P10. Estudo da Aquisição da linguagem (Comunicações dentro de Projetos)

PREDICACIONES CON Y SIN CÓPULA EN LA PRODUCCIÓN INFANTIL TEMPRANA
AURORA BEL GAYA 1
1. UPF - UNIVERSITAT POMPEU FABRA
aurora.bel@upf.edu



En castellano y catalán existen dos cópulas, ‘ser’ y ‘estar’, que expresan la distinción entre predicados de individuo y estadio; otras lenguas tienen un solo verbo copulativo. Becker (2004) descubrió que los niños ingleses omitían más la cópula con los de estadio que con los de individuo. Aunque existe bibliografía en la adquisición bilingüe y trilingüe de tal distinción (Silva-Corvalán, Montarari 2008, Liceras et al 2011, para el inglés-castellano; Arnaus-Gil 2013 para el alemán-castellano-inglés), no es mucho lo se ha dicho sobre la adquisición monolingüe del castellano (Sera 1992, Holteuer 2003, 2009) y aún menos del catalán. Dada la existencia de dos cópulas en estas dos lenguas, nos preguntamos si la elección de la cópula representa un reto para la adquisición y si se documenta una tasa de omisión similar a la descubierta en el inglés infantil. Analizamos más de mil oraciones copulativas (564 en castellano y 459 en catalán) en la producción espontánea de seis niños monolingües, tres castellanos y tres catalanes (1,8-2,8; CHILDES). Para dar cuenta de las verdaderas ocurrencias de omisión, se excluyeron los contextos elípticos (los de pregunta-respuesta que favorecen la elipsis del SV, o de una parte de él). Además de una gran variedad de resultados individuales, se comprueba que (a) la omisión en ambas lenguas es muy inferior a la detectada en inglés, (b) la proporción de cópulas nulas es insignificante en castellano, (c) pero significativa en catalán, (d) los errores en la elección de la cópula son prácticamente inexistentes. Parece, pues, que la coexistencia de dos cópulas beneficia el curso de adquisición ya que ayuda al niño a discriminar los dos tipos de predicado. Esa distinción no es tan evidente en catalán y por ello el desarrollo es más parsimonioso, pero no tanto como en inglés, lengua que no goza de tal distinción léxica.


558