MARK ARONOFF y JANIE REES-MILLER (eds.). The Handbook of Linguistics. (2ª edición)

Authors

Abstract

En el siglo pasado, que no queda tan lejos, los lingüistas debían recurrir a las obras fundamentales y a las síntesis clásicas para trazar el estado de la cuestión de un campo específico de la lingüística. Algunos de los lingüistas más reconocidos de cada generación han tratado de dejar un legado de conocimiento enciclopédico ya desde el siglo XIX, como Max Mueller  o William D. Whitney (cf. 1ª. ed., prefacio,  de  Aronoff y Rees-Mille 2002). Pero los mayores intentos de síntesis se produjeron en el S. XX, con las inestimables aportaciones de Ferdinand de Saussure (1945), Edward Sapir, Otto Jespersen, Leonard Bloomfield o, más recientemente, las aproximaciones más divulgativas de Noam Chomsky o Steven Pinker.

Pero a pesar de que la lingüística ha realizado enormes avances sobre el conocimiento del modo en que se usa y adquiere el lenguaje humano, su divulgación al público más amplio ha tenido escasa repercusión más allá de la pequeña comunidad de académicos. Esto resulta cuanto menos sorprendente, puesto que el lenguaje no sólo constituye uno de los rasgos más universales del ser humano (Brown 1991), sino que su significación cultural, aprendizaje, transferencia y aplicabilidad (multilingüismo, pedagogía, identidad, literatura, traducción…) son ámbitos de inagotable interés y debate.

Downloads

Published

12/17/2020

Issue

Section

Reseñas / Resenhas