ALTERNANCIAS, TRANSMISIÓN Y ÁMBITOS DE USO PREFERENCIALES. MOTIVACIONES SOCIOLINGÜÍSTICAS PARA EL CAMBIO INDUCIDO POR CONTACTO Y LA EMERGENCIA DE VARIEDADES. JAQUELINE MARGARITA CANIGUAN CANIGUAN 1, ALDO GUILLERMO OLATE VINET 1 1. UFRO - Universidad de La Frontera jaqueline.caniguan@ufrontera.cl |
Las relaciones de complementariedad y antagonismo establecidas entre lenguas que comparten un espacio geosociocultural determinado actúan como factores preponderantes a la hora de abordar el problema del cambio inducido por contacto y la emergencia de variedades. Las descripciones sociolingüísticas ponen énfasis en el estado de una lengua sobre la otra, desestimando procesos históricos dinámicos e interactivos generados en situaciones de convergencia étnico-cultural. Estas descripciones no consideran las condiciones de interacción particulares de comunidades bilingües indoamericanas. En este contexto, la dinámica establecida entre el mapudungun y el castellano, en diversas comunidades, permite caracterizar el uso y la transmisión de códigos y variedades que circulan al interior de la comunidad. Los ámbitos preferenciales de uso, la direccionalidad de la transmisión, los temas de conversación y la alternancia de códigos son factores que inciden en la variedad de lengua particular que se forma, pues, en dichos contextos, los hablantes tienen los sistemas lingüísticos abiertos a la convergencia y difusión de rasgos.
Los procesos sociolingüísticos en situaciones de contacto son dinámicos, generando una multiplicidad de dimensiones que derivan en: la emergencia de variedades de lengua, el desplazamiento/cambio de código, la mantención/re-estructuración de sistemas, la vernacularización/etnificación de variedades y estados bilingües diversos, entre otros.
En esta investigación comparamos las dinámicas de interacción sociolingüística que ocurren al interior de comunidades bilingües mapuche-español en relación con cuatro dominios: (1) ámbitos de uso, (2) transmisión generacional y (3) temas hablados en un código u otro.
Los resultados indican la existencia de gran alternancia entre el mapudungun y el español. También se observan quiebres en la transmisión generacional del mapudungun.
|