chichimeco): ¿fenómeno fonológico o morfológico?”

 

______________________________________________________

 

 

XX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA


CONCEPCIÓN - CHILE

22 al 26 de enero de 2024

 

 

PROGRAMA PROYECTO  11

Lenguas en contacto: Español / Portugués / Lenguas Amerindias

 

LUNES 22

08:30-10:00

Recepción, inscripciones, café

Sector central

10:00-12:00

Minicursos

MC1: A-110; MC2: A-111; MC3: A-112; MC4: A-113; MC5: A-114; MC6: A-211; MC7: A-212

17:30-18:30

Ceremonia inaugural

Teatro Regional del Biobío

18:30-19:30

Conferencia inaugural (Prof. Mag. M. Roccia)

Teatro Regional del Biobío

19:30-21:00

Cóctel de bienvenida

Teatro Regional del Biobío

 

 

 

MARTES 23

08:45-9:00

Presentación Proyecto 11

A-112

9:00-9:30

Angelita Martínez (Universidad Nacional de La Plata): “El contacto lingüístico desde una visión ecológica de la estructura del lenguaje”

A-112

9:30-10:00

Gabriela Bravo de Laguna (FAHCE-UNLP): “Identidades diaspóricas en la conformación de la gramática: el dominio de variación en la alternacia 0 vs. de que”

A-112

10:00-10:30

Adriana Speranza (CONICET/UNM/UNLP): “La emergencia del sustrato lingüístico en el contacto guaraní-español”.

A-112


 

10:30-11:00

Café

Sector central

11:00-13:00

Minicursos

MC1: A-110; MC2: A-111; MC3: A-112; MC4: A-113; MC5: A-114; MC6: A-211;

MC7: A-212

15:00-15:30

Denise Laredo (Universidad Mayor de San Andrés): “Influjo quechua en el castellano andino boliviano: el verbo ester

A-112

15:30-16:00

Aldo Olate (Universidad de La Frontera), Ricardo Pineda (Universidad de La Frontera) y Anna María Escobar (University of Illinois): “‘Su casa de Pedro’. La posesión nominal en el castellano de contacto hablado por bilingües mapudungun/español”.

A-112

16:00-16:30

Luis Andrade Ciudad (Pontificia Universidad Católica del Perú): “Tres historias sobre vuestro en español del sur andino”.

A-112

17:00-18:00

Café

Sector central

18:00-19:00

Conferencia plenaria (Dr. R. Otheguy)

Salón Auditorio UdeC

 

 

 

MIÉRCOLES 24

08:30-9:00

Rosario Navarro Gala (Universidad de Zaragoza): “La participación de los intérpretes en las causas criminales y su interés para el análisis de la evolución histórica del español andino español andino Cuzco, siglo XVIII”.

A-112

9:00-9:30

Carola Mick (Université Paris Cité) y Juan Carlos Godenzzi (Université de Montréal): “Traducción en el contacto entre el español y el quechua en el Perú. El caso de discursos sobre el pueblo y la comunidad”.

A-112


 

9:30-10:00

Carlos Gil Burgoin (Universidad Autónoma de Baja California) y Josep Romans Fontacaba (Universidad de Sonora): “Tejiendo el prestigio lingüístico: el kumiay de San José de la Zorra, Baja California”

A-112

10:00-10:30

Santiago Sánchez Moreano (The Open University): “Ideologías dominantes y actitudes lingüísticas en escuelas indígenas de Leticia (Trapecio amazónico): efectos sobre los fenómenos de contacto”.

A-112

10:30-11:00

Café

Sector central

11:00-11:30

Lucero Meléndez (IIA-UNAM) y Sonia Morett (El Colegio de México): Préstamos léxicos tének en el español huasteco”.

A-112

11:30-12:00

Justin Pinta (Mississippi State University): “El valor sociolingüístico de los préstamos guaraníes en el español correntino”.

A-112

12:15-13:30

Conferencia plenaria (Dr. G. Salamanca)

Salón Auditorio UdeC

15:00-15:30

María Sánchez Paraíso (Johns Hopkins University): “El español andino peruano de Juliaca: una variedad consolidada”

A-112

15:30-16:00

Geraldine Quartararo (Pontificia Universidad Católica de Chile; Università degli Studi di Palermo): “Fenómenos de replicación gramatical. El caso de algunas construcciones inferenciales del aymara

A-112

16:00-16:30

Nadiezdha Torres Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México): “La reorganización del sistema pronominal en las variedades de español en contacto en México: ¿indexa tipo de comunidad bilingüe?”

A-112


 

 

JUEVES 25

9:00-9:30

Natalia Figuereido (Universidade Federal da Integração Latino-americana): “El contacto de

lenguas en la triple frontera: el paisaje lingüístico y las relaciones de poder”.

A-112

9:30-10:00

María Célia Lima-Hernandes (Universidade de São Paulo): “Verbos-suporte e seu potencial

sociocultural em contexto de fronteira”

A-112

10:00-10:30

Miriam Cayetano Choque (Universidad Mayor de San Andrés): “Ampliación semántica del

pluscuamperfecto en el castellano andino de Bolivia: influjo pragmático del pasado no testimonial”.

A-112

10:30-11:00

Café

Sector central

11:00-11:30

Jeanett Reynoso (UNAM) y Frida Villavicencio Zarza (CIESAS): “La estructura de la frase

nominal en el español purépecha. Descripción y análisis de la variación”.

A-112

11:30-12:00

Mario Soto Rodríguez (Universität Basel) y Philipp Dankel (Universität Basel): “Calidad vocálica e iconicidad en los Andes: magnitud cualitativa mediante extensiones vocálicas en el contacto quechua-español”.

A-112

12:00-12:30

Alonso Guerrero (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rosnataly Avelino (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Nadiezdha Torres Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México)): “Elisión de /s/ en posición final de palabra en tres variedades de español en contacto (otomí, zoque, chichimeco): ¿fenómeno fonológico o morfológico?

A-112

12:00-12:30

Clausura Proyecto 11

A-112

15:00-16:00

Conferencia plenaria (Dra. E.Brait)

Salón auditorio UdeC

 

______________________________________________________

 

 

https://espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/  -  www.alfal2024.cl

 

______________________________________________________

 

XIX Congresso Internacional

ALFAL 2021

8 a 13 de agosto

Remoto

 

 

Proyecto 11: Lenguas en contacto: español/portugués/lenguas amerindias

Coordinadora: Azucena Palacios (azucena.palacios@uam.es)

 

 

                    Día 09/08

GMT–3   /   GMT +2

 

9-9:15 /    14-14:15

Presentación del Proyecto 11

 

 

9:15-9:45 / 14:15-14:45

Angelita Martínez: El método de análisis cualitativo-cuantitativo: hacia la superación de una dicotomía

 

 

9:45-10:15 / 14:45-15:45

Juan Carlos Godenzzi y Luis F. Rubio: Rasgos del español de migrantes vernáculo-hablantes en La Paz, Lima y Santiago de Chile. Estudio comparativo

 

 

10:15-10:45 / 15:15-15:45

Marleen Haboud: Contactos lingüísticos en Ecuador: relaciones en constante ebullición

 

 

10:45-11:15 / 15:45-16:15

Debate

 

 

11:15-11:45 / 16:15-16:45

Anna Babel: El diminutivo en Bolivia: poder e ideología

 

 

11:45-12:15 / 16:45-17:15

Rosnátaly Avelino: La concordancia plural en el español en contacto con otomí

 

 

12:15-12:45 / 17:15-18:45

Juana M. Liceras y Nelson J. Méndez Rivera: Sujetos nulos y explícitos en el español en contacto con wayuunaiki

 

 

12:45-13:15 / 18:45-19:15

Margarita Jara: Construcciones posesivas en el español amazónico peruano

 

 

13:15-14:30 / 19:15-20:30

Debate

 


 

 

                    Día 10/08

 

GMT– 3  / GMT +2

 

9-9:30     / 14-14:30

Natalia Dos Santos Figueiredo: Variación pragmática y prosódica de variedades del español en contacto con el guaraní (jopará)

 

 

9:30-10 /  14:30-15

Marcela San Giacomo: Transferencias fónicas en el español cuicateco

 

 

10-10:30 / 15-15:30

Carol Klee y Mónica de la Fuente: La variante asibilada de /r/ en tres generaciones de migrantes andinos

 

 

10:30-11 / 15:30-16

Debate

 

 

11-11:30 / 16-16:30

Camilo E. Díaz Romero: Exploración sobre la pronunciación en el español hablado por indígenas inga, nasa yuwe y tikuna en Colombia: el caso de los sonidos róticos y sus procesos fonológicos asociados en el habla de entrevista

 

 

11:30-12 / 16:30-17

Caio Albernaz Siqueira: La realización de las oclusivas sonoras en el español de Rivera

 

 

12-12:30 / 17-17:30

Debate

 

 

12:30-13:30 / 17:30-18:30

PAUSA

 

 

13:30-14    / 18:30-19

Philipp Dankel y Mario Soto: El diálogo en el discurso individual formal: recursos discursivos de validación y confirmación interaccionales en los Andes

 

 

14-14:30 / 19-19:30

María Sánchez Paraíso: El marcador dice en las narraciones orales del español andino de Juliaca

 

 

14:30 -15 / 19:30-20

Debate

 

 

15-15:30 / 20-20:30

Christian A. Puma Ninacuri: El morfema kichwa -ka en el castellano andino ecuatoriano: ¿marcador de tópico o foco?

 

 

15:30-16 / 20:30- 21

Paola Enríquez Duque: ‘No sé qué también escribí en esa carta’. El valor pragmático de también en estructuras interrogativas en el español de Quito

 

 

16-16:30 /21-21:30

Debate

 


 

 

                  Día 11/08

 

GMT– 3

/ GMT +2

 

 

9-9:30

/ 14-14:30

Ana Isabel García Tesoro: Gramaticalización del sistema pronominal átono de tercera persona en la variedad de español en contacto con el tzutujil: hacia una concordancia de objeto

 

9:30-10

/ 14:30-15

Rosario Navarro Gala: Aproximación al uso pronominal átono en la documentación virreinal (la Relación de Pachacuti Yamqui)

 

10-10:30

/ 15-15:30

Azucena Palacios Alcaine: Sobre el contacto y los contactos: hacia una teoría dinámica del contacto lingüístico

 

10:30-11

/ 15:30-16

Debate

 

11-11:30

/ 16-16:30

Edith Hernández: Variación del sistema pronominal átono en el español de contacto y en contexto monolingüe en México

 

11:30-12 / 16:30-17

Nadiezdha Torres Sánchez: Características del español de bilingües zoque y español

 

12-12:30

/ 17-17:30

Gladys Cruz Mendoza: El género gramatical en el español de la sierra norte de Oaxaca: el caso del clítico ‘lo’

 

12:30-13 / 17:30-18

Patricia Vanessa de Ramos y Philipp Obrist: Dos metodologías para la observación de la dinámica lingüística a partir de la expresión del objeto directo en el español de Oberá (Argentina)

 

13-13:30

/ 18-18:30

Debate


 

 

                    Día 13/08

 

GMT– 3  / GMT +2

 

9-9:30

/ 14-14:30

Adriana Speranza: Diferentes periodos, distribuciones diferentes: el uso del imperfecto del subjuntivo en el español americano como síntoma de cambio en progreso

 

9:30-10

/ 14:30-15

Gabriela Bravo de Laguna; Yésica Gonzalo; Ivana Mestrimer: La diversidad lingüística en miembros de la comunidad boliviana en la ciudad de La Plata: uso de la lengua en situación de migración

 

10-10:30

/ 15-15:30

Gabriela Bravo de Laguna: ¿Cómo explotar la posibilidad de marcar el punto de vista? las formas (de) que/ 0 en la introducción de (otras) voces en la narración de eventos cotidianos en narraciones de migrantes bolivianos

