El proyecto Fondecyt Nº 1120886 busca describir el habla culta del español hablado en Chile en una muestra estadísticamente representativa de profesionales de 8 centros urbanos del país. Dentro de ese marco, en esta comunicación, se presentan los resultados parciales de la primera etapa correspondiente a la determinación de la variación diatópica del habla culta. Para ello, se tomaron las muestras de habla mediante una entrevista protocolizada y una lectura en voz alta. Luego de esto, las muestras fueron validadas por otros hablantes mediante un test de percepción. A partir de los resultados de esta validación, se tomó una submuestra de 8 informantes, considerados como los que ostentaban la mejor pronunciación en sus producciones, tanto en habla controlada (lectura) como semicontrolada (entrevista). En esta submuestra, se observó mediante análisis auditivo el comportamiento fonético-fonológico del grupo consonántico compuesto por el fonema oclusivo, postdental y áfono, y por el fonema vibrante simple, /tr/, teniendo como referencia la descripción fonético-articulatoria y fonético-acústica realizada por Figueroa et al. (2010), en la que se establecen 4 variantes de /tr/, las que se mostraron afectadas por el binomio prestigio-estigmatización (Valdivieso, 1983). Los resultados muestran que, en general, la variación del grupo consonántico observado no guarda relación con la variable diatópica, aunque sí en relación con el tipo de habla. Además, se corroboran los resultados de Figueroa et al. (2010), en cuanto al tipo de variantes más prestigiosas de /tr/ halladas en la muestra culta.
|