S1. Análise de estruturas linguísticas - Sintaxe (Comunicações)

ANIMACIDAD Y NÚMERO EN FRASES NOMINALES DEL GUARANÍ HABLADO EN SANTA ROSA (CORRIENTES, ARGENTINA)
MARÍA CECILIA GIMENO 1
1. IIGHI - Instituto de Investigaciones Geohistóricas (UNNE/CONICET))
cgimeno3@gmail.com



En este trabajo se describe, desde la perspectiva tipológico-funcional, de qué modo la animacidad del referente opera en la codificación de la categoría de número en nombres y pronombres del guaraní hablado en Santa Rosa (Corrientes, Argentina). Cuando los referentes nominales son animados se observan diferentes estrategias de codificación de número. Si el referente es uno, los artículos la o el, que fueron tomados como préstamos del español, se anteponen al nombre. Cuando el referente es más de uno, se anteponen los artículos la o lo y se sufija -h-kuéra: lo mitã-h-kuéra ‘Los niños’. Gregores y Suares (1967), Liuzzi (2006) y Cerno (2013) describieron a -h-kuera como -kuera, es decir, sin la consonante aspirada. A modo de hipótesis, en este trabajo, se propone que tal realización, registrada en la variedad del guaraní estudiada, es una adaptación del morfema de plural -s del español. Además, -h-kuéra se sufija a nombres poseídos animados: i-túva--h-kuéra- ‘el/los padre/s de ellos’ e inanimados: i-kyse-h-kuéra ‘el/los cuchillo/s de ellos’. Para este tipo de construcciones, se demostrará que el sufijo -h-kuéra se refiere al número del poseedor y no al del poseído. Por otra parte, en los pronombres independientes de 3ª persona se codifica el plural a través del mismo sufijo: ha’e-h-kuéra ‘ellos/ellas’ y chupe-h-kuéra ‘a ellos/a ellas’. Por último, los nombres con referentes inanimados no poseídos no presentan marcas manifiestas cuando se refieren a un solo objeto pero se emplea la forma heta para expresar la existencia de muchos objetos de una mima clase: heta arrójo poi ‘Muchos arroyos angostos’.


121