 

10:30-11

/ 15:30-16

Debate

 

11-11:30

/ 16-16:30

Liliana Paredes: Prácticas de literacidad en lengua guaraní en la formación superior en la Universidad indígena UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa

 

11:30-12 / 16:30-17

Carlos Arrizabalaga: Pervivencia y vitalidad del léxico originario en la costa norte del Perú

 

12-12:30

/ 17-17:30

Miriam Cayetano y Denise Laredo: La resemantización verbal en el castellano andino”

 

12:30-13:00 / 17:30-18:00

Debate

 

13:00

/ 18:00

Clausura


 

 

EQUIVALENCIAS HORARIAS

GMT-7

GMT-6

GMT-5

GMT-4

GMT-3

GMT+2

GMT+7

Nevada

Illinois

México

Bolivia

Buenos Aires

España

Tokio

 

 

Quito

Ottawa

 

Francia

 

 

 

Bogotá

Montreal

 

Alemania

 

 

 

Lima

Chile

 

 

 

 

 

Texas

Ohio

 

 

 

5

6

7

8

9

14

21

6

7

8

9

10

15

 

7

8

9

10

11

16

 

8

9

10

11

12

17

 

9

10

11

12

13

18

 

10

11

12

13

14

19

 

11

12

13

14

15

20

 

12

13

14

15

16

21

 

13

14

15

16

17

22

 

 

 

____________________________________________________

 

XIX Congreso Internacional de la ALFAL 2020

10 al 14 de agosto - La Paz / Bolivia

 

 

CONVOCATORIA

 

Les invito a participar en este proyecto para que podamos comprender mejor las situaciones de contacto y eliminar tantos estereotipos negativos que se vinculan con las comunidades indígenas y las variedades de español/portugués que manejan.

 

 Los investigadores que deseen participar en este proyecto deberán presentar un estudio monográfico original finalizado o en curso sobre contacto de lenguas (español/portugués y lenguas amerindias) donde se explicite el marco teórico y la metodología empleada. El tema de esta convocatoria, como viene siendo tradicional en este proyecto, es la reconstrucción de los mecanismos generales de contacto que actúan en las áreas de contacto lingüístico y la descripción de los efectos lingüísticos y/o cognitivos que esos mecanismos conllevan, entre otros, la adopción de nuevos significados en estructuras lingüísticas ya existentes, la creación de nuevos elementos en las lenguas implicadas, el aumento de la frecuencia relativa de uso de un fenómeno concreto, la ampliación/eliminación de restricciones lingüísticas o la evolución sorprendente de un fenómeno que se aparta de los patrones canónicos.

 

El resumen debe enviarse a través del formulario electrónico, que se encontrará disponible en la página del XIX Congreso (http://alfalbolivia.2iesbolivia.com), donde encontrarán los formularios para envíos de resúmenes en la modalidad PONENCIAS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Es preciso señalar específicamente que el resumen es para el Proyecto 11 “Lenguas en contacto: español/portugués y lenguas amerindias", de lo contrario irá a la sección general.

 

La fecha límite para el envío de resúmenes es el 24 de noviembre de 2019 - 31 de enero de 2020.

 

 

 

____________________________________________________

 

 

INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL XVIII CONGRESO

Bogotá, 24-28/7/17

 

En el marco del proyecto se presentaron 23 ponencias de investigadores de Canadá, Chile, Alemania, Suiza, México, Argentina, Suecia, España, República Checa, Brasil, Ecuador, Francia y Bolivia. Si bien la mayoría de los colegas que presentaron sus trabajos en esta ocasión lo había hecho en anteriores ediciones de ALFAL, otros se incorporaron por primera vez al proyecto, lo que indica la vitalidad del mismo.

 

Cabe destacar la participación notable de tesistas de maestría y doctorado junto a investigadores experimentados. He de señalar que el nivel de las ponencias fue realmente alto y que el intercambio científico fue muy productivo. Dos de las participantes del proyecto, Élodie Blestel y Adriana Speranza, recogieron los galardones concedidos en la edición XVII de ALFAL por sus investigaciones.

 

Se presentó el proyecto “Español en contacto con otras lenguas II: variación y cambio lingüístico“, financiado parcialmente por el Ministerio de Economía y Competitividad/ Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FFI2015-67034-P, MINECO/FEDER), que aborda el estudio de distintas variedades de español en contacto con otras lenguas. El proyecto está coordinado por Azucena Palacios y pretende ser un portal de referencia sobre contacto de lenguas. La web del proyecto es: http://espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/

 

Por último, quisiera señalar que algunos colegas han propuesto celebrar distintos eventos sobre contacto en 2018 y 2019 para asegurar la continuidad del proyecto. Angelita Martínez considera organizar un ALFALito en La Plata en 2018 y las coordinadoras de los proyectos 11 y 12, Azucena Palacios y Liliana Sánchez, están negociando la celebración de un ALFALito conjunto en 2019. Igualmente, algunos investigadores han iniciado conversaciones para realizar estancias de investigación en distintas universidades y desarrollar proyectos conjuntos sobre contacto lingüístico.

 

El programa final del proyecto fue el siguiente:

 

PROGRAMA

 

MARTES 25 DE JULIO

 

El contacto desde perspectivas holísticas

Juan C. Godenzzi (Universidad de Montreal): El español de migrantes aimaras en La Paz, Bolivia. Interactividad y contacto.

 

Aldo Olate Vinet (Universidad de La Frontera): Las trayectorias de los hablantes en el contacto lingüístico español - mapuzugun. Un intento de construcción integrada de la variedad de castellano de contacto local.

 

Estudios de caso: fonética/fonología

Uli Reich, Timo Buchholz, Raúl Bendezú (Universidad Libre de Berlín): Duración y entonación en el español multilingüe de Huari.

 

Melanie Uth (Universidad de Colonia): Las particularidades del español yucateco como cambios lingüísticos indirectos inducidos por contacto.

 

Mario Soto Rodríguez (Universidad de Friburgo) y Philipp Dankel (Universidad de Basilea): Patrones prosódicos en construcciones enumerativas - una visión desde la perspectiva del contacto Español - Quechua.

 

Magaly Silvia Ruiz Mella (Universidad de La Frontera): Acento y Entonación en enunciados declarativos del castellano y mapudungun: primer acercamiento a la prosodia de ambas lenguas en contacto.

 

 

Estudios de caso: nuevas tecnologías y contacto

Frida Villavicencio Zarza (CIESAS, CDMX): Palabras nuevas para nuevas tecnologías. El léxico purépecha en tres tiempos.

 

 

MIÉRCOLES 26 DE JULIO

 

Estudios de caso: los tiempos verbales

Adriana Speranza (CIC-Universidad Nacional de Moreno/ Universidad Nacional de La Plata): El aporte de los imperfectos: la variación del pretérito imperfecto del modo subjuntivo en distintas variedades del español de la Argentina.

 

Geraldine Quartararo (Universidad de Estocolmo): La evidencialidad resultante del contacto lingüístico. El caso de sañani en aimara.

 

Rosario Navarro Gala (Universidad de Zaragoza): ¿Gramaticalización del adverbio medieval ý favorecida por el contacto con las lenguas indígenas?: el caso del pretérito perfecto compuesto y del futuro perifrástico en el área andina. Estudios de caso: el sintagma nominal

 

Lenka Zajicova (Universidad Palacky de Olomouc): La influencia castellana en la frase nominal guaraní.

 

Alonso Guerrero (Dirección de Lingüística-INAH) y Nadiezdha Torres (El Colegio de México): Efectos del contacto en la concordancia plural en el español bilingüe de dos lenguas amerindias.

 

 

JUEVES 27 DE JULIO

 

Estudios de caso: los clíticos

Patricia Vanessa de Ramos (Universidad Federal de Río de Janeiro): El español en una región de contacto poco descrita y/o codificada: Oberá- Misiones (Argentina).

 

Edith Hernández Méndez (Universidad de Quintana Roo): Uso de los pronombres átonos de 3ª. persona de objeto directo en el español en contacto con otomí.

 

María Sánchez Paraíso (Universidad Autónoma de Madrid/ RAE): El sistema pronominal átono de tercera persona en el español andino de la zona rural de Juliaca (Perú).

 

Angelita Martínez (Universidad Nacional de La Plata), Stefan Pfänder y Mario Soto (Universidad de Friburgo): Clíticos en el español de los Andes: nuevos datos, nuevos resultados.

 

 

Estudios de caso: construcciones verbales

Paola Enríquez (Universidad de Illinois Urbana-Champaign) y Marleen Haboud (Pontificia Universidad Católica del Ecuador): Las tardes, a veces saben pasar muy lento: el uso de saber en el castellano ecuatoriano.

 

Marleen Haboud (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) y Azucena Palacios (Universidad Autónoma de Madrid): Dejar + gerundio causativo en español andino ecuatoriano.

 

 

VIERNES 28 DE JULIO

 

Discurso y contacto

María Gabriela Bravo de Laguna (Universidad Nacional de La Plata): Variación morfosintáctica: cómo introducen el discurso referido los migrantes bolivianos en la ciudad de La Plata.

 

Élodie Blestel (EA7345 CLESTHIA/ Universidad Sorbonne Nouvelle (París 3)): El focalizador -hina en español paraguayo (jopara): un caso de reanálisis semiológico.

 

Carola Mick (IRD/ Universidad Paris Descartes/ PUCP): Instaurar un locutor desde arriba. Apropiación de discursos oficiales por actores bilingües en el marco de la Ley de Consulta Previa en Perú.

 

Santiago Sánchez Moreano, (Universidad Sorbonne Nouvelle (París 3) /SeDyL/CNRS-IRD- INALCO): Enunciados con objetos pre-verbales y posicionamientos sociales en el español hablado por los Kichwas ecuatorianos en la ciudad de Cali (Colombia).

 

Miriam Cayetano, Denise Laredo (Universidad Mayor de San Andrés) y María Luz Gómez (Universidad Pública de El Alto): Los atenuadores en el castellano andino de Bolivia.

 

Clausura.

 

____________________________________________________

 

XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ALFAL

Universidad Nacional de Colombia

Bogotá D.C. - Colombia

24-28 de julio de 2017

 

 

PROGRAMACIÓN (pdf)

 

 

________________________

 

 

CONVOCATORIA

 

Los investigadores que deseen participar en este proyecto deberán presentar un estudio monográfico original finalizado o en curso sobre contacto de lenguas (español/portugués y lenguas amerindias) donde se explicite el marco teórico y la metodología empleada.

 

El tema de esta convocatoria es la reconstrucción de los mecanismos generales de contacto que actúan en las áreas de contacto lingüístico y la descripción de los efectos lingüísticos y/o cognitivos que esos mecanismos conllevan, entre otros, la adopción de nuevos significados en estructuras lingüísticas ya existentes, la creación de nuevos elementos en las lenguas implicadas, el aumento de la frecuencia relativa de uso de un fenómeno concreto, la ampliación/eliminación de restricciones lingüísticas o la evolución sorprendente de un fenómeno que se aparta de los patrones canónicos.

 

Pueden consultar aquí la Primera Circular del congreso.

 

El resumen debe enviarse según las indicaciones que se ofrezcan oportunamente y siempre con una copia a la coordinadora Azucena Palacios azucena.palacios@uam.es

 

La fecha límite para su envío es el 10 de diciembre de 2016.

 

 

____________________________________________________

 

 

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE ALFAL

João Pessoa, Brasil del 14 al 19 de julio de 2014

 

Breve informe

 

El proyecto concitó a investigadores que forman parte del grupo de investigación P11 desde hace años así como a investigadores que se sumaron por vez primera a este grupo. Hubo 19 ponencias de investigadores de Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Perú, República Checa y Suiza (Se adjunta el programa).

