PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS PARA EDUCACION BASICA: PERCEPCIONES DE MAESTROS Y ALUMNOS ACERCA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA EN NAYARIT, MÉXICO CARLOTA DE JESUS ALCANTAR DIAZ 1, CLAUDIA M. MONTES REYES 1 1. U.A.N. - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2. U.A.N. - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT alcantardiaz2005@hotmail.com |
La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha el Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) como parte de la reforma integral de Educación Básica en México. El programa está centrado en la adopción de un modelo educativo basado en competencias, con un enfoque socio cultural fundamentado en Vygotsky (1995). El PNIEB divide tres niveles de Inglés (pre-primaria, primaria y secundaria) en 4 ciclos con contenidos básicos que son definidos por dos modelos: Las prácticas sociales del lenguaje y las competencias específicas.
El interés del presente estudio es detectar los problemas de implementación de las actividades propuestas por el PNIEB para el ciclo II en el estado de Nayarit, México. Para la recolección de los datos se utilizaron dos instrumentos ; un cuestionario abierto que fue aplicado al 21% del total de maestros de Inglés en el ciclo II en Nayarit y un cuestionario cerrado que fue aplicado al 74% de los maestros del ciclo II en Nayarit. Los resultados muestran que de las actividades del programa, las que más gustan a los estudiantes son “canciones para niños” y los “crucigramas” mientras que las practicas que menos gustan a los estudiantes son la “guía de preguntas curiosas” y los “diagramas”. Los maestros reportan que su mayor problema al planear las clases y las actividades para las mismas es el manejo del tiempo, ya que consideran insuficiente el tiempo designado para la clase de Inglés para la implementación actividades del programa. Los maestros también reportan problema con el diseño del material para las diferentes etapas que se siguen para la obtención de un producto.
|