Nuestro objetivo general en esta comunicación es dar cuenta desde un enfoque tipológico-funcional y comparativo de los demostrativos y determinantes en o’otam (ISO 639-3: ood) y pima bajo (ISO 639-3: pia), dos lenguas tepimanas de la familia yutoazteca.
Generalmente, los demostrativos y determinantes son categorías que se traslapan entre sí dado que convergen en ellos rasgos semánticos de definitud, especificidad y deixis, además, en muchas ocasiones suelen compartir la forma y la función (especialmente el pronombre de 3ra persona). Este conjunto de rasgos compartidos causa en ocasiones dificultades para establecer una adecuada discriminación y categorización de los demostrativos y determinantes en las lenguas.
En este sentido, nos interesa explicitar semántica y sintácticamente aquellos elementos que se han tratado en o’otam y pima bajo como demostrativos y determinantes, como los que se muestran enseguida:
Demostrativos: O’otam: it(a)‘este’,‘esta’, itam 'estos’, ‘estas’, jekai
'ese’,‘esa’,jekam ‘esos’, ‘aquellos’; Determinantes O'otam: ke 'él', 'la'
Pima bajo
Demostrativos: ig 'este',‘esta’, ida 'ese’, ‘esa’,id(i) 'este, esa', 'eso', igam 'estos¿,'estas',higam 'aquellos'
Determinantes: (h)ig 'el,la',ik 'a él, a ella’, igam 'los', las'
Tomamos como punto de partida dos aspectos: la propuesta general que hace Harder (2008) donde señala que es necesario observar primero la construcción completa donde ocurren estos elementos y de ahí proceder hacia dominios menores de la misma, y un enfoque tipológico-funcional donde se considera el cambio diacrónico que ha motivado la evolución y desarrollo de estas clases de palabras, principalmente considerando las definiciones y conceptualizaciones de los pronombres, demostrativos y determinantes de Bhat (2004), Diessel (1999), Dryer (2007), Givón (2001), Kibrik (2011) y Moravcsik (2013).
|