 

Aparte del intercambio de ideas científicas, se acordaron algunas reuniones del grupo en 2015 para su consolidación y su mejor rendimiento:

 

·       Sesión monográfica sobre “Español y lenguas amerindias en diálogo”, Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid, enero de 2015.

·       ALFALITO “Identidades dinámicas II: Contactos y conflictos lingüísticos en América”, La Plata, abril de 2015.

·       Congreso de Español de los Andes, Tokio, diciembre de 2015.

 

Está previsto que del encuentro de Brasil surjan dos publicaciones: un volumen monográfico sobre sistemas pronominales átonos en variedades de español en contacto (Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación) y un volumen que recoja una selección de ponencias sobre contacto de lenguas en otras áreas gramaticales (en proyecto).

 

 

PROGRAMA BRASIL 2014

 

Conferencia magistral: Angelita Martínez - Universidad Nacional de La Plata

Casos y cosas de casa. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

 

Uli Reich y Timo Buchholz - Freie Universität Berlin

La Prosodia del español de los Andes

 

Anna M Babel - Ohio State University

Glotalización y aspiración en palabras foráneas y nativas del castellano.

 

Angelita Martínez y Dolores Alvarez Garriga - Univ. Nacional de La Plata

Variación perfecto simple y perfecto compuesto en distintas variedades de español de la Argentina: el ‘juego’ intra-paradigmático.

 

Élodie Blestel - Université Sorbonne Nouvelle

Contacto lingüístico y transcategorización. El uso adverbial de “había sido” en castellano paraguayo.

 

Adriana Speranza - Univ. Nacional de Moreno, Univ. Nacional de La Plata

Evidencialidad en español. Su análisis en variedades del español en contacto con las lenguas quechua y guaraní en el Gran Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires.

 

Philipp Dankel - Universität Basel

La experiencia es lo que cuenta. El desarrollo del evidencial “dizque” en las variedades del español andino en contacto con el quechua.

 

Juan Carlos Godenzzi, Víctor Fernández y Mario Soto - Université deMontréal, Universidad de Freiburg

Posesión y pertenencia en comunidades quechua-hablantes y su influjo en el “doble posesivo” del castellano: el caso de Cochabamba.

 

Azucena Palacios Alcaine y Ana Isabel García Tesoro - Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Tokio

Relevancia informativa y foco discursivo en español andino: estructuras de ya duplicado.

 

Lenka Zajícová - Universidad Palacky de Olomouc

Cambio de código y préstamo en jopara.

 

Elisabeth Mayer - Australian National University

Selección de rasgos pronominales y contacto en Lima.

 

Víctor Fernández Mallat y Ana Isabel García Tesoro - Universidad de Montreal, Universidad de Tokio

Cero vs. lo en español andino (Chinchero, Cuzco).

 

Conferencia magistral:

Stefan Pfänder - Albert-Ludwigs-Universität Freiburg

La causatividad en el español andino.

 

Carlos Garatea - Pontificia Universidad Católica del Perú

El espacio y el contacto. Los efectos de la percepción en la ciudad.

 

Mario Soto Rodríguez - Albert-Ludwigs-Universität Freiburg

Posicionamiento e innovación discursiva en la causatividad quechua de Bolivia.

 

María Luz Gómez Sumi - Universidad Pública de El Alto

Uso de las preposiciones en el castellano paceño de dos sociolectos.

 

Aldo Guillermo Olate Vinet - Universidad de La Frontera

Primeros pasos para la reconstrucción de una variedad de castellano de contacto. Rasgos tipológico-gramaticales salientes en hablantes bilingües mapuche-español.

 

Fernando Wittig Gonzalez - Universidad Católica de Chile

Ideologías lingüísticas en perspectiva inter-generacional. Estudio de caso en contexto mapuche.

 

Jaqueline Margarita Caniguan Caniguan y Aldo Guillermo Olate Vinet - Universidad de La Frontera

Alternancias, transmisión y ámbitos de uso preferenciales.

Motivaciones sociolingüísticas para el cambio inducido por contacto y la emergencia de variedades. Motivaciones sociolingüísticas para el cambio inducido por contacto y la emergencia de variedades.

 

 

____________________________________________________

 

 

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE ALFAL

João Pessoa, Brasil del 14 al 19 de julio de 2014

 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESPAÑOL Y PORTUGUÉS EN CONTACTO CON LENGUAS AMERINDIAS

Coordinadora: Azucena Palacios azucena.palacios@uam.es

http://www.uam.es/azucena.palacios

 

 

PROGRAMA

 

                                                15/07/2014

10:00 hs.

Recogida de documentación y acreditación

 

19:30 hs.

Sesión de inauguración del congreso.

 

 

 

 

                                                  16/07/2014

14:00 - 14:40

Conferencia magistral:

Angelita Martínez - Universidad Nacional de La Plata

Casos y cosas de casa. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

 

14:40 - 15:10

Uli Reich y Timo Buchholz - Freie Universität Berlin

La Prosodia del español de los Andes

 

15:10 - 15:40

Anna M Babel - Ohio State University

Glotalización y aspiración en palabras foráneas y nativas del castellano.

 

15:40 - 16:00

Discusión

 

16:00 - 16:30

Angelita Martínez y Dolores Alvarez Garriga - Univ. Nacional de La Plata

Variación perfecto simple y perfecto compuesto en distintas variedades de español de la Argentina: el ‘juego’ intra-paradigmático.

 

16:30- 17:00

Élodie Blestel - Université Sorbonne Nouvelle

Contacto lingüístico y transcategorización. El uso adverbial de “había sido” en castellano paraguayo.

 

17:00 - 17:30

Adriana Speranza - Univ. Nacional de Moreno, Univ. Nacional de La Plata

Evidencialidad en español. Su análisis en variedades del español en contacto con las lenguas quechua y guaraní en el Gran Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires.

 

17:30 - 18:00

 

Philipp Dankel - Universität Basel

La experiencia es lo que cuenta. El desarrollo del evidencial “dizque” en las variedades del español andino en contacto con el quechua.

 

18:00 - 18:30

Discusión

 

 

 

 

                                                   17/07/2014

14:00 - 14:30

Juan Carlos Godenzzi, Víctor Fernández y Mario Soto - Université de Montréal, Universidad de Freiburg

Posesión y pertenencia en comunidades quechua-hablantes y su influjo en el “doble posesivo” del castellano: el caso de Cochabamba.

 

14:30 - 15:00

Azucena Palacios Alcaine y Ana Isabel García Tesoro - Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Tokio

Relevancia informativa y foco discursivo en español andino: estructuras de ya duplicado.

 

15:00 - 15:30

Lenka Zajícová - Universidad Palacky de Olomouc

Cambio de código y préstamo en jopara.

 

15:30

Discusión

 

 

 

                                                   18/07/2014

14:00 - 14:30

Elisabeth Mayer - Australian National University

Selección de rasgos pronominales y contacto en Lima.

 

14:30 - 15:00

Víctor Fernández Mallat y Ana Isabel García Tesoro - Universidad de Montreal, Universidad de Tokio

Cero vs. lo en español andino (Chinchero, Cuzco).

 

15:00 - 15:30

Marisa Inés Censabella y M. Isabel Guillán - Universidad Nacional del Nordeste, Universidad de Formosa

Sistema pronominal del español hablado por bilingües tobas (qom) en el nordeste argentino.

 

15:30

Discusión

 

Pausa

 

 

16:00 - 16:40

Conferencia magistral:

Stefan Pfänder - Albert-Ludwigs-Universität Freiburg

La causatividad en el español andino.

 

16:40 - 17:10

Carlos Garatea - Pontificia Universidad Católica del Perú

El espacio y el contacto. Los efectos de la percepción en la ciudad.

 

17:10 - 17:40

Mario Soto Rodríguez - Albert-Ludwigs-Universität Freiburg

Posicionamiento e innovación discursiva en la causatividad quechua de Bolivia.

 

17:40 - 18:10

María Luz Gómez Sumi - Universidad Pública de El Alto

Uso de las preposiciones en el castellano paceño de dos sociolectos.

 

18:10 - 18:40

Discusión

 

 

 

                                                   19/07/2014

10:00 - 10:30

Aldo Guillermo Olate Vinet - Universidad de La Frontera

Primeros pasos para la reconstrucción de una variedad de castellano de contacto. Rasgos tipológico-gramaticales salientes en hablantes bilingües mapuche-español.

 

10:30 - 11:00

Fernando Wittig Gonzalez - Universidad Católica de Chile

Ideologías lingüísticas en perspectiva inter-generacional. Estudio de caso en contexto mapuche.

 

11:00 - 11:30

Jaqueline Margarita Caniguan Caniguan y Aldo Guillermo Olate Vinet

Universidad de La Frontera

Alternancias, transmisión y ámbitos de uso preferenciales.

Motivaciones sociolingüísticas para el cambio inducido por contacto y la emergencia de variedades. Motivaciones sociolingüísticas para el cambio inducido por contacto y la emergencia de variedades.

 

11:30

Clausura

 

 

 

CONVOCATORIA

 

Los investigadores que deseen participar en este proyecto deberán presentar un estudio monográfico original finalizado o en curso sobre contacto de lenguas (español/portugués y lenguas amerindias) donde se explicite el marco teórico y la metodología empleada. El estudio puede versar sobre:

 

* La descripción exhaustiva de un estudio de caso.

* La reconstrucción de los mecanismos generales de contacto que actúan en esas áreas y la descripción de los efectos lingüísticos y/o cognitivos que esos mecanismos conllevan.

* La variación lingüística y la construcción de la identidad en las áreas de contacto.

 

Quienes deseen proponer una ponencia deberán enviar antes del 10 de diciembre de 2013 un resumen a la organización a través del formulario electrónico de la página del congreso (http://www.alfal2014brasil.com/) indicando que se solicita participar en el proyecto de investigación P11 "Español y portugués en contacto con lenguas amerindias". Para formalizar la inscripción, pueden ver las instrucciones y los medios de pago en la web del congreso.

 

 

____________________________________________________

 

 

 

Convocatoria del Proyecto de Investigación para el XVI Congreso

“Lenguas en contacto: español/portugués y lenguas amerindias”

 

 

 

ACTIVIDADES DURANTE EL XVI CONGRESO

(Alcalá de Henares)

 

 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN P11: LENGUAS EN CONTACTO. ESPAÑOL/PORTUGUÉS Y LENGUAS AMERINDIAS

 

INFORME

 

            El proyecto se desarrolló según el programa, que se adjunta abajo, siguiendo la línea temática que la coordinadora propuso a los ponentes en su momento. Estos, en su mayor parte, habían participado en el proyecto en ediciones anteriores, lo que redundó en una mayor complicidad y productividad para el intercambio de ideas científicas. Sin embargo, el proyecto no se cerró a la participación de nuevos investigadores, ya fuera como oyentes o como ponentes. De igual manera, tuvieron cabida investigadores consagrados y jóvenes doctores con la tesis recién defendida.

            Dada la cohesión temática del proyecto, fue realmente productivo escuchar, discutir y reflexionar con especialistas que mantienen las mismas perspectivas de investigación. La presencia mayoritaria de ponentes y oyentes siguiendo las sesiones continuadamente facilitó la reflexión y el intercambio de ideas.

            Las ponencias se publicarán, previa evaluación, en un volumen monográfico dedicado al contacto lingüístico en una revista europea.

            La coordinadora emplazó a los investigadores a participar en la siguiente edición.

 

PROGRAMA

·                 16.00 PRESENTACIÓN (Coordinadora)

 

TEORÍA DEL CONTACTO LINGÜÍSTICO

·                 16.10-16.30 Carlos Garatea (PUCP): Innovación y alteridad. Notas para una explicación integral del contacto.

