S1. Análise de estruturas linguísticas - Lexicologia (Comunicações)

EL LÉXICO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL: UN ESTUDIO DE LÉXICO DISPONIBLE DE JÓVENES INTERNOS NAYARITAS
JOSE LUIS QUINTERO CARRILLO 1, BLANCA ELIZABETH LÓPEZ RODRÍGUEZ 1
1. UAN - Universidad Autónoma de Nayarit
jlquinterocarrillo@gmail.com



El objetivo primordial de nuestra investigación es la caracterización del lenguaje de los jóvenes internos nayaritas, a partir de la aplicación de pruebas de asociación de léxico disponible.Partimos del supuesto de que el lenguaje de estos jóvenes se considera pasajero, marginal y decadente.No obstante, como todos los chicos de su edad, pensamos que en el lenguaje de los jóvenes cautivos se pueden encontrar fenómenos que afectan a otros campos sociolingüísticos.Habitualmente, se ha calificado al lenguaje de los jóvenes como una lengua marginal.Zimmermann (2002:137)arriesga tres motivos:1)porque la juventud depende económicamente de sus padres y no representan ningún tipo de poder; 2)porque se considera que se trata de cambios muy rápidos, y 3)porque los gramáticos normativos no han sentido la necesidad de describirla, hecho que va cambiando con el interés de los lingüistas por la lengua y la sociedad. Muchos términos provenientes del lenguaje juvenil de la delincuencia se han incorporado en la lengua coloquial de una región.En este sentido, Briz (1996:62)señala “la capacidad del léxico coloquial para adoptar y dar cobijo a ciertos neologismos, a voces de distintos lenguajes especiales y,sobre todo, del argot”.Para la obtención de los datos se elaboraron diferentes encuestas que se ajustaron, en líneas generales, el modelo utilizado en investigaciones realizadas en otras comunidades de habla hispana.Todas ellas consisten en un test compuesto por una serie de pruebas asociativas, en las que el informante deberá responder en un tiempo de dos minutos todos los elementos léxicos que pudiera asociar con cada uno de los centros de interés proporcionados en la encuesta.Los centros de interés que sirven de estímulo temático son:1)partes del cuerpo; 2)saludos y despedidas; 3)temas de conversación; 4)sexo; 5)ropa; 6)música; 7)familia; 8)delincuencia; 9)escuela; 10)sentimientos y emociones; 11)vida diaria en el CIRSA; 12)la muerte; 13)insultos; 14)juegos y distracciones; 15)crimen organizado; 16)pasado y el futuro; 17)alimentos y bebidas


271