S2. Análise de textos literários (Comunicações)

PICARESCA, PARODIA Y CAOS: EL LABERINTO, DE MANUEL MUJICA LÁINEZ, CLAUSURA DE UNA TRILOGÍA.
ALBERTO AMEAL PÉREZ 1
1. UMASS - Universidad de Massachusetts Amherst
ajamealp@spanport.umass.edu



El texto El Laberinto (1972) del escritor argentino Manuel Mujica Láinez (1910-1984 cierra el ciclo de trilogía de sus novelas históricas( Bomarzo, (1963), (El Unicornio,(1965), las cuales se consideran una recreación del Barroco Hispano del siglo XVII. Como en los textos anteriores Mujica apela a un personaje que narra una vida ficticia: Ginés de Silva, pícaro sevillano, hidalgo de Toledo, personaje de El Greco. El texto inspirado en la novela picaresca recurre a la intertextualidad, gesto que posibilita un sistema que incorpora textos previos al texto considerado. En este sentido y en clave modernista, La gloria de Don Ramiro (1908) de su compatriota Enrique Larreta (1875-1961), es una fuente a considerar como paradigma. El laberinto, asimismo apela a modos de expresión próximos a la parodia: los reconocemos en la imitación burlesca de otras obras y en el estilo. Guiño que también se verifica en su disposición y asunto: de matiz de laberinto. Comprobar que la novela de Mujica Láinez es obra original construida a partir de la codificación de elementos estructurales tomados de otras obras; señalar que se lee como ficción histórica picaresca y determinar aspectos que resultan de una intención laberíntica, es nuestro objetivo. Palabras Claves: trilogía, ficción histórica, picaresca, intertextualidad, parodia, laberinto


533