·                 16.40-17.10 Angelita Martínez (U. Nacional de La Plata/UBA): Cruzando el puente entre el significado y el mensaje. ¿una luz en el camino hacia la(s) teoría(s) del contacto?

·                 17.20-17.50 Azucena Palacios (Universidad Autónoma de Madrid) y Stefan Pfänder (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg): Hacia una nueva tipología de cambios inducidos por contacto.

·                 18.00-18.30 Lenka Zajicova (U. Palacky de Olomouc, Chequia): Innovación y cambio en el proceso de desplazamiento lingüístico.

 

ESTUDIOS DE CASO

·                 16.00-16.30 Dora Pellicer (ENAH), Eduardo Patricio Velázquez Patiño (Universidad Autónoma de Querétaro), Tomás Gómez López (CIESAS): Apropiación de marcadores discursivos en el tseltal de Dos Lagunas, Chiapas.

·                 16.40-17.10 Philipp Dankel (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg): Dizque como marcador de evidencialidad en el español andino: ¿arcaísmo o gramaticalización inducida por contacto?

·                 17.20-17.50 Víctor Fernández (U. Montreal) y Mario Soto Rodríguez (Ludwig Universität Freiburg): El doble posesivo, entre la desambiguación y la marca de vínculos.

·                 18.00-18.30 Ana Isabel García (Universidad Provincial de Aichi): Reestructuración del sistema pronominal en el español hablado en Cuzco.

·                 18.40-19.10 Juan C. Godenzzi (U. Montreal): Ecología lingüística en procesos urbanos: tres hablantes del español en Lima.

·                 19.20-19-50 Daniel J. Hintz (SIL International): Fonología remodelada: tres africadas del quechua de Corongo.

·                 16.00-16.30 Carola Mick (U. Luxemburgo): Mantenimiento o sustitución de rasgos andinos indizados socialmente en migrantes residentes en Lima.

·                 16.40-17.10 Hella Olbertz: Pues en el español andino: ¿interferencia del quechua?

·                 17.20-17.50 Adriana Speranza (Universidad de Buenos Aires): Variación lingüística y contacto de lenguas en el discurso periodístico.

·                 18.00-18.30 Miroslav Valeš (Universidad Técnica de Liberec): Números y cuantificación en shuar: dinámica de tres variantes en litigio.

·                 18.40-19.10 Anna Babel (Ohio State University): Tiempo y nostalgia en contacto.

·                 19.20-19.50 Marisa Censabella (CONICET/U. Nacional Nordeste): Influencia del sistema de marcación de número nominal toba en el español hablado por bilingües de la provincia del Chaco (Argentina).

·                 19.50-20.00 CLAUSURA

 

 

____________________________________________________

 

Programa del Proyecto de Investigación para el XV Congreso

“Lenguas en contacto: español/portugués y lenguas amerindias”

 

____________________________________________________

 

 

 

Proyecto de Investigación sobre Lenguas en Contacto:

 el español/portugués y las lenguas amerindias

Coordinadora: Azucena Palacios Alcaine

 

 

América Latina es, sin duda, producto del mestizaje de las diferentes culturas que han poblado y pueblan su territorio, y sin la comprensión de este hecho, difícilmente puede explicarse su idiosincrasia. En efecto, los procesos de mestizaje que se han dado en Latinoamérica han sido variados y heterogéneos, diferentes en grado e intensidad en función de factores temporales, espaciales, históricos, sociales, económicos, políticos o religiosos. Fruto de todo ello es la diversidad y riqueza lingüística y cultural resultante. En este sentido, el objetivo fundamental de esta Comisión es estudiar la influencia que algunas de estas culturas, en concreto sus lenguas, han tenido y tienen en algunas variedades del español y del portugués americano.

Como es bien sabido, han sido numerosos los trabajos sobre español en contacto con lenguas amerindias, fundamentalmente de áreas andinas y guaraníticas, que han visto la luz en los últimos decenios. Sin embargo, y a pesar de los logros conseguidos -la disciplina que se ocupa del estudio de las lenguas en contacto, la Lingüística del Contacto, se ha desarrollado vertiginosamente en las últimas décadas- aún queda mucho por hacer en este campo. Por ello, esta Comisión se propone concentrar los esfuerzos teóricos y metodológicos de los especialistas en la Lingüística del Contacto, para lo cual se contempla desarrollar estudios que abarquen desde cuestiones de descripción lingüística: trabajos de campo actualizados que permitan descripciones fiables y rigurosas sobre las distintas áreas de contacto del español y portugués con las lenguas amerindias; hasta cuestiones metodológicas: entender cómo actúan los mecanismos de contacto en situaciones de contacto intenso y cuáles son los efectos generales que producen éstos; o teóricas: explicar mediante una hipótesis de contacto general las distintas situaciones de contacto que se dan en el territorio americano.

Una segunda tarea que se propone esta Comisión, no menos importante por ello, radica en mostrar cómo las variaciones lingüísticas que se producen en el español y portugués local y regional de las áreas de contacto constituye una variedad de lengua con una larga tradición, que arranca desde la época de la conquista y que aún hoy sigue vigente; una variedad que se ha transmitido de generación en generación y que no puede, bajo ninguna perspectiva, etiquetarse como imperfecta o deficiente, hablada por individuos bilingües que no han podido o sabido aprender perfectamente la lengua estándar. Al contrario, esta variedad hablada por bilingües y monolingües se ha erigido, en algunos casos, en norma local y regional y es, por tanto, una variedad más de ese complejo diasistema que es el español/portugués.

 

Dado lo expuesto anteriormente, esta Comisión pretende conseguir los objetivos siguientes:

 

1.     la descripción exhaustiva de las situaciones de contacto (español/portugués y lenguas amerindias);

2.     la reconstrucción de los mecanismos generales de contacto que actúan en esas áreas;

3.     la descripción de los efectos lingüísticos que esos mecanismos conllevan.

 

En definitiva, la construcción de una hipótesis, en el marco de la lingüística del contacto, que permita explicar cómo las lenguas amerindias influyen en el español/portugués local o regional de las áreas de contacto lingüístico.

 

Programa de Actividades de la Comisión de Lenguas en Contacto: español/portugués y lenguas amerindias

 

Con estos preliminares, se invita a los colegas socios de la ALFAL interesados en este proyecto a que se incorporen a las actividades que esta Comisión desarrollará en los próximos años. Se propone, para ello, que los investigadores interesados en formar parte de esta Comisión se pongan en contacto con la Coordinadora, para lo cual envíen, con sus datos, a la dirección de correo electrónico azucena.palacios@uam.es el siguiente formulario de inscripción:

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Nombre y Apellidos:

Área de especialización:

Institución:

Dirección postal:

Teléfono:

Fax:

Correo electrónico:

 

Las actividades que la Comisión desarrollará hasta el próximo Congreso de la ALFAL serán las siguientes:

 

·       conocer el trabajo de los colegas que se incorporen a esta Comisión, para lo cual, la Coordinadora facilitará el intercambio de datos y conocimientos que sea necesario;

·       elaborar un estado de la cuestión sobre los estudios de español/portugués en contacto con lenguas amerindias publicados hasta el momento;

·       se hará una propuesta de actuación de la Comisión para el XIV Congreso de la ALFAL.

 

Se adjunta una amplia selección de referencias bibliográficas sobre Lenguas en Contacto (español y lenguas amerindias), que sea útil a los socios interesados en esta Comisión. Esperamos, con la ayuda de los socios interesados, elaborar una relación bibliográfica igualmente útil del portugués en contacto con lenguas amerindias.

 

Dirección de contacto:

Azucena Palacios

Dpto. de Filología Española (Facultad de Filosofía y Letras)

Universidad Autónoma de Madrid

28049 Cantoblanco, Madrid, España

azucena.palacios@uam.es

 

 

Referencias bibliográficas:

 

AA.VV. (1996), Contactos y transferencias lingüísticas en Hispanoamérica, Signo y Seña, 6, Buenos Aires, volumen doble.

AA.VV. (2000), Bililngüismo/Bilingualism, Estudios de Sociolingüística, Vigo, 1, 1.

ABADIA DE QUANT, I. (1984), “Arcaísmos léxicos y sintácticos en la lengua coloquial espontánea de los nativos de Resistencia (Argentina)", Cuadernos de Literatura, Resistencia, 3, 207-44.

ABADIA DE QUANT, I. (1990), “Las áreas dialectales en el nordeste", Cuadernos de Geohistoria Regional, 22, 93-106.

ABADÍA DE QUANT, I. (1996), “Guaraní y español. Dos lenguas en contacto en el Nordeste argentino", Contactos y transferencias lingüísticas en Hispanoamérica, Signo y Seña, 6, 197-234.

ABADIA DE QUANT, I. y J. M. IRIGOYEN (1980), Interferencia guaraní en la morfosintaxis y léxico del español substandard de Resistencia, Resistencia, Universidad Nacional del Nordeste.

ACUÑA, M.L. y A.C. MENEGOTTO (1996), “El contacto lingüístico español mapuche en la Argentina”, Contactos y transferencias lingüísticas en Hispanoamérica, Signo y Seña, 6, 235-276.

ALBÓ, X. (1974), Los mil rostros del quechua. Sociolingüística de Cochabamba, Lima, IEP.

ALBÓ, X. (1995), Bolivia plurilingüe, La Paz.

ALBOR, H. (1972), “Sabemos quesquear por todo ello. Qué diciendo”, Logos, Cali, 2-3, 87-94.

ALBOR, H. (1973), “Da + gerundio, ¿un quechuísmo?, y otras maneras de atenuar los imperativos”, Hispania, 56, 316-8.

ALBOR, H. (1984), El castellano en Nariño, Pasto, Tipografía y Fotograbado Javier.

ALVAR, M. (1969), “Nuevas notas sobre el español de Yucatán”, Iberorromania, 1, 159-89.

ALVAR, M. (1977), Leticia. Estudios lingüísticos sobre la Amazonia colombiana, Bogotá, Insituto Caro y Cuervo.

ALVAR, M. (1981), “Español, castellano, lenguas indígenas (Actitudes lingüísticas en Guatemala sur-occidental)”, en Logos Semantikos. Studia in Honorem Eugenio Coseriu, 1921-81, Madrid, Gredos, 393-406.

ÁLVAREZ, C. (1990), El quichua en los compuestos del español popular de Cuenca, Cuenca, Universidad.

AMABLE, H. (1980), El leísmo misionero, Posadas, Universidad Nacional de Misiones.

ANDRADE, N. Et al. (1983), Grado de interferencia a nivel morfosintáctico en el español utilizado en la tribu de El Palmar, Yoro, tesis de Bachillerato, Tegucigalpa, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

AQUINO, A. (1981), “Interferencias entre el guaraní y el español”, Ñemitÿ, Asunción, 9, 10-13.

ARANA DE SWADESH, E. (1973), “El español de México en las zonas de contacto”, América Indígena, 33, 347-58.

ARANA DE SWADESH, E. (1982), “Intercambios culturales presentes en la lengua”, en Lenguas en contacto: el español frente a las lenguas indígenas de México, México, CDIE, 29-42.

ARGÜELLO, F. (1984), “Arcaísmos fonéticos en el español y el quechua hablados en la región andina del Ecuador”, Orbis, 33, 161-70.

ARGÜELLO, F. (1987), “Variación y cambio lingüístico en el español del Ecuador: realidad sociolingüística e implicaciones metodológicas para su investigación”, Actas del I Congreso Internacional sobre el Español de América, San Juan, Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, 655-64.

ARZÁPALO, R. (1969), “The social rôle of the indigenous languages of Mexico and Guatemala”, Canadian Journal of Linguistic, 14, 133-41.

BARANGER, D. (1974), Aspectos sociolingüísticos de la población de Misiones, Posadas, Universidad Nacional de Misiones.

