El molino harinero hidráulico constituye uno de los elementos del patrimonio histórico y arquitectónico más importantes del noroeste de la provincia de San Juan, Argentina. La actividad desarrollada en torno a esos molinos, generó una serie de particularidades que se reflejaron en el léxico propio del oficio, con voces comunes al español de la península pero también con palabras que adquirieron un matiz regional.
Esta comunicación se refiere, precisamente, a la obra El léxico de los molinos harineros, que recopila el patrimonio representativo de la memoria cultural molinera, con el aditamento de textos literarios, folklóricos, históricos, musicales, adivinancísticos, etc., lo cual la convierte, en cuanto al tema de molinería se refiere, en una de las primeras obras lexicográficas de carácter etnográfico de la Argentina.
Esta recolección y descripción de la terminología molinera permite, por un lado, dar cuenta del legado hispánico en la estructura lingüístico-etnográfica, y, por el otro, descubrir las voces de creación local, en cuyas huellas se manifiesta la idiosincrasia del hombre sanjuanino.
|