S2. Análise de textos literários (Comunicações)

DE DONDE SON LOS CANTANTES DE SEVERO SARDUY: LA IDENTIDAD Y EL LENGUAJE COMO ARTIFICIO
ISABEL GUZZARDO TAMARGO 1
1. UPR - Universidad de Puerto Rico
isaguzz@gmail.com



La novela De donde son los cantantes de Severo Sarduy es un estudio acerca de las identidades, el lenguaje y la cubanidad. Lo experimental de su obra consiste en su uso de características neobarrocas y carnavalescas como el artificio y la parodia. Mientras el carnaval es un espacio donde no existen jerarquías, donde se permiten comportamientos normalmente reprimidos, y donde se usan máscaras y disfraces, el neobarroquismo se refiere a la falta de referente, al vacío de significación. Los personajes están relacionados con ambos de estos elementos, ya que sufren constantes transformaciones al disfrazarse y cambiar, entre otras cosas, de identidad, de sexo y de nombre. Por lo tanto, las identidades son espectáculo puro, son una sucesión de máscaras que terminan siendo máscaras, o sea, la esencia es la apariencia, la realidad es la imagen. Por otro lado, Sarduy utiliza el lenguaje de manera que no denota nada, siendo el placer su única función. Consecuentemente, la novela no privilegia un mensaje particular; el lector, quien no es guiado por ninguna autoridad, tiene que crear su propia interpretación ante el enigma del texto. Además, no hay jerarquía entre los dos narradores, el lector y los personajes. Como en un carnaval, todos sufren una relativización: el lector y los narradores son también personajes que participan activamente en la acción y en discusiones acerca de cómo se narra la historia. La combinación de estos elementos propone una interpretación acerca de la cubanidad como una estética heterogénea, pero hueca. Parecería que Sarduy cuestiona la esencia cubana al problematizar la raza china, la raza hispánica y la raza africana, al presentarlas como máscaras, como elementos performativos. Esta visión de la cultura explica mucho sobre el artificio de estas categorías.


220