BARBERENA, S. (1920), Quicheísmos, San Salvador, Tipografía La Luz.

BAREIRO SAGUIER, R. (1975), “Expresión de grupo dominante y dominado en el bilingüismo paraguayo”, Lingüística e indigenismo moderno de América, V, Lima, IEP, 289-95.

BARRERA VÁSQUEZ, A. (1943), “La lengua maya y su influencia en el español de Yucatán”, Yikal Maya Than, Mérida, Yucatán, 4, 92-95.

BARRERA VÁSQUEZ, A. (1943), “Vocabulario de mayismo y voces mayas en el español de Yucatán”, Yikal Maya Than, Mérida, Yucatán, 4,187-88, 204, 211-12, 220-23, 237-8, 259, 260, 269-71, 287, 295-7, 304-6, 319, 325-30, 332-35.

BARRERA VÁSQUEZ, A. (1980), “El español yucateco como fenómeno histórico”, en Obras completas, I Estudios lingüísticos, México, Fondo Editorial de Yucatán, 103-119.

BENAVENTE, S. (1988), “Algunos rasgos sintácticos del castellano en alumnos universitarios puneños”, en L. E. López (ed.), Pesquisas en lingüística andina, Lima-Puno, CONCYTEC/GTZ, UNA-Puno, 237-51.

BOYNTON, S. (1981), “A phonemic analysis of monolingual Andean (Bolivian) Spanish”, en M. .J. Hardman (ed.), The Aymara language in its social and cultural context, Gainesville, University Press of Florida, 199-204.

BRAUTIGAN-BEER, D. (1983), “La influencia de las lenguas indígenas en Nicaragua”, Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación, 51, 15-16.

BRAVO, D. (1983), “Sobre el habla bilingüe castellano-quichua en Santiago del Estero”, Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 363-8.

BRAVO, D. (1984), “El quichua santiagueño en la dialectología argentina”, Segundo Congreso Nacional de Lingüística, 1, San Juan, Universidad Nacional de San Juan, 201-4.

BUESA OLIVER, T. (1965), Indoamericanismos léxicos en español, México, CSIC.

BUSTAMANTE, I. (1991), “El presente perfecto o pretérito perfecto compuesto en el español quiteño”, Lexis, XV, 2, 195-231.

BÜTTNER, Th. (1993), Uso del quichua y del castellano en la Sierra Ecuatoriana, Quito, Abya-Yala.

CADOGAN, L. (1958), “En torno al bilingüismo en el Paraguay”, Revista de Antropología, Saô Paolo, 6, 1, 23-30.

CALVO, J. (1995), “El castellano andino y la Crónica de Guamán Poma”,en M. T. Echenique et al (eds.), “Historia de la lengua española en América y España, Valencia, Universidad, 31-40.

CALVO, J. (1995), Introducción a la lengua y cultura quechuas, Valencia, Universitat.

CALVO, J. (1996-7), “Pronominalización en español andino: ley de mínimos e influencia del quechua y del aimara”en Homenaje al Dr. Germán de Granda, Anuario de Lingüística Hispánica, XII, II, 521-44.

CALVO, J. (1999), “Partículas y posposiciones temporales en castellano andino”, en M. Aleza (ed.), Estudios de la lengua española en América y España, Valencia, Universitat, 39-50.

CALVO, J. (ed.)(2000), Teoría y práctica del contacto: el español de América en el candelero, Franckurt-Madrid, Vervuet-Iberoamericana.

CALVO, J. y D. JORQUES (eds.) (1998), Estudios de Lengua y Cultura Amerindias II. Lenguas, literaturas y medios, Valencia, Universitat.

CANFIELD, D. L. (1982), “The diachronic factor in American Spanish in contact”, Word, 33, 109-118.

CARAVEDO, R. (1995), “Variación funcional en el español amazónico del Perú: las palatales sonoras", Anuario de Lingüística Hispánica, XI, 119-36.

CARAVEDO, R. (1996), “Variedades lingüísticas en contacto. Propuestas para una investigación del español del Perú”, Contactos y transferencias lingüísticas en Hispaonoamérica, Signo y Seña, Buenos Aires, 6, 491-512.

CARAVEDO, R. (1996-7), “Pronombres objeto en el español andino”en Homenaje al Dr. Germán de Granda, Anuario de Lingüística Hispánica, XII, II, 545-68.

CARAVEDO, R. (1997), “Los pronombres objeto en un corpus del español amazónico peruano", Anuario de Letras, XXXV, 131-55.

CARBO, T. (1990), “La construcción discursiva de una identidad: el caso de la población indígena en México", en V. Demonte y B. Garza (eds.), Estudios de lingüística de España y México, México, UNAM-El Colegio de México, 571-588.

CARRANZA ROMERO, F. (1993), Resultados lingüísticos del contacto quechua-español, Lima, CONCYTEC.

CASSANO, P. (1971), “The attribution of vocalic nasalization in Paraguayan Spanish to Guarani influence”, Romance Notes, Chapel Hill, 13, 190-2.

CASSANO, P. (1972), “La [[] del español del Paraguay en posición inicial”, Revue Romane, Copenhague, 7, 186-88.

CASSANO, P. (1972), “The influence of Guarani on the phonology of the Spanish of Paraguay”, Studia Linguistica, Lund, 26, 106-112.

CASSANO, P. (1973), “Retention of certain hiatuses in Paraguayan Spanish”, Linguistics, 109, 12-16.

CASSANO, P. (1982), “La teoría del sustrato en relación al bilingüismo del Paraguay. Problemas y hallazgos”, en G. Corvalán y G. De Granda (eds.), Sociedad y lengua. Bilingüismo en el Paraguay, Asunción, CPES, 497-532.

CASSANO, P. V. (1971), “Substratum hypothesis concerning the Spanish of Mexico”, Romance Notes, 12, 470-71.

CASSANO, P. V. (1972), “The concept of latency in contacta language borrowing”, Linguistics, 78, 5-15.

CASSANO, P. V. (1975), “Mexican Spanish final /-s/ in relation to Aztec influence”, Studies in Linguistics, 25, 55-61.

CASSANO, P. V. (1977), “La influencia del maya en la fonología del español de Yucatán”, Anuario de Letras, 15, 95-113.

CASSANO, P. V. (1982), “Language influence theory exemplified by Quechua and Maya”, Word, 33, 127-143.

CATINELLI, A. (1983), “Sustrato indígena en el habla de Córdoba”, Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 371-5.

CATTA, J. (1985), Gramática del quichua ecuatoriano, Quito, Ed. Abya-Yala.

CERRÓN-PALOMINO, R. (1976), “Calcos sintácticos en el castellano andino", San Marcos, 14, 39-51.

CERRÓN-PALOMINO, R. (1987), “Unidad y diferenciación en el mundo andino", Lexis, IX, 1, 87-99.

CERRÓN-PALOMINO, R. (1987), Lingüística quechua, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”.

CERRÓN-PALOMINO, R. (1989), Lengua y sociedad en el Valle del Mántaro, Lima, IEP.

CERRÓN-PALOMINO, R. (1990), “Aspectos sociolingüísticos y pedagógicos de la motosidad en el Perú”, en R. Cerrón-Palomino y G. Solís (eds.), Temas de lingüística amerindia, Lima, CONCYTEC/GTZ, 153-80.

CERRÓN-PALOMINO, R. (1991), “El Inca Garcilaso o la lealtad idiomática", Lexis, XV, 2, 133-78.

CERRÓN-PALOMINO, R. (1992), “La forja del castellano andino o el penoso camino de la ladinización", Historia y presente del español de América, Junta de Castilla y León, Pabecal, 201-234.

CERRÓN-PALOMINO, R. (1995), “Guaman Poma redivivo o el castellano rural andino",en K. Zimmermann (ed.), Lenguas en contacto en Hispanoamérica, Berlín, Vervuet, 161-182.

CERRÓN-PALOMINO, R. (1996), “También, todavía y ya en el castellano andino", Contactos y transferencias lingüísticas en Hispanoamérica, Signo y Seña, 6, 103-23.

CIFUENTES, B. y D. PELLICER (1987), “Migración y contacto lingüístico”, México Indígena, 17, 26-32.

COLE, P. (1982), Imbabura Quichua, Amsterdam, North-Holland Publishing Co.

COLE, P., G. HERMON y M. D. MARTIN (eds.) (1994), Language in the Andes, Newark, Delaware, University of Delaware.

CORVALÁN, G. (1981), Paraguay: nación bilingüe, Asunción, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos.

CORVALÁN, G. (1985), “Divergencias y semejanzas entre dos áreas bilingües latinoamericanas: Sierra Peruana y Paraguay”, Anuario de Lingüística Hispánica, 1, 23-36.

CORVALÁN, G. (1988), “Bilingualism in Paraguay”, en Ch. Bratt Paulson (ed.), International Handbook of Bilingualism and Bilingual Education, Nueva York, Greenwood Press, 359-77.

CORVALÁN, G. y G. DE GRANDA (1982), Sociedad y lengua. Bilingüismo en el Paraguay, 2vols., Asunción, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos.

CHAVES, J. C. y R. GAONA (1974), “Aportación del guaraní a la lengua española”, en VI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Caracas, Academia Venezolana, 407-10.

DÁVILA GARIBI, J. I. (1959), “Posible influencia el náhuatl en el uso y abuso del diminutivo en el español de México”, Estudios de Cultura Náhuatl, 1, 91-94.

DIETRICH, W. (1994), “Mbyá, guaraní criollo y castellano: El contacto de las tres lenguas estudiado en un grupo mbyá de Misiones”, Signo y Seña, Buenos Aires, 3, 55-71.

DIETRICH, W. (1995), “El español del Paraguay en contacto con el guaraní. Ejemplos seleccionados de nuevas grabaciones lingüísticas”, en K. Zimmermann (ed.), Lenguas en contacto en Hispanoamérica, 203-215.

DOMÍNGUEZ CONDEZO, V. (1990), Problemas de interferencia quechua-español, Huánuco, Facultad de Educación.

ECHALAR-AFCHA, V. (1981), La Paz Spanish: variations in the speech of Spaish and Aymara-Spanish speakers, M. A., tesis, Cornell University.

ELLIOT, M. (1984), “The Nahuatl-Spanish dialect of Nicaragua”, American Journal of Philology, 5.

ESCOBAR, A. (1972), El reto del multilingüismo en el Perú, Lima, IEP.

ESCOBAR, A. (1978), Variaciones sociolingüísticas del castellano en el Perú, Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

ESCOBAR, A. (1981), “Refonologización o velocidad de ciertos cambios en el español amazónico”, en Logos semantikós. Studia lingustica in honorem Eugenio Coseriu, Madrid, Gredos, 425-33.

ESCOBAR, A. (1989), “Observaciones sobre el interlecto”, en L. E. López, I. Pozzi-Escot y M. Zúñiga (eds.), Temas de lingüística aplicada, Lima, Consejo Nacional de Ciencia y Teconología, 147-56.

ESCOBAR, A. (1992), “Post-data: Amazonean Spanish”, Plurilingua, XIII, 89-97.

ESCOBAR, A. et al. (eds.) (1972), El reto del multilingüismo en el Perú, Lima, IEP.

ESCOBAR, A. M. (1988), Hacia una tipología del bilingüismo en el Perú, Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

ESCOBAR, A. M. (1990), Los bilingües y el castellano en el Perú, Lima, IEP.

ESCOBAR, A. M. (1992), “El español andino y el español bilingüe: semejanzas y diferencias en el uso del posesivo”, Lexis,16, 189-222.

ESCOBAR, A. M. (2000), Contacto social y lingüístico. El español en contacto con el quechua en el Perú, Lima, PUCP.

