El presente trabajo ofrece una descripción comparativa de los usos y estructuras oracionales que desempeñan funciones de complemento adnominal en el habla culta de cuatro ciudades de Hispanoamérica (Buenos Aires, Bogotá, Lima y ciudad de México). Construcciones de infinitivo del tipo “ellos tenían la idea de hacer en los bulevares de acceso” oraciones adnominales introducidas por que “es la confianza de que va a haber una serie de elementos”, estructuras de interrogativas indirectas como “nos da a nosotros la pauta de qué clase de cuidados necesita el niño” o construcciones de relativo sustantivadas “parece que el recuerdo de lo que le pasó, no la dejaba seguir” aparecen en todas las hablas estudiadas , pero varían en su frecuencia de uso, en algunos casos de manera significativa. La hipótesis que sustenta este trabajo es que las distintas variedades dialectales estudiadas presentan rasgos característicos no sólo a nivel léxico y fonético/fonológico, sino también a nivel oracional y discursivo, pero a diferencia de aquellos rasgos estos sólo pueden descubrirse analizando grandes muestras de habla viva. El uso de una base de datos con una amplia base de registros, elaborada a partir de las muestras publicadas de habla culta de cuatro de los focos lingüísticos más importantes del español americano, permite ilustrar algunos de estos rasgos.
|