P5. Estudo sociolinguístico do espanhol da Espanha e da América (Comunicações dentro de Projetos)

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL DIMINUTIVO EN EL HABLA DE CARACAS
IRANIA MALAVER 1
1. UCV - Universidad Central de Venezuela
imalaver@hotmail.com



XVII CONGRESO INTERNACIONAL DA ALFAL 14 AL 19 DE JULHO DE 2014, JOÃO PESSOA. PARAIBA. BRASIL IRANIA MALAVER UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Estudio sociolingüístico del diminutivo en el habla de Caracas Mi objetivo es analizar el diminutivo (chequecito, nuevecito, trabajandito) en el español de Venezuela. Parto del trabajo de Company Company (2002) quien realizó un estudio comparado del español de México y de España y concluye que en el español mexicano predominan los usos subjetivos del diminutivo y, contrariamente, en el español peninsular, los usos referenciales. El diminutivo posee valor referencial cuando refiere a entidades que son susceptibles de ser disminuidas, como en (1); y posee valor no referencial cuando expresa valoraciones subjetivas del hablante, como en (2a, 2b, 2c): (1) Mi abuela ve en el escritorio una tarjetita que decía Bachiller Castro (2a, 2b, 2c). Por eso es que dicen “líbrate del agua mansa que de la brava me libro yo” ¡tan 2acalladita la muchachita ¿ah?! / tan tan mojigata / 2b.pegadita del 2c.vasito de ginebra Para analizar 54 entrevistas pertenecientes al corpus PRESEEA-Caracas, tomo la clasificación de valores subjetivos del diminutivo propuesta por Reynoso (2005). Los resultados parciales de 789 casos, indican que los valores subjetivos son predominantes en el habla de Caracas.


316