P13. Estudo da Língua Escrita (Comunicações dentro de Projetos)

LA VARIACIÓN DENOMINATIVA EN LOS ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: ¿UNA ESTRATEGIA COGNITIVO-RETÓRICA?
SABELA FERNÁNDEZ SILVA 1
1. PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
sabela.fernandez@ucv.cl



La variación denominativa (VD) es el fenómeno por el cual un concepto es designado mediante unidades terminológicas distintas, las cuales pueden remitir a diferentes aspectos del contenido conceptual. La selección de una variante denominativa entre varias alternativas implica adoptar un punto de vista particular sobre el concepto, por lo que fundamentalmente se ha estudiado desde una perspectiva cognitiva. La variación se ha vinculado con la flexibilidad en la categorización, la multidimensionalidad de la estructuración conceptual o el carácter dinámico del conocimiento (Temmerman 2000; Cabré 2008; Fernández-Silva 2011; Faber 2012); pero también a factores de la situación de comunicación, como la intención, el punto de vista o el conocimiento compartido (Fernández-Silva 2013; Tercedor 2013). Desde la perspectiva textual, la variación terminológica se ha estudiado en relación con el nivel de especialización de los textos (Freixa 2002; Ciapuscio 2003) o como estrategia reformulativa en la divulgación científica (Cassany & Martí 1998; Ciapuscio 2003). Sin embargo, apenas se ha estudiado en relación con el género textual, a pesar de ser un elemento clave en la investigación sobre discurso especializado. En este estudio, analizamos la VD en los artículos de investigación científica (AIC) desde la perspectiva del análisis de género (Swales 1990), con el objetivo de describir qué rol desempeña en la realización del propósito comunicativo del género y sus partes. Se trabajó sobre 20 AIC de psicología publicados en español en revistas chilenas. Por un lado, describimos el macropropósito y su organización retórica y, por otro, describimos la información conceptual reflejada en las variantes y su distribución en el texto. El análisis mostró que la VD en los AIC desempeña una función cognitivo-retórica, que asiste en el proceso argumentativo y por lo tanto contribuye a realizar la macrofunción del género.


393