P11. Línguas em contato (espanhol/português e línguas ameríndias) (Comunicações dentro de Projetos)

SELECCIÓN DE RASGOS PRONOMINALES Y CONTACTO EN LIMA
ELISABETH MAYER 1
1. ANU - Australian National University
elisabeth.mayer@anu.edu.au



Uno de los temas de actualidad dentro del área de estudios dialectales es la variación del sistema referencial del paradigma de los pronombres átonos de tercera persona no reflexivos en su función sintáctica. Debido a migración masiva reciente, la periferia capitalina de Lima presenta para el caso del español andino una situación de contacto intensivo entre lenguas amerindias y dialectos de español estandarizado y no estandarizado. Un resultado lingüístico inmediato es la existencia de más de una variedad estándar del sistema pronominal (Escobar 2000, Garatea 2004). Mayer (2008, 2013) atribuye estos sistemas transicionales a los procesos internos de cambio (reanálisis y gramaticalización), concurrentes con los procesos inducidos por contacto (simplificación y convergencia). Estos cambios inducidos por contacto, son graduales y discretos (Croft 2000, Matras 2010), reflejando la competición intensa de los clíticos por el estatus de objeto primario (Dryer 1986) e introduciendo un cambio tipológico, como en el caso del español Quiteño (Palacios 2013). Esta última consecuencia se distingue claramente de cambios en variedades sin contacto, las que muestran innovaciones similares, como por ejemplo en el español Rioplatense. Esta ponencia resalta la competición y los mecanismos involucrados en la selección de rasgos pronominales en sistemas inestables propios del contacto intenso en las variedades arriba mencionadas. La aplicación de la teoría evolutiva “acervo de rasgos” (“feature pool” Mufwene 2002) a un corpus oral de las variedades de contacto del español limeño (Mayer 2010) aclara el papel del contacto en el contexto de adquisición y evolución de la lengua o dialecto.


605