FDEZ LÁVAQUE, A. M. (1996), “Notas sobre un proceso de restricción en marcha. Léxico de procedencia quechua en el habla de Salta”, Contactos y transferencias lingüísticas en Hispaonoamérica, Signo y Seña, Buenos Aires, 6, 125-138.

FDEZ LÁVAQUE, A. M. (1996-7), “Una transferencia de morfología quechua al español de la prepuna salteña: [YÓKA] > [ÑÓKA]”en Homenaje al Dr. Germán de Granda, Anuario de Lingüística Hispánica, XII, II, 589-96.

FDEZ LÁVAQUE, A. M. y J. DEL VALLE (1999), Español y quechua en el noroeste argentino. Contactos y transferencias, Salta, Universidad.

FERNÁNDEZ, C. y C. NOGUÉS (1986), “Bilingüismo araucano-español en Neuquén”, Segundo Congreso Nacional de Lingüística, 2, San Juan, Universidad Nacional de San Juan, 71-85.

FERNÁNDEZ, T., A. PALACIOS y E. PATO (eds.) (2002), Indigenismo americano I. Actas de las I Jornadas Internacionales sobre Indigenismo Americano, Madrid, UAM.

FLORES FARFÁN, J. A. y P. MUYSKEN (1996), “Lenguas en contacto en Iberoamérica: México y los Andes Centrales”, Contactos y transferencias lingüísticas en Hispaonoamérica, Signo y Seña, Buenos Aires, 6, 29-70.

FLÓREZ, L. (1953), “El castellano y las lenguas indígenas de América”, Revista Colombiana de Folklore, 2, 287-292.

FLÓREZ, L. (1975), “Indigenismos”, en Del español hablado en Colombia. Seis muestras de léxico, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 125-50.

GARCÍA, E. (1990), “Bilingüismo e interferencia sintáctica”, Lexis, XIV, 2, 151-195.

GARCÍA, E. (1995), “Frecuencia (relativa) de uso como síntoma de estrategias etnopragmáticas”, en Zimmermann, K. (ed.), Lenguas en contacto en Hispanoamérica, Madrid, Iberoamericana, 51-72.

GARCÍA, E. y R. OTHEGUY (1983), “Being Polite in Ecuador. Strategy reversal under language contact”, Lingua, 61, 103-132.

GARZA CUARÓN, B. (1980), “Lenguas en contacto: México”, Indigenismo y lingüística. Documentos del foro ‘La política del lenguaje en México’, México, UNAM,127-32.

GODENZZI, J. C. (1986), “Pronombres de objeto directo e indirecto del castellano en Puno", Lexis, X, 187-202.

GODENZZI, J. C. (1988), “Lengua y variación sociolectal: el castellano en Puno", en L. E. López (ed.), Pesquisas en Lingüística Andina, Lima-Puno, CONCYTEC/GTZ, UNA-Puno.

GODENZZI, J. C. (1990), “En aquí, en la zona de aimara: sobre algunos elementos de relación del castellano en Puno", en E. Ballón y R. Cerrón-Palomino (eds.), Diglosia linguo-literaria y educación en el Perú, Lima, CONCYTEC/GTZ, 169-78.

GODENZZI, J. C. (1991), “Discordancias de ayer y hoy: el castellano de escribientes quechuas y aimaras", Boletín de Lima, 75, 91-94.

GODENZZI, J. C. (1991), “Discordancias gramaticales del castellano andino en Puno (Perú)", Lexis, XV, 1, 107-118.

GODENZZI, J. C. (1992), “Cambios lingüísticos y modernización en los Andes", en H. Urbano (comp.), Tradición y modernidad en los Andes, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

GODENZZI, J. C. (1996), “Contacto y causación múltiple: a propósito de las formas del pretérito en el español de Puno”, Lexis, XX, 1-2, 317-31.

GODENZZI, J. C. (1996), “Transferencias lingüísticas entre el quechua y el español”, Signo y Seña, Buenos Aires, 71-99.

GRACE, L. A. (1980), “Los mestizos y los indigenismos: México 1550-1600”, en G. E. Scavnicky (ed.), Dialectología hispanoamericana. Estudios actuales, Washington, Georgetown University Press, 113-27.

GRANDA, G. DE (1973), “Dialectología, historia social y sociología lingüística en Iscuandé (Departamento de Nariño, Colombia)”, Boletín del Instituto Caro y Cuervo, XXVIII, 445-70

GRANDA, G. de (1988), Sociedad, historia y lengua en el Paraguay, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.

GRANDA, G. de (1991), El español en tres mundos. Retenciones y contactos lingüísticos en América y Africa, Valladolid, Universidad.

GRANDA, G. de (1992), “El español del Paraguay. Distribución, uso y estructuras", Historia y presente del español de América, Junta de Castilla y León, Pabecal, 675-695.

GRANDA, G. de (1992), “Hacia la historia de la lengua española en el Paraguay. Un esquema interpretativo", Historia y presente del español de América, Junta de Castilla y León, Pabecal, 649-674.

GRANDA, G. de (1994), Español de América, Español de África y hablas criollas hispánicas, Madrid, Gredos.

GRANDA, G. de (1996), “Fenómenos de transferencia en situaciones de contacto lingüístico. Una perspectiva valoradora desde Hispanoamérica”, Contactos y transferencias lingüísticas en Hispanoamérica, Signo y Seña, 6, 13-29.

GRANDA, G. DE (1999), Español y lenguas indoamericanas en Hispanoamérica. Estructuras, situaciones y transferencias, Valladolid, Universidad.

GUTIÉRREZ ESKILDSEN, R. (1978), Substrato y superestrato del español de Tabasco, México, Cosnsejo Editorial del Estado de Tabasco.

GUTIÉRREZ MARRONE, N. (1980), “Estudio preliminar de la influencia del quechua en el español estándar de Cochabamba, Bolivia”, en G. Scavnicky (ed.), Dialectología hispanoamericana: estudios actuales, Washington, Georgetown University Press, 58-93.

GUTIÉRREZ MARRONE, N. (1984), “Influencia sintáctica del quechua y aymara en el español boliviano”, en D. Sola (ed.), Language in the Americas, proceedings of the Ninth PILEI Symposium, Ithaca, Cornell University, 92-105.

HABOUD, M. (1998), Quichua y castellano en los Andes ecuatorianos. Los efectos de un contacto prolongado, Quito, Abya-Yala.

HARMAND, M. (1982), “The Mutual Influence of Spanish and the Andean Laguages”, en E. Chang-Rodríguez (ed.), Spanish in the Western Hemisphere, ed. especial de Word, 33, 143-57.

HURLEY, J. K. (1995), “The Impact of Quichua on Verb Forms Used in Spanish Request in Otavalo, Ecuador”, en C.Silva-Corvalán (ed.), Spanish in Four Continent, Washington, Georgetown U. Press, 39-51.

JUSTINIANO DE LA ROCHA, D. (1989), Apuntes sobre las lenguas nativas en el dialecto español de Bolivia, La Paz,Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.

JUSTINIANO DE LA ROCHA, D. (1991), “La lengua española y las lenguas vernaculares de Boliva”, en C. Hernández et al. (eds.), Actas del III Congreso Internacional de El Español de América, III, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1267-77.

KARTTUNEN, F. (1985), Nahuatl and Maya in Contact with Spanish, Austin, University of Texas.

KLEE, C. A. (1989), “The acquisition of Clitic Pronouns in the Spanish Interlanguage of Peruvian Quechua Speakers”, Hispania, 72, 402-408.

KLEE, C. A. (1990), “Spanish-Quechua Language Contact: The Clitic Pronoun System in Andean Spanish”, Word, 41, 1, 35-46.

KRIVOSHEIN DE CANESE, N. y G. CORVALÁN (1987), El español del Paraguay. En contacto con el guaraní, Asunción.

LACUNZA DE POLORNY, R. et al. (1983), “Aspectos del español hablado en la provincia de Jujuy”, en Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 191-7.

LAFONE QUEVEDO, S. (1927), Tesoro de catamarqueñismos, Buenos Aires, Coni.

LAPRADE, R. (1981), “Some Cases of Aymara Influence in La Paz Spanish”, en M. Hardman (comp.), The Aymara Language in its Social and cultural Context, University Presses of Florida, Gainesville, 207-27.

LARA, L. F. (1992), “Áreas lingüísticas VII. México y América Central”, en G. Holtus, M. Metzeltin y Ch. Schmitt (eds.), Lexikon der Romanistischen Linguistik, Tubinga, Max Niemeyer, Vol. VI/ 1, 559-567.

LASTRA DE SUÁREZ, Y. y J. A. SUÁREZ (1980), “La investigación de las interferencias entre las lenguas amerindias y el español", Perspectivas de la investigación lingüística en Hispanoamérica, México, UNAM.

LASTRA, Y. (1972), “Códigos amplios y restringidos en el español de Oaxaca, México”, Anales de Antropología, 9, 189-207.

LASTRA, Y. (1990), “Acerca del español de los otomíes de Totuca”, en V. Demonte y B. Garza Cuaron (eds.), Estudios de lingüística de España y México, México, UNAM-El Colegio de México, 561-70.

LASTRA, Y. (1994), “El papel del español en las zonas indígenas de México”, en A. Alonso, B. Garza y J. A. Pascual (eds.), II Encuentro de Lingüistas y Filólogos de España y México, Junta de Castilla y León, Universidad de Salamanca, 269-81.

LASTRA, Y. (1994), “Préstamos y alternancias de código en otomí y en español”, en C. MacLay y V. Vázquez (eds.), Investigaciones lingüísticas en Mesoamérica, México, UNAM,185-95.

LASTRA, Y. (1995), “Is there an Indian Spanish”, en J. Amastae et al. (eds.), Contemporary Research in Romance Linguistics, Amsterdam, John Benjamins, 123-33.

LASTRA, Y. (1997), “El contacto ente el español y las lenguas indígenas de México”, en F. Moreno Fernández (ed.), Trabajos de sociolingüística hispánica, Alcalá de Henares, Universidad, 9-25.

LASTRA, Y. y J. SUÁREZ (1980), “La investigación de las interferencias entre las lenguas amerindias y el español”, en J. M. Lope Blanch (ed.), Perspectivas de la investigación lingüística en Hispanoamérica, México, UNAM, 31-43.

LEE, T.Y. (1997), Morfosintaxis amerindias en el español americano. Desde la perspectiva del quechua, Madrid, Universidad Complutense.

LEÓN-PORTILLA, M. (1982), “Nahuatlismos en el castellano de España”, Lingüística Española Actual, 4, 213-38.

LOPE BLANCH, J. M. (1965), “Influencia de las lenguas indígenas en el español hablado en México", Anuario de Letras, V, 33-46.

LOPE BLANCH, J. M. (1979), Léxico indígena en el español de México, México, El Colegio de México, 2ª ed. aumentada.

LOPE BLANCH, J. M. (1980), “La interferencia lingüística: un ejemplo del español yucateco”, Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 35, 80-97.

LOPE BLANCH, J. M. (1982), “Sobre la influencia del maya en el español de Yucatán”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 31, 83-90.

LOPE BLANCH, J. M. (1983), “Sobre glotalizaciones en el español de Yucatán”, en Philological Hispaniensia in honorem Manuel Alvar, I. Dialectología, Madrid, Gredos, 373-85.

LOPE BLANCH, J. M. (1989), “En torno a la influencia de las lenguas indoamericanas sobre la española”, en Estudios de lingüística hispanoamericana, México, UNAM, 127-37.

LÓPEZ ÁLVAREZ, L. (1928), “Voces quichuas en Nariño”, Boletín de Estudios Históricos, Pasto, I, 89-91,114-5, 171-2, 212-5, 245-8, 265-7, 291-3, 366-8,; II, 20-22, 46-48, 78-80, 112-4, 213-5, 234-6, 287-8, 316-18.

