Este trabajo propone una definición de las formas en variación perfecto simple (PS) y perfecto compuesto (PC) a partir de los postulados teóricos de William Diver (1995, 2012 [1975]). Consideramos que el intento por definir los signos lingüísticos como señales y significados nos permite pensar en las estructuras de la lengua como verdaderas herramientas comunicativas, las cuales sirven como ‘pistas’ para la construcción de mensajes coherentes en el contexto discursivo. A partir del estudio de distintas variedades de español de la Argentina: la variedad rioplatense, la variedad sanjuanina y la variedad de los bolivianos que residen actualmente en La Plata y Berisso, intentaremos mostrar en qué medida los significados básicos hipotetizados de las formas PS y PC contribuyen plausiblemente al efecto total de mensajes particulares. A su vez, intentaremos mostrar cómo los hablantes de distintos espacios comunicativos llevan a cabo una explotación diferente de las formas PS y PC lo cual revela el “juego” intra-paradigmático del sistema verbal en las distintas variedades (Martínez 2010, 2012).
|