Se mostrarán avances de la investigación en curso denominada “Formas de tratamiento gramaticales en Castillos, Rocha” correspondiente a la Maestría en Ciencias Humanas opción Lenguaje, cultura y sociedad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de UdelaR, dirigida por la Dra. Virginia Bertolotti.
Con la investigación se pretende describir el uso de las formas pronominales y verbales de segunda persona del singular en Castillos; comparar conciencia de uso y actitudes en dos generaciones no consecutivas; describir y explicar un cambio en proceso, si lo hubiera, y determinar cuáles serían las variables sociales asociadas a este.
El marco teórico será basado en los estudios de Labov acerca del cambio lingüístico, a saber: “The social motivation of sound change” (1963), “On the mecanism of linguistic change”(1965), en 1966 “The social stratification of English in NYC”, “Empirical foundations for a theory of language change”, de Weinreich, Labov y Herzog (1968), y las obras posteriors de 1972 como Sociolinguistic patterns y “Principles of linguistic change” 1994, en las que se recogen o amplían los trabajos anteriores.
En nuestro medio, es fundamental el trabajo fundacional de Rona (1967). Merece mención el trabajo de Weyers realizado en la ciudad de Rocha (inédito), que investiga las actitudes lingüísticas de 58 informantes, con respecto al tuteo y al voseo de Rocha.
La metodología se inspira en la investigación en tiempo aparente realizada por Labov (1972; 1981; 1991) como forma de analizar el cambio lingüístico en curso. Para ello, se hará la comparación del uso y de las formas gramaticales de segunda persona, a través del análisis de algunos instrumentos metodológicos en dos generaciones no consecutivas: la de adolescentes en edad liceal —más precisamente de 3er año del liceo de Castillos, (Generación I) — y la generación de los abuelos de esos adolescentes (Generación III).
|