P18. História do espanhol da América (Comunicações dentro de Projetos)

CUESTIONES DE GRAMATICALIZACIÓN: HARTO, CIERTO, ADVERBIOS EN -MENTE Y ADVERBIO Y
ENRIQUE PATO MALDONADO 1
1. UDEM - Université de Montréal
enrique.pato-maldonado@umontreal.ca



Siguiendo un enfoque sociopragmático histórico, entendido como