P18 – Proyecto Historia del Español de América

Convocatoria al XX Congreso ALFAL 2024
Convocatoria

El Proyecto #18 de la ALFAL Historia del Español de América invita a aquellos investigadores que lo deseen a tomar parte en las sesiones del proyecto que tendrán lugar de manera presencial en el marco del XX Congreso de la ALFAL (Concepción, Chile, enero, 2024).
Como es habitual, el Proyecto #18 ofrece libertad en cuanto a los temas que se ofrezcan para su discusión, bien en línea con los trabajos que se esté llevando a cabo bien con alguna investigación a la que se desee dar conocimiento público, siempre que implique la incorporación de nuevas perspectivas teóricas y metodológicas al estudio de la diacronía e historia de la lengua española en el continente americano. No obstante, en línea con el lema del XX Congreso, y también como en otros encuentros anteriores del Proyecto #18, son materia de interés preferente el contacto amerindio-español y la contribución africana, los corpus de textos de distintas áreas según la perspectiva pragmática o semiótica, el estudio diacrónico de la grafo-fonología, la sintaxis y la conformación histórica del léxico del español de América en sus diferentes áreas dialectales. Son de interés, además, las comunicaciones que informen sobre proyectos y grupos de investigación que se enfoquen en la Historia del Español de América.

FECHAS DE INTERÉS:

INSCRIPCIÓN EN EL CONGRESO: Por un lado, aquellos de ustedes que estén interesados en participar en el XX Congreso de la ALFAL deben llenar el formulario de inscripción que figura en la página del evento dentro de las fechas indicadas allí (https://alfal2024.cl/formulario/).
 
DESDE AHORA MISMO Y HASTA EL 10 DE OCTUBRE DE 2023: Recepción de propuesta de participación DENTRO DEL PROYECTO 18 “HISTORIA DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA». En esta ocasión, deben remitirla a las direcciones electrónicas de las dos coordinadoras del Proyecto: carreramicaela@gmail.com y draculalujan@yahoo.com. La propuesta de participación o resumen debe contener delimitación del tema, objetivos, metodología, fuente de datos y resultados obtenidos en el análisis y no debe superar las 350 palabras.
Esperamos poder encontrarnos en Concepción (Chile) en esta nueva oportunidad de intercambio humano y científico. Saludos cordiales y quedamos a su disposición para cualquier duda o pregunta.
 
 
Compartir en:

Noticias relacionadas

Join Our Newsletter

Scroll al inicio