P18. História do espanhol da América (Comunicações dentro de Projetos)

EL ESPAÑOL CRIOLLO DEL REINO DE CHILE EN DOS CARTAS DE CACIQUES MAPUCHES DEL SIGLO XVIII
MANUEL EDUARDO CONTRERAS SEITZ 1
1. UACH - UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
manuelcontreras@uach.cl



En la documentación con la que contábamos hasta hoy para dar cuenta de los rasgos lingüísticos del español de Chile, aún no había sido posible hallar testimonios de indígenas, escritos de mano propia, como sí lo había para otras regiones americanas. En esta ocasión se analiza 2 cartas de caciques mapuches: una de Josef Cornelio de Rojas, sin fecha, pero por el contexto textual donde se encuentra, presumiblemente de 1784-1785; mientras que la otra es del cacique Francisco Valenzuela, fechada el 27 de marzo de 1785. En ambos documentos autógrafos, junto con analizar los rasgos comunes a esta variedad, se hará mención, principalmente, a características de la fonología de ambos autores, que pueden hacer plausible la existencia de una variante de lengua hispana aprendida por indígenas, aun cuando en un doble contexto periférico: el del propio Reino de Chile y el de las zonas rurales-sureñas del mismo. Algunos de estos rasgos son la pérdida de consonantes implosivas (-d, -s, -r), vacilación de líquidas /l,r/ y sustitución de /d/ por /r/, entre otros.


269