P12. Gramática do espanhol (Comunicações dentro de Projetos)

COMPOSICIÓN NOMINAL Y DERIVACIÓN: EN TORNO A LA ‘PROMISCUIDAD’ DE LOS SUFIJOS DERIVATIVOS
JUANA MUNOZ-LICERAS 1
1. UOFOTTAWA - University of Ottawa
jliceras@uottawa.ca



Mientras que los sufijos flexivos sólo se adhieren al núcleo de un compuesto de dos sustantivos de forma que el plural de casa cuna / hombre lobo es casas cuna / hombres lobo y no *casa cunas / *hombre lobos, los sufijos derivativos parecen tener una mayor flexibilidad. Por ejemplo, el sufijo derivativo –ito, tiene abarque sobre todo el compuesto en el caso de casita cuna / hombrecito lobo pero también parece tenerlo cuando se adjunta al modificador como en casa cunita / hombre lobito. Esto quiere decir que los sufijos derivativos presentan un reto a la propuesta de Zwicky (1985) según la cual sólo el núcleo tiene abarque sobre todo el compuesto. De hecho, y como defiende Cinque (2005), nos encontramos ante un caso en que los modificadores ejercen mando-c sobre los Nombres. Como hemos comprobado que cuando el sufijo se adjunta al modificador la interpretación puede ser de abarque sobre el modificador y no sobre todo el compuesto y, además, nos encontramos ante un tema que apenas se ha investigado, hemos administrado una prueba experimental de dibujos a 50 hispanohablantes (Walsh 2012). Los resultados indican que el sufijo derivativo que se adhiere al modificador puede tener abarque sobre todo el compuesto o solamente sobre el modificador y que factores como el rasgo [+/-animado], el rasgo [+separabilidad], la frecuencia y el tamaño relativo de los dos elementos del compuesto, influyen en las decisiones de los hablantes. Si bien los resultados pueden estar condicionados por el tipo de prueba, son muy claros en cuanto a la necesidad de llevar a cabo un estudio minucioso sobre la relación de los sufijos derivativos con el núcleo de los compuestos.


180