Las consignas de escritura de los manuales escolares plantean una posible interacción entre el docente y el alumno. Son formas discursivas que permiten llevar a cabo operaciones comunicativas y cognitivas específicas de la actividad institucional de enseñanza–aprendizaje. Para esto, este género presenta en sus diferentes modalidades de enunciación recursos verbales o visuales de carácter cotextual o contextual que pueden ser facilitadoras u obstaculizadoras de la tarea de comprensión y de resolución cuando esta consigna se traspone a un aula particular. Este trabajo, que se enmarca en el proyecto de investigación Las consignas de escritura en los manuales escolares para EGB 3/ Escuela Secundaria en el contexto de las transformaciones curriculares desde 1995 hasta el 2010. Su impacto en las prácticas docentes, dirigido por las especialistas Lucinda Díaz y Luisa Checa, tiene como objetivo principal identificar qué aspectos discursivos que en la consigna de los manuales se rescatan, se reformulan o se silencian en el momento de su transposición en el aula. Los datos empíricos obtenidos a través de los registros de clases se estudian desde la metodología del Análisis del Discurso y se tiene en cuenta los aportes principales de la didáctica cognitiva, la etnografía y la psicología social. A modo de conclusión, es posible señalar que el análisis realizado, de carácter exploratorio, aporta datos que invita a reflexionar sobre los supuestos subyacentes sobre la escritura en los procesos de enseñanza.
|