Lingüística Nº 1 (1989)

REVISTA LINGÜÍSTICA Nº 1 – 1989

 

ÌNDICE

Vea aquí la versión completa en pdf

 

 

Humberto López Morales – Presentación – Págs. 5-6

 

 

Artículos:

 

José Ignacio Hualde – Procesos consonánticos y estructuras geométricas en español – Págs. 7-44

 

Marc Schnitzer – En torno a la gramática mental – Págs. 45-89

 

 

Status quaestionis:

 

Roger W. Andersen – La adquisición de la morfología verbal – Págs. 90-142

 

 

Reseñas:

 

J. Aitchison – Words in the mind. (Humberto López Morales) – Págs. 143-164

 

T. Albaladejo et alii – Lingüística del texto. (Mercedes Sedano) – Págs. 165-171

 

Donald T. Daiker et alii – The writer’s options. Combining to composing. (Max S. Echeverría) – Págs. 172-180

 

Anna Maria Di Sciullo y Edwin Williams – On the definition of word. (Rafael Núñez-Cedeño) – Págs. 181-189

 

Magdalena García Pinto y Mario Rojas (editores) – Aproximaciones a la sintaxis del español. Estudios sintácticos del español y el progreso de la teoría lingüística. (Domnita Dumitrescu) – Págs. 190-204

 

Robert M. Hammond y Melvyn C. Resnick (editores) – Studies in Caribbean Spanish dialectology. (María Vaquero) – Págs. 205-225

 

Paul M. Lloyd – From Latin to Spanish: historical phonology and morphology of the Spanish language, vol. I. (Robert J. Blake) – Págs. 226-234

 

Amparo Morales – Léxico básico del español de Puerto Rico. (Antonio Garrido Moraga) – Págs. 235-245

 

Lesley Milroy – Observing and analising natural language. A critical account of sociolinguistic method. (Francisco Moreno Fernández) – Págs. 246-253

 

Rafael Núñez-Cedeño, Iraset Páez Urdaneta y Jorge Guitart (editores) – Estudios sobre la fonología del español del Caribe. (Orlando Alba) – Págs. 254-262

 

Leonard F. M. Scinto – Written language and psychological development. (Marianne Peronard) – Págs. 263-273

 

Carmen Silva-Corbalán – Sociolingüística: teoría y análisis. (Francisco Gimeno Fernández) – Págs. 274-281

 

Hiroto Ueda – Frecuencia y dispersión del vocabulario español. (Amparo Morales) – Págs. 282-289

 

 

Notas bibliográficas:

 

Yolanda Arencibia – La lengua de Galdós. Estudio sistemático de variantes en galeradas. (Clara E. Hernández Cabrera) – Págs. 290-291

 

Luis Barrera Linares – Psicolingüística y complejidad derivacional. (Leonilda Rodríguez Fonseca) – Pág. 292

 

Paola Bentivoglio – Los sujetos pronominales de primera persona en el español de Caracas. (Manuel Navarro Correa) – Págs. 293-294

 

Beatriz Garza Cuarón – El español hablado en la ciudad de Oaxaca, México. Caracterización fonética y léxica. (Irma N. Vázquez) – Págs. 295-296

 

María Luisa Hernanz y José María Brucart – La sintaxis: principios teóricos. La oración simple. (Margarita Suñer) – Pág. 297

 

María Eugenia Herrera Lima – Los nexos subordinantes adverbiales en el habla popular de la ciudad de México. (Hernán Urrutia Cárdenas) – Págs. 298-299

 

lan R. A. Mackay – Phonetics: the Science of speech production. (Fernando Martínez-Gil) – Págs. 300-302

 

Emma Martinell Gifre – Aspectos lingüísticos del descubrimiento y la conquista. (Luciana de Stefano) – Págs. 303-304

 

Jacques Maurais (editor). – Politique et aménagement linguistique. (Maitena Etxebarria) – Págs. 305-308

 

Marianne Peronard – El lenguaje, un enigma. (Liliana Montenegro) – Págs. 309-310

 

Rafael Rivas, Gladys García Riera, Hugo Obregón e Iraset Páez Urdaneta – Bibliografía sobre el español del Caribe hispánico. (Humberto López Morales) – Págs. 311-312

 

Angel Rosenblat – Biblioteca. Tomo I. (María Vaquero) – Pág. 313

 

Fernando Tarallo y Tania Alkamin – Falares crioulos. Linguas em contacto. (M. Alejandra Vázquez López) – Págs. 314-315

 

Hiroto Ueda – Análisis lingüístico de obras teatrales españolas (III). Textos e índice de palabras. (Amparo Morales) – Págs. 316-317

 

Hernán Urrutia, Maitena Etxebarria, Itziar Túrrez y Juan Carlos Duque – Fonética vasca I: las sibilantes en el vizcaíno. (Cristina Oses) – Págs. 318-319

 

 

Secciones:

 

Ordenadores – Págs. 320-329

 

Tesis – Págs. 330-338

 

Asociaciones lingüísticas iberoamericanas – Págs. 339-341

 

Libros – Págs. 342-344

 

Scroll al inicio