S4. Dialetologia e Sociolinguística (Comunicações)

ESTUDIO DIACRÓNICO EXPLORATORIO DEL SUJETO VARIABLE DE 3ª PERSONA EN EL HABLA DE CARACAS
JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ LARA 1
1. IFAB-UCV - Instituto de Filología "Andrés Bello" de la Universidad Central de Venezuela
joalejandro24@yahoo.es



En el español de Venezuela, el sujeto variable ha sido estudiado por Bentivoglio 1987; Quijada 2006; Balasch 2008; Pérez Brabandere 2010 y Martínez Lara 2012. Sin embargo, estas investigaciones están basadas en distintos corpus de hablas y distintas variables, por lo que los resultados no permiten establecer una comparación completa que describa la evolución del fenómeno. El objetivo de esta investigación es analizar, desde la perspectiva de la sociolingüística variacionista, la expresión variable del sujeto de 3ª persona singular en un corpus diacrónico del habla de Caracas, con el fin de observar los factores que condicionan la presencia explícita de un sujeto y constatar si hay diferencias en dos momentos temporales diferentes. Para este fin se estudia el corpus diacrónicos de Caracas, el cual abarca dos períodos: a) 1987 y b) 2004-2010. Se analizan todas las cláusulas finitas con sujetos opcionales. Las variables lingüísticas independientes son: i) turno de la conversación, ii) ambigüedad, iii) conectividad discursiva, iv) tipología verbal y v) distancia clausular; y las extralingüísticas: i) sexo, ii) edad y iii) nivel socioeconómico. Los casos son analizados con el programa GOLDVARB X. Los resultados parciales muestran que: i) tanto en el primer período (1987) como en el segundo (2004-2010) hay más frecuencia de sujetos implícitos que explícitos y ii) en general, en los dos periodos y con distintos pesos probabilísticos, las variables lingüísticas turno de la conversación, ambigüedad, conectividad discursiva y distancia clausular son las que inciden sobre la presencia de un sujeto.


313