S6. Filologia e Linguística Histórica  (Comunicações)

ANÁFORA, GRAMATICALIZACIÓN Y LEXICALIZACIÓN: LOS SIMILARES Y DIVERSOS CASOS DE DICHO, SUSODICHO Y DICHOSO EN ESPAÑOL
DANIEL MOISES SÁEZ RIVERA 1
1. UCM - Universidad Complutense de Madrid
dansaez@filol.ucm.es



Los verbos dicendi como fuente de gramaticalización de anáforas es un fenómeno translingüístico documentado en lenguas románicas, así ladite maison en francés contemporáneo, más frecuente en el medieval (Frayzyngier 1996: 182-183), pero también en lenguas chádicas (Frayzyngier 1996). En español ya Elena Rojas (1985: 178) etiquetó como gramaticalización el uso de dicho como anafórico (1a) y Jiménez Juliá (2006: 247) estudió la misma gramaticalización de dicho como anafórico en la historia del español, con la exclusión de la coocurrencia con otros determinantes, así el artículo definido (1b). Sin embargo, en estados anteriores de la lengua era posible su documentación con artículos, como hoy es posible con el adjetivo lexicalizado como anafórico susodicho (2a), poco aceptable sin artículo y antepuesto al sustantivo (2b) y agramatical con el adjetivo pospuesto (2c). Otra estructura interesante es la del adjetivo dichoso , lexicalizado como anafórico de axiología negativa en posición antepuesta al sustantivo con artículo definido (3a), similar en sentido a (4a). La lectura irónica negativa de dichoso resulta más forzada con el artículo indefinido (3b), artículo indefinido que es posible delante de maldito pero que tampoco parece desatar las mismas implicaturas pragmáticas que parece desatar la anáfora (y no la presentación) –sobre la capacidad de producir implicaturas de la anáfora, cf. Blackwell (1998)–. En este trabajo se intentará mostrar las diferencias y los parecidos entre estas tres estructuras, también desde una perspectiva histórica, con la ayuda de corpus como CORDE o el Corpus del Español de Davies. (1a) Dicha pelota me molesta (1b) *La dicha pelota me molesta (2a) La susodicha pelota me molesta (2b) ?Susodicha pelota me molesta. (2d) *Pelota susodicha me molesta. (3a) Niño, deja ya la dichosa pelota (3b) ?Niño, deja ya una dichosa pelota (4a) Niño, deja ya la maldita pelota (4b) ?Niño, deja ya una maldita pelota


111