P13. Estudo da Língua Escrita (Comunicações dentro de Projetos)

EL ENSAYO: ¿GÉNERO, CLASE DE TEXTO, ARCHI-GÉNERO? VISIONES DESDE EL ANÁLISIS DEL DISCURSO
ALFONSO OSVALDO RODRÍGUEZ MANZANO 1
1. UDN - Universidad del Norte
arodrigm@uninorte.edu.co



El tipo de texto llamado ensayo, caracterizado desde sus orígenes por literatos, filósofos y teóricos generales de los textos escritos, ha sido estudiado durante los últimos años por analistas del discurso. La caracterización hecha desde la literatura, la filosofía y la didáctica del texto, lo muestra como un género de gran importancia, híbrido, problemático desde varios puntos de vista. De la hecha desde el análisis textual o discursivo, queremos presentar el de María Elena Arenas, quien lo denomina “clase de texto perteneciente al género argumentativo” (Hacia una teoría general del ensayo, de 1997), el de Martine Renouperez, viéndolo como tipo de texto se centra en la enunciación ("El ensayo: perspectivas teóricas", en francés, de 1998), y recientemente, la tendencia de considerarlo como un archi-género (ensayístico)(Urriago, 2006), Aullón de Haro, 2005), Huerta (1984). Con la presente ponencia se propone, pues, contribuir a la reflexión, desde el análisis del discurso, acerca del tipo de texto, clase o (archi)género que, según se dice, es el más escrito hoy en día, uno de los más solicitados en la academia universitaria y uno de los más ambiguamente descritos.


267