P18. História do espanhol da América (Comunicações dentro de Projetos)

LA HISTORIA DEL SPANGLISH: ETIQUETA Y COMPORTAMIENTO LINGÜÍSTICO CONTROVERSIAL
ANA CELIA ZENTELLA 1
1. UCSD - University of California, San Diego
azentella@ucsd.edu



La etiqueta Spanglish, o espanglish, se ha definido de varias maneras desde que Salvador Tió, ensayista puertorriqueño, la usó por primera vez hace casi 65 años. Casi todas las definiciones son negativas, y demuestran un menosprecio por la mezcla del inglés con el español- sea en la creación de palabras nuevas o en la alternancia bilingüe en una misma oración-- y por los hablantes que se comunican de esta forma. Aún los famosos defensores del espanglish como Ilán Stavans, profesor de literatura de origen mexicano, carecen de los datos científicos que demuestran la gramática ordenada y compleja del espanglish, basado en el análisis cuantitativo y cualitativo de miles de ejemplos, tanto en países latinoamericanos como entre los inmigrantes en los estados unidos. La historia de la lucha contra la estigmatización del espanglish a fines del s.20 se distingue de la etapa reciente, en la cual la definición que propone la DRAE, la cual lo describe como deformacíon de los dos idiomas, ha sido rechazada rotundamente por tod@s l@s lingüistas. Sin embargo, ente est@s mism@s lingüistas se ha librado una controversia sobre la etiqueta misma: algun@s mantienen que es dañina porque da la impresión que es una mezcla desordenada y un proceso nuevo, mientras otr@s insisten que es la palabra justa, rescatada orgullosamente por el pueblo. Hasta la fecha no se ha consultado al pueblo sobre este tema. En este trabajo se comparan los argumentos acerca de la definición de espanglish y el comportamiento linguïstica con las actitudes de los hablantes del espanglish de distintos orígenes latinoamericanos.


382