S3. Análise do Discurso (Comunicações)

MARCAS E INDICADORES DE LA IRONÍA EN CONVERSACIONES ENTRE FAMILIARES Y AMIGOS DE SANTA FE (ARGENTINA)
MARIA ISABEL KALBERMATTEN 1
1. GAC - GUSTAVUS ADOLPHUS COLLEGE
mkalberm@gustavus.edu



Muchos autores señalan que el ironista puede usar marcas prosódicas, sintácticas, léxicas, morfológicas, tipográficas, gestuales y contextuales para mostrar su intención irónica a su audiencia. Por ejemplo, algunos autores sostienen que existe una entonación irónica. Sin embargo, Grice (1989) duda de la existencia de dicha entonación y Attardo et al. (2003:2430) concluyen que no existe una entonación irónica pero que hay un tono contrastivo para la ironía y el sarcasmo. Attardo et al. también señalan que hay una expresión facial que es un marcador visual de la ironía y del sarcasmo. Algunos autores afirman que el tono irónico no es una condición necesaria y suficiente para interpretar un enunciado como irónico. Kreuz y Roberts (1995) y Baena (2005) señalan que un hablante probablemente use un tono de voz irónico cuando la cantidad de información contextual compartida por el hablante y el oyente no es la suficiente para reconocer el enunciado como irónico. El principal objetivo del presente trabajo es investigar las marcas usadas en conversaciones entre familiares y amigos para mostrar la intención irónica del hablante. Para ello se analizaron fragmentos de diez conversaciones espontáneas entre familiares y amigos, que fueron grabadas y transcriptas de acuerdo con las convenciones del Análisis del Discurso. Las instancias irónicas presentes en el corpus fueron reconocidas a través del análisis discursivo y etnometodológico. Esto significa que en el análisis se usaron las reacciones de los participantes y sus propias afirmaciones. Los primeros resultados muestran que los hablantes usan diferentes marcas e indicadores de la ironía en la conversación. Entre los más usados en el corpus se encuentran el uso de la risa, de una palabra (adjetivo, adverbio) o una expresión (adjetivo + sustantivo) que implica su antónimo, una expresión negativa que implica una positiva, el alargamiento de una vocal y una entonación final ascendente.


441