S1. Análise de estruturas linguísticas - Fonética e Fonologia (Comunicações)

DESCRIPCIÓN DE LA FONOLOGÍA EN NIÑOS CON DESARROLLO FONOLÓGICO PROLONGADO, TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y SÍNDROME DE DOWN
DENISSE YOCONDA PÉREZ HERRERA 1
1. UV - UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
denisse.perez@uv.cl



En la presente investigación se ha comparado las habilidades lingüísticas de tres grupos de niños con; Síndrome de Down (SD), Desarrollo Fonológico Prolongado (DFP) y Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) con respecto a un grupo control, igualados en edad cronológica, excepto con el grupo SD. Se ha evaluado el patrón fonológico en una muestra total de 48 niños hablantes de español (12 con DFP, 12 con SD, 12 con TDL y 12 niños control), Se aplicó una lista de palabras del español (Chávez-Peón, et al. 2012), se transcribieron fonéticamente los corpus de los niños y se analizaron con el programa PHON 1.5.2 (Rose & Hedlund, 2012). Los resultados demostraron que tanto a nivel prosódico como segmental el grupo control presentó un rendimiento acorde al de su desarrollo y que el grupo DFP tuvo más errores en todos los aspectos evaluados. Desde un punto de vista clínico es el grupo con una alteración fonológica más severa que el grupo TDL. El grupo SD presentó un rendimiento superior al grupo DFP, cercano en algunos aspectos al grupo TDL (grupos consonánticos) y al grupo control (/l/ posición final). Consideramos que esta investigación es una contribución al conocimiento de la fonología en niños con dificultades y que aporta información específica sobre los aspectos prosódicos en los niños con SD, que es una materia en la que las investigaciones en español son inexistentes.


231