LÓPEZ, L. E. (ed.) (1988), Pesquisas en lingüística andina, Lima, CNCT/GTZ.

LOZANO, A. (1975), “Syntactic borrowing in Spanish from Quechua: The noun phrase”, Lingüística e indigenismo, 297-306.

LOZANO, A. (1981), “Aztec traces in modern Spanish”, Hispania, 64, 410-17.

LUJÁN, M. (1987), “Cliting doubling in andean Spanish and the theory of case absorption”, en Language and language use. Studies in Spanish dedicated to J.H. Matluck, New York, 109-21.

LUJÁN, M. et al. (1981), “El principio de consistencia en el habla de los niños bilingües peruanos", Lexis, 2, 95-110.

MANTICA, C. (1989), “Diccionario de nahualismos nicaragüenses”, en El habla nicaragüense y otros ensayos, San José, Libro Libre, 86-98.

MARTÍN, E. (1986), “Lenguas en contacto. Acerca del uso de los posesivos en el español andino”, Segundo Congreso Internacional de Lingüística, 2, San Juan, 289-92.

MARTÍN, H. (1976), “Un caso de influencia en el español paceño”, Filología, Buenos Aires.

MARTÍN, L. (1978), “Mayan influence on Guatemala Spanish: a research outline and test case”, en N. England (ed.), Papers in Mayan Linguistic, Columbia, University of Missouri, 106-26.

MARTÍN, L. (1985), “Una mi tacita de café: the indefinite article in Guatemala Spanish”, Hispania, 68, 383-87.

MARTÍNEZ, A. (1994), “¿Leísmo en América? Caso de contacto con lenguas aborígenes”, en Homenaje a Aída Barbagelata, vol.II, 237-48.

MARTÍNEZ, A. (1995), “Variación lingüística y Etnopragmática: dos caminos paralelos”, Actas de las II Jornadas de Lingüística Aborigen, Buenos Aires, Instituto de Lingüística, 427-37.

MARTÍNEZ, A. (1995), “Variación sintáctica y contacto de lenguas: clíticos”, Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de El Español de América, Burgos.

MARTÍNEZ, A. (1996), “Lenguaje, pensamiento y cultura: uso de ‘le’ en la narrativa oral no estándar de Chaco y Formosa (Argentina)”, Hispanic Linguistics, 8.1, 94-122.

MARTÍNEZ, A. (1996), “Los clíticos lo, la, le en la región del Noroeste argentino”, en Contactos y transferencias lingüísticas en Hispanoamérica, Signo y Seña, 6,139-78.

MARTÍNEZ, A. (2000), Estrategias etnopragmáticas en el uso de los pronombres clíticos lo, la y le, en la Argentina, en zonas de contacto con lenguas aborígenes, Leiden, Universidad.

MARTÍNEZ, F. A. (1977), “A propósito de algunas supervivencias chibchas en el habla de Bogotá”, BICC, XXXII, 1, 24-25.

MATUTE, C. y A. PALACIOS (2001), El indigenismo americano II. Actas de las II Jornadas Internacionales sobre Indigenismo Americano, Valencia, Cuadernos de Filología.

McQUOWN, N. A. (1970), “Bilingüismo indígena y ladino: contrastes socioculturales, en N.A. McQuown y J. Pitt-Rivers (eds.), Ensayos de antropologia en la zona central de Chiapas, México, INI, 263-88.

MEJÍA SÁNCHEZ, E. (1980), Préstamos de lenguas indígenas en el español americano del siglo XVII, México, UNAM.

MELIÀ, B. (1973), “Diglosia en el Paraguay o la comunicación desequilibrada”, Suplemento Antropológico, Asunción, 8, 1.2, 133-40.

MELIÀ, B. (1974), “Hacia una ‘tercera lengua’ en el Paraguay”, Estudios Paraguayos, Asunción, 2, 31-71.

MELIÀ, B. (1990), Una nación – dos culturas, Asunción, CEPAG-RP.

MEMBREÑO, A. (1907), Aztequismos de Honduras, México, Imprenta de Ignacio Escalante.

MINAYA, L. y M. LUJÁN (1982), “Un patrón sintáctico híbrido en el habla de los niños bilingües en quechua y español", Lexis, VI, 2, 271-293.

MIRANDA, L. (1978), “Peculiaridades sintácticas en el español de los niños de zonas de influencia quechua”, en Actas del IV Congreso Internacional de la ALFAL, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 478-83.

MOLINA, R. (1976), “Aspectos de fonética dialectal de Misiones”, Actas del III Congreso Internacional de la ALFAL, 201-6.

MONTES, J. J. (1986), “El influjo indígena en el español de Colombia. Caracterización sumaria”, Revista de Filología Románica, IV, 335-46.

MORINIGO, M. (1935), “Las voces guaraníes del Diccionario académico”, Boletín de la Academia Argentina de Letras, 3, 5-76.

MORÍNIGO, M. (1948), “Notas sobre la fonética del español en el Paraguay”, Ñemitÿ, Asunción, 2, 283-5.

MORINIGO, M. (1984), “Guaranismos usuales en el español rioplatense”, Homenaje a Ana María Barrenechea, Madrid, Castalia, 135-44.

MORÍNIGO, M. (1984), “Guaranismos usuales en el español rioplatense", en L. Schwartz e I. Lerner (eds.), Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes, I, Madrid, Gredos, 199-210.

MOYA, R. (1981), El quichua en el español de Quito, Otavalo, Instituto Otavaleño de Antropología.

MUYSKEN, P. (1979), “La mezcla de quechua y castellano: el caso de la ‘media lengua’ en el Ecuador”, Lexis, 3, 41-56.

MUYSKEN, P. (1981), “Halfway between Quechua and Spanish: the case for relexification”, en A. Valdman y A. Highfield (eds.), Theoretical orientations in creole studies, Nueva York, Academic Press, 52-78.

MUYSKEN, P. (1984), “The Spanish that Quechua speakers learn: L2 learning as norm-governed behavior”, en R. Andersen (ed.), Second languages: a crosslinguistic perspective, Rowley, Mass., Newbury House, 101-19.

MUYSKEN, P. (1986), “Contactos entre Quichua y Castellano en el Ecuador”, en S. E. Moreno Yáñez (ed.), Memorias del primer simposio europeo sobre antropología del Ecuador, Quito, Abya-Yala, 377-451.

MUYSKEN, P. (1996), “Media lengua”, en S. G. Thomason (ed.), Contact Languages. A Wider Perspective, Amsterdam, John Benjamins Publishing Company, 365-426.

NARDI, V. (1976-77), “Lenguas en contacto. El sustrato quechua en el noroeste argentino”, Filología, 17-18, 131-50.

NIÑO MURCIA, M. (1988), Construcciones verbales del español andino: interacción quechua-española en la frontera colombo-ecuatoriana, Tesis Doctoral, University of Michigan.

NIÑO MURCIA, M. (1992), “El futuro sintético en el español nor-andino: caso de mandato atenuado”, Hispania, 75, 705-13.

NIÑO MURCIA, M. (1995), “The Gerund in the Spanish of the North Andean Region”, en C. Silva-Corvalán (ed.), Spanish in Four Continent, Washington, Georgetown, 83-100.

PALACIOS, A. (1996), “Discordancias pronominales en el español de América", Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina, II, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 1187-1196.

PALACIOS, A. (1989), “Ensayo de una nueva clasificación temática de afijos a la luz de una lengua como el guaraní", en C. Martín Vide (ed.), Actas del IV Congreso de Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales, 2, Barcelona, Universitat de Barcelona, 829-39.

PALACIOS, A. (1990), “Nuevo ensayo de caracterización de la lengua guaraní", Mester, 19, 1, California, UCLA.

PALACIOS, A. (1996-7), “Un caso de bilingüismo histórico. Aspectos lingüísticos de la obra de Santacruz Pachacuti", Homenaje al Dr. Germán de Granda, Valladolid, I, 399-414.

PALACIOS, A. (1998), “A propósito de la llamada falsa pronominalización en español andino: la crónica de Santacruz Pachacuti", Lexis, XXII, 2, 119-146.

PALACIOS, A. (1998), “Variación sintáctia en el sistema pronominal del español paraguayo. La elisión de pronombres objeto", Anuario de Lingüística Hispánica, XIV, 451-74.

PALACIOS, A. (1999), Introducción a la lengua y a la cultura guaraní, Valencia, IVALCA.

PALACIOS, A. (2000), “Apuntes sobre la historia del español americano: la lengua de un cronista indio del siglo XVI", Analecta Malacitana, XXIII,2, 639-56.

PALACIOS, A. (2000), “Aspectos sociolingüísticos del bilingüismo paraguayo", “Aspectos sociolingüísticos del bilingüismo paraguayo”, Contacto interlingüístico e intercultural en el mundo hispano, vol. 1, València, Universitat, 313-32.

PALACIOS, A. (2000), “El sistema pronominal del español paraguayo: un caso de contacto de lenguas", en J. Calvo (ed.), Teoría y práctica del contacto: el español de América en el candelero, Francfurt, Vervuet, 123-44.

PALACIOS, A. (2001), “Algunas notas acerca de la ausencia de pronombre átono de CD no animado en el español paraguayo", Actas del V Congreso Internacional de 'El español de América'", Burgos, .

PALACIOS, A. (2002), “El español y las lenguas amerindias. Bilingüismo y contacto de lenguas", en T. Fernández y A. Palacios (ed.), Actas de las I Jornadas sobre Indigenismo en la Lengua y en la Literatura Españolas, Madrid, UAM.

PALACIOS, A. (2002), “Leísmo y loísmo en entornos causativos en tres cronistas americanos", Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Gredos.

PALACIOS, A. (en prensa), “Leísmo y loísmo en el español ecuatoriano”, Homenaje al Dr. Cisneros, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.

PALACIOS, A. (En prensa), “Bilingüismo en Paraguay”, Actas del I Simposio sobre o Bilingüismo, Vigo, (octubre, 1997).

PALACIOS, A. (en prensa), “Variación morfosintáctica en cronistas andinos. Las construcciones causativas”, Signo y Seña,Buenos Aires, UBA.

PALACIOS, A. Y GARCÍA TESORO, A. M (eds.) (2001), Indigenismo americano III. Actas de las III Jornadas Internacionales sobre Indigenismo Americano, Valencia, Cuadernos de Filología.

PAREDES, A. (1963), Vocablos aymaras en el habla popular paceña, La Paz, Ed. Isla.

PELLICER, D. (1988), “Las migrantes indígenas en la ciudad de México y el uso del español como segunda lengua”, R. E. Hamel, Y. Lastra y H. Muñoz (eds.), Sociolingüística latinoamericana, México, UNAM.

PÉREZ SÁEZ, V. (1983), “El español y las lenguas indígenas en la Provincia de Salta”, Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología,Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 345-52.

POSTIGO DE BEDIA, A. M. (1989), Apuntaciones sobre el español hablado en Jujuy, Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy.

POLANCO, M. (1989), “Algunas características sintácticas del castellano de bilingües mayahablantes”, Boletín de Lingüística, 3, 11-16.

PÒNCE, N. (1985), Indignenismos en el habla de Guajiquiro, tesis de Licenciatura, Tegucigalpa, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

POZZI-ESCOT, I. (1972), “El castellano en el Perú: norma culta nacional vs. norma culta regional”, en A. Escobar et al. (eds.), El reto del multilingüismo en el Perú, Lima, IEP, 125-42.

POZZI-ESCOT, I. (1973), Apuntes sobre el castellano de Ayacucho, Lima, Centro de Investigación de Lingüística Aplicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Documento de trabajo 21.

POZZI-ESCOT, I. (1975), “Norma culta y normas regionales del castellano en relación con la enseñanza”, en Lingüística e indigenismo moderno de América. Trabajos presentados al XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, vol. 5, Lima, IEP, 321-30.

