S4. Dialetologia e Sociolinguística (Comunicações)

LA GRAMATICALIZACIÓN DEL RESPETO EN LA FLEXIÓN VERBAL DEL CASTELLANO ANDINO NORPERUANO
LUIS ANDRADE CIUDAD 1
1. PUCP - Pontificia Universidad Católica del Perú
lfandrad@pucp.edu.pe



En el castellano andino del norte del Perú (desde el sur de Cajamarca hasta el norte de Áncash) se encuentra un rasgo morfológico que permite codificar la distinción deferencial-no deferencial en la flexión verbal. Así, las formas de segunda persona del indicativo bájaste y llámaste se distinguen, como formas deferenciales, de bajas y llamas, no deferenciales. Proveniente del pronombre libre usted, el morfema –ste se puede aplicar también al verbo auxiliar haber, como en el ejemplo ¿Haste llegado bien? Asimismo, se observan casos de coexistencia entre la marca verbal y el pronombre pleno, como en ¿Pero qué háceste usted? El propósito de esta comunicación consiste en mostrar las características del fenómeno, precisar que es uno de los rasgos que permiten distinguir una variedad norteña del castellano andino peruano de otras variedades centrales y sureñas —influidas principalmente por el quechua y el aimara— y explicar sus alcances como un caso especial de gramaticalización.


381