S1. Análise de estruturas linguísticas - Semântica (Comunicações)

UN CASO DE DEBILITAMIENTO DEL ASPECTO LÉXICO-SEMÁNTICO EN ESPAÑOL: EL PRESENTE PROGRESIVO CON VALOR DE FUTURO EN EL CARIBE:
HECTOR APONTE ALEQUIN 1, LUIS ORTIZ LOPEZ 1
1. UPR - Universidad de Puerto Rico
tor51084@yahoo.com.mx



El español caribeño (Lipski 1994), prefiere la forma ir + infinitivo para expresar valor de futuro. Su significado está restringido a ese dominio (Morales 1986, Solé 1990) (1). (1) En un rato voy a llegar. Los autores de este trabajo han documentado instancias de variación entre esta forma y la forma progresiva del presente (Aponte & Ortiz 2008) (2). (2) En un rato estoy llegando. Entre los resultados de esa investigación está que los hablantes caribeños prefieren el presente progresivo en contextos de seguridad y futuro inmediato (Aponte & Ortiz 2008), pero no se conocen todos los valores que comparte esta forma con la canónica. Analizamos cuantitativa y cualitativamente la aceptación de estar + -ndo (futuro) en el español caribeño (Cuba, República Dominicana, Puerto Rico) en un marco léxico-semántico: categorías semánticas de locuciones verbales (Torres-Cacoullos 2000) y aspecto léxico-semántico (Vendler 1967, Dowty 1979, Zagona 2007). La muestra es de 72 sujetos por dialecto (24 cubanos, 24 puertorriqueños, 24 dominicanos), edad (21 a 30 años, 50 a 70 años) y género (36 hombres, 36 mujeres). Se parte de un cuestionario de 24 ítemes con análisis variacionista (GoldVarb 2001). Las variables pragmáticas mantuvieron su peso. Las semánticas con más peso fueron aspecto léxico-semántico cumplimiento y categoría semántica enunciación y actividades mentales, sugiriendo un proceso en el que estar + ndo abarca valores de futuro al desprenderse de un significado referencial +específico y adoptar –específico. La pérdida de información aspectual es –relevante. El progresivo adquiere imperfectividad +general, sensible al uso (seguridad discursiva). Palabras claves: presente progresivo, futuro perifrástico, seguridad, alcance temporal, categoría semántica, aspecto léxico-semántico, telicidad, atelicidad, aspecto contenido, locatividad.


651