En esta comunicación proponemos un análisis exploratorio sobre la formación de ideologías lingüísticas en perspectiva inter-generacional. Se trata de un estudio de caso focalizado en jóvenes mapuche con formación universitaria y residencia en la Región de la Araucanía, Chile. La investigación toma como punto de partida el rol de la lengua en la construcción identitaria de jóvenes con distintos perfiles de hablante. Proponemos un análisis de las trayectorias sociolingüísticas de sus grupos familiares con el fin de explicar sus posicionamientos ante la continuidad de la lengua y las características del contacto con el español. Los resultados muestran que los posicionamientos de los jóvenes ante las condiciones de vitalidad de la lengua mapuche se construyen desde los hitos de la biografía familiar, y constituyen, en ese sentido, una línea de continuidad ideológica. No obstante, el nuevo marco de relaciones interétnicas en que estos sujetos se sitúan – a diferencia de generaciones anteriores – promueve distintas reconceptualizaciones de la ideología lingüística familiar, las que se entienden en términos de continuidad, quiebre o revaloración de la lengua en tanto patrimonio cultural. La comunicación se enmarca en el proyecto Fondecyt (Chile) 11110263, sobre representaciones e ideologías lingüísticas en jóvenes mapuche con formación universitaria, del cual el ponente es el investigador responsable.
|