P15. Estudos do diálogo (Comunicações dentro de Projetos)

LA CONVERSACIÓN COLOQUIAL: EL ROL DEL CONOCIMIENTO COMPARTIDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHERENCIA
LUISA GRANATO 1
1. UNP - Universidad Nacional de La Plata
luisagranato@yahoo.com.ar



El conocimiento compartido es uno de los temas más discutidos en la literatura sobre el significado en contexto, y ha sido tomado como objeto de estudio por áreas diversas como la filosofía del lenguaje, la psicología, la pragmática, entre otras. El objetivo de este trabajo es el de reflexionar acerca del abordaje a la investigación de este tema, en relación con la negociación de la coherencia global y local en la conversación coloquial. Los conceptos teóricos básicos son, por un lado, la conceptualización de coherencia en la Lingüística Sistémico Funcional y, en modelos actuales, de la psicología cognitiva y de la pragmática, áreas en las que la coherencia se concibe como una construcción mental que surge en el desarrollo de una interacción. Por otro lado, se considera que el conocimiento no es solo una construcción compartida, preexistente en a memoria, sino que, en muchos casos, es conocimiento individual o egocéntrico. Las reflexiones presentadas aquí tienen sustento empírico en el análisis de un corpus de conversaciones informales (ECAR) que se realizó especialmente desde una perspectiva cualitativa atendiendo a las dimensiones global y local del discurso, mediante la aplicación de técnicas de observación, identificación, interpretación y comparación, en procesos “top down” y “bottom up”. Este estudio puso en evidencia que las diferentes búsquedas propuestas llevan a la utilización de aproximaciones teórico metodológicas diferentes de acuerdo con los requerimientos que cada objetivo específico plantea.


371