POZZI-ESCOT, I. (1998), El multilingüismo en el Perú, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

PRUÑONOSA, M. (2000), “Algunos rasgos fónicos de interferencia del guaraní en el español del Paraguay”, en J. Calvo (ed.), Teoría y práctica del contacto: el español de América en el candelero, Franckurt-Madrid, Vervuet-Iberoamericana, 113-22.

QUANT, I. Y J. M. IRIGOYEN (1980), Interferencia guaraní en la morfosintaxis y el léxico del español subestándar de Resistencia, Resistencia.

QUESADA, J. D. (en prensa), “On language contact: another look at Spanish-speaking (Central) America”, Journal of Hispanic Review.

REYES, R. (1975), “El nombre Olancho y los grupos de habla nahuatl en Honduras”, Boletín de la Academia Hondureña de la Lengua, 18, 43-50.

RIVAROLA, J. L (1989), “Bilingüismo histórico y español andino", Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Francfort del Meno, Vervuert, 153-163.

RIVAROLA, J.L. (1994), “Escrituras marginales: sobre textos de bilingües", J. Lüdtke (comp.), “El español de América en el siglo XVI, Madrid, Iberoamericana, 191-210.

RIVAROLA, J. L. (1995), “Aproximación histórica a los contactos de lenguas en el Perú", K. Zimmermann (ed.), Lenguas en contacto en Hispanoamérica, Madrid, Iberoamericana, 135-160.

RIVAROLA, J. L. (1995), “Procesos sociales y lingüísticos en los orígenes hispanoamericanos”, en C. Hernández (coord), La lengua española y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas, Valladolid, Junta de Castilla y León, 39-49.

RIVAROLA, J. L. (2000), Español andino. Textos de bilingües de los siglos XVI y XVII, Madrid, Iberoamericana, 135-160.

RODRÍGUEZ CADENA, Y. (1996), Los semihablantes bilingües: habilidad e interacción comunicativas, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.

RODRÍGUEZ DE MONTES, M. L. (1987), “Quechuismos en el ALEC. Posibles quechuismos en el muisca y en el español de la primitiva zona de asentamiento muisca”, BICC, XLII, 95-121.

RODRÍGUEZ, J. (1982), “Sobre el uso del posesivo redundante en el español del Perú”, Lexis, VI, 1.

ROJAS NIETO, C. (1988), El problema de las lenguas en contacto, México, UNAM.

ROJAS, E. (1983), “Acerca de una situación de contacto lingüístico en el Noroeste argentino”, en Philologica Hispaniensia. In Honorem Manuel Alvar, I, Madrid, Gredos, 573-82.

ROJAS, E. (1984), “Sobre las formas pronominales átonas en el habla del NOA”, Cuadernos de Literatura, Resistencia, 3, 181-206.

ROJAS, E. (1985), “La situación plurilingüe del noroeste argentino en el período colonial”, en Variaciones sobre lenguaje, lengua y habla, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 121-33.

ROJAS, E. (1985), “Contacto lingüístico. La Argentina y sus fronteras lingüísticas”, en Variaciones sobre lenguaje, lengua y habla, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 101-20.

ROJAS, E. (1992), “La contribución léxica del quichua en el noroeste argentino”, en Scripta Philologica in Honorem Juan M. Lope Blanch, 2, México, UANM, 745-56.

RONA, J. P. (1966), “The social and cultural status of Guarani in Paraguay", en W. Bright (ed.), Sociolinguistics, La Haya, Mouton, 277-298.

ROSSI DE FIORI, I. et al. (1985), Algunas particularidades de la lengua oral de la ciudad de Salta, Salta, Ed. Roma.

ROTH, W. (1995), “Sobre la influencia de las lenguas amerindias en el castellano”, en Zimmermann, K. (ed), Lenguas en contacto en Hispanoamérica, Madrid, Iberoamericana, 35-50.

RUBIN, J. (1968), National Bilingualism in Paraguay, La Haya-París.

RUBIN, J. (1968), “Bilingual usage in Paraguay" en J. A. Fishman (ed.), Readings in the Sociology of Language, La Haya, 513-530.

SANABRIA, H. (1975), El habla popular de Santa Cruz, La Paz, Librería-Ed. Juventud.

SANICKY, C. A. (1989), “Las variaciones en el uso del pronombre en Misiones”, Hispanic Linguistics, 3, 1-2, 185-97.

SCAVNICKY, G.E. (1975), “Extent and use of indigenous vocabulary in Guatemalan Spanish”, en F. Aid et al. (eds.), Colloquium on Hispanic Linguistics, Washington, Georgetown University Press, 150-75.

SCHRADER-KNIFFKI, M. (1995), “Pragmática y contacto lingüístico. Sistemas de tratamiento zapoteco y español y su uso por zapotecos bilingües (México)”, en K. Zimmermann (ed.), Lenguas en contacto en Hispanoamérica, Frankfurt-Madrid, Vervuet-Iberoamericana, 73-100.

SCHUMACHER, G. (1977), “Observaciones sobre el sistema verbal del español andino”, en L. Minaya et al. (eds.), Ponencias presentadas al Primer Congreso de profesores de segunda lengua de los países del convenio Andrés Bello, [Trujillo], Lima, MIMEO, 63-104.

SCHUMACHER, G. (1980), “El pasado en el español andino de Puno, Perú”, en H. D. Bork et al. (eds.), Romanica Europea et Ameriacna, Festschrift für Harri Meier, Bonn, Bouvier Verlag, 553-8.

SCHUMANN , O. (1987), “Préstamos del náhualt al español hablado en el sur de Guatemala”, Anuario de Letras, 25, 39-64.

SILEONI DE BIAZZI, G. (1983), “La expresividad en el habla de Misiones”, en Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 209-12.

SILEONI DE BIAZZI, G. (1983), “Penetración del guaraní en la fonética, morfosintaxis, léxico y entonación del español hablado en Misiones”, en Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 381-6.

SILEONI DE BIAZZI, G. (1985), Ensayos sobre un área dialectal de lenguas en contacto: la provincia de Misiones, Posadas, Universidad Nacional de Misiones.

SILVA-CORVALÁN, C. (1990), “Current issues in studies of language contact”, Hispania, 17, 162-76.

SILVA-CORVALÁN, C. (1995), Spanish in Four Continents: Studies in Bilingualism and Language Contact, Washington DC, Georgetown University Press.

SILVA-CORVALÁN, C. (ed.) (1995), Spanish in four Continents. Studies in Language Contact and Bilingualism, Washignton, Georgetown U. Press.

SOLANO, F. (1969), “Áreas lingüísticas y población de habla indígena de Guatemala en 1772”, Revista Española de Antropología Americana, IV, 145-200.

SOLÍS, N. (9187), “Aproximaciones sociológicas al bilingüismo de Corrientes”, en Documentos de PREDAL Argentina, 2, Buenos Aires, Ministerio de Educación y Justicia-OEA, 75-9.

SOTO, C. (1975), “La interferencia quechua-español: una doble perspectiva”, en Actas del IV Congreso Internacional de la ALFAL, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 619-29.

STARK, D. (1970), Aspectos gramaticales del español hablado por los niños de Ayacucho, Lima, Plan de Fomento Lingüístico.

STARK, L. (1985), “Indigenous languages of lowland Ecuador”, en H. Klein y L. Stark (eds.), South American Indian Languages: retrospect and prospect, Austin, University of Texas Press, 157-93.

SUÁREZ, J. A. (1977), “La influencia del español en la estructura gramatical del náhuatl”, Anuario de Letras, 15, 115-64.

SUÁREZ, V. M. (1979), El español que se habla en Yucatán. Apuntamientos filológicos, Mérida, Universidad de Yucatán, 2ª ed. corregida y aumentada.

SUÑER, M. Y M. YÉPEZ (1988), “Null Definite Objects in Quiteño”, Linguistic Inquiry, 19, 3, 511-519.

TERLERA DE NANNI, I. (1983), “Usos, formas tradicionales y otras particularidades dialectales del valle Calchaquí”, en Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología, 225-31.

TERLERA DE NANNI, I. et al. (1981), El verbo y el adverbio. Su uso en Tucumán, Tucuman, Universidad Nacional de Tucumán.

TESSEN, H. W. (1974), “Some aspects of the Spanish of Asuncion”, Hispania, 57, 935-7.

THOMASON, S. G (ed.)(1996), Contact Language. A Wider Perspective, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Pub. Comp.

THOMASON, S. G. (2000), “On the unpredictability of contact effects”, en X. P. Rodríguez-Yáñez, A. M. Lorenzo Suárez y M. C. Cabeza (eds.), Estudios de Sociolingüística, Bilingüismo/Bilingualism, monográfico especial, 1.1, 173-82.

THOMASON, S. G. y T. KAUFMAN (1988), Language Contact, Creolization and Genetic Linguistics, Berkeley-Los Angeles.

THOMASON, S. G. (2001), Language Contact, Edinburgh University Press.

TOBAR DONOSO, J. (1961), El lenguaje rural en la región interandina del Ecuador, Quito, La Unión Católica.

TORERO, A. (1974), El quechua y la historia social andina, Lima, Universidad Ricardo Palma.

URTECHO, R. (1977), “Raíces náhuatl en el idioma nicaragüense”, Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación, 19, 13-26.

USHER DE HERREROS, B. (1976), “Castellano paraguayo. Notas para una gramática contrastiva castellano-guaraní", Suplemento Antropológico. Universidad Católica (Asunción), 11, 29-123.

VARAS, V. (1960), El castellano popular de Tarija, La Paz.

VÁZQUEZ, H. (1980), El quichua en nuestro lenguaje popular, Cuenca, Departamento de Difusión Cultural de la Universidad de Cuenca.

VIDAL DE BATTINI, B. E. (1964), “Zonas de leísmo en el español de la Argentina”, en A. J. Windekens (ed.), Premier Congrès International de Dialectologie Générale, II, Louvain, Centre International de Dialectologie Générale, 160-3.

VIGNATTI, M. (1940), “Materiales para la lingüística patagona”, Boletín de la Academia Argentina de Letras, 8, 159-202.

VIRKEL DE SANDLER, A. (1996-7), “Español de la Patagonia: contacto dialectal y koineización”en Homenaje al Dr. G. de Granda, ALH, XII, II, 835-54.

WEINREICH, U. (1953), Languages in contact: Findings and problems, La Haya, Mouton.

WELTI, M. C. (1983), La competencia lingüística en niños de barrios populares, Asunción, CPES.

WELLER, G. (1996), “El impacto sociolingüístico de la nueva situación triglósica en la zona fronteriza norte de México-Estados Unidos, sobre los niños indígenas migrantes”, Estudios de Lingüística Aplicada, 23/24, 280-88.

WILHITE, M. (1982), “Socio-economic factors in bilingualisme en two Guatemalan indian comunitties”, Anthropology and Education.

ZIMMERMANN, K. (1986), “El español de los otomíes del Valle del Mezquital (México): un dialecto étnico”, Actas del II Congreso Internacional del Español de América, 234-40.

ZIMMERMANN, K. (1995), “Aspectos teóricos y metodológicos de la investigación sobre el contacto de lenguas en Hispanoamérica”, en Lenguas en contacto en Hispanoamérica, Madrid, Iberoamericana, 9-34.

ZIMMERMANN, K. (1999), Política del lenguaje y planificación para los pueblos amerindios. Ensayos de ecología lingüística, Madrid, Iberoamericana.

ZIMMERMANN, K. (ed.) (1995), Lenguas en contacto en Hispanoamérica, Madrid, Iberoamericana.

ZIMMERMANN, K, y Ch. BIERBACH (eds.) (1997), Lenguaje y comunicación intercultural en el mundo hispánico, Madrid, Iberoamericana.