P8. Políticas da linguagem em América Latina (Comunicações dentro de Projetos)

DIVERSIDAD, IDENTIDAD Y ETNICIDAD. LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL: LA CREACIÓN DE LOS LICEOS DEPARTAMENTALES EN 1912 Y LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN N° 18.437 EN URUGUAY
CECILIA MANZIONE PATRÓN 1, CECILIA MANZIONE PATRÓN 1
2. FHCE UDELAR - Facultad de Humanidades Universidad de la República Uruguay
ceciliamanzione@gmail.com



El objetivo de este trabajo, orientado por el Dr. Daniel Gutiérrez en 2013 en el marco de la tesis “Estado, educación y lenguaje: la enseñanza de español en la educación secundaria pública uruguaya desde la creación de los liceos departamentales en 1912 hasta la dictadura de 1973” que dirige la Dra. Graciela Barrios en la Maestría en Ciencias Humanas opción “Lenguaje, cultura y sociedad” de la FHCE de la UdelaR, es contrastar la enseñanza de español en la educación formal secundaria de Uruguay de 1912 y en la Ley General de Educación N° 18.437 de 2008 desde una perspectiva político-lingüística. El republicanismo y el multiculturalismo profundizan el nacionalismo que tiende a la etnización y concretan la homogeneidad de las culturas desde el poder, lo que cierra el diálogo entre ellas en términos de conocimiento de las personas y de los grupos. El español es el idioma de la educación primaria desde 1877, sin ley que lo explicite. En 1912 se generalizó la educación secundaria y se creó la asignatura Idioma Español, acción política que formó parte de la misión refundacional de la república de Batlle y Ordóñez, y que se enraíza con el hispanoamericanismo de Andrés Bello, antesala del imperialismo lingüístico. A partir de 2008, con los gobiernos de izquierda, la Ley General de Educación N° 18.437- de corte multiculturalista, encuadrado en el reconocimiento de los derechos individuales - reafirma la identidad uruguaya en materia lingüística, consagrando tres lenguas maternas: el español del Uruguay, el portugués del Uruguay y la lengua de señas uruguaya. En la pesquisa se analizan documentos oficiales de 1912, y la Ley General de Educación N° 18.437 de 2008. Se espera contribuir en el diseño de los próximos planes y programas de la educación media uruguaya evidenciando estos aspectos.


247