DUPLICACIÓN, OMISIÓN Y DISCORDANCIA EN EL USO DE CLÍTICOS EN EL CASTELLANO DE LA PAZ
Miley Vania Benavides Paredes
Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, parte de ésta se debe al contacto de lenguas como ser la castellana y las nativas. Es así que se determinó realizar el análisis morfosintáctico de la variedad culta como de la popular del departamento de La Paz, haciendo un contraste por variedad y por género de tres fenómenos: omisión de clíticos (CD), duplicación de clíticos (CD) y discordancia de género como número en clíticos (CD).
Para esta investigación se consultó autores como Moya, Palomino, Palacios, Calvo, Andia Mendoza, Haboud, Rivarola y Caravedo entre otros, quienes hacen referencia a la duplicación, la omisión de clítico antepuesto o postpuesto y la discordancia de género y número, señalando que son fenómenos presentes en el contacto de lenguas.
Por otra parte, el estudio es descriptivo porque lo que se persigue es describir situaciones y eventos, es decir, la manifestación de determinados fenómenos (la presencia de las particularidades lingüísticas). Además este tipo de estudio permite realizar predicciones aunque de manera rudimentaria.
Del análisis realizado, como resultados se obtuvo que la omisión de CD se presenta en un mayor porcentaje en la variedad popular a diferencia de la culta. En cuanto a la duplicación de clíticos, en ambas variedades es el género masculino que presenta más casos de duplicación y es la variedad culta que presenta más frecuencia a diferencia de la popular. En lo que refiere a la discordancia de género, se puede notar que la culta presenta más discordancia de género que la popular. En el caso de la discordancia de número, la variedad culta presenta más casos. Es así que la omisión es frecuente en la variedad popular y la duplicación como discordancia en la culta.
|