S12. Linguística do Texto e Análise da Conversação  (Comunicações)

DUELOS DE REPENTISMO EN AMÉRICA LATINA: ENTRE TRADICIÓN Y VARIACIÓN. ANÁLISIS DEL PERFORMANCE Y DE LAS ESTRUCTURAS TEXTUALES.
ADRIANA ROCÍO ORJUELA LOPEZ 1, DANIEL JACOB 1
1. ALU - Universidad de Friburgo
adri.orjuela@yahoo.es



En mi presentación mostraré los adelantos de mi tesis de doctorado. El tema son los duelos de repentismo en Latinoamérica, conocidos en cada país con nombres como payada, trova, repente, etc. Esta práctica, introducida con la Conquista, goza aún de gran popularidad y vigencia. Aunque en sus formas actuales presenta variaciones y adaptaciones regionales, predominan los rasgos comunes, que van desde el nivel del performance hasta el microtextual. Es por tanto una práctica en tensión entre la tradición, expresada en estructuras fijas, y lo emergente (Zumthor 1989). El objetivo de mi investigación es analizar los duelos de repentismo a nivel de la performance y a nivel textual para dar cuenta de los elementos recurrentes o formuláicos y de las diferencias de su práctica en los distintos países. En el plano performativo analizo la interacción entre los repentistas, la estructura y desarrollo de la performance, los contextos en los que se dan los duelos, así como las diferentes modalidades. A nivel textual analizo las estructuras semántico/pragmáticas en cuanto a temas, figuras retóricas y actos de habla. Por otra parte retomo la pregunta por la relación entre patrones formuláicos y variación, planteada anteriormente por estudiosos de las tradiciones orales como Menendez Pidal (1953), Lord/Parry (1960), Zumthor (1989) y, para el caso del repentismo, Diaz Pimienta (2001). El análisis está basado en un corpus de video que recoge performances de duelos de repentismo en doce países de Latinoamérica. Como marco metodológico sigo los lineamientos de la lingüística interaccional de la conversación, así como los de la Gramática de Construcciones. El resultado será, por un lado, una descripción de las características generales de los duelos de repentismo en cuanto al desarrollo de la performance y la estructura textual y, por otro, un inventario de los elementos y procedimientos formuláicos en todos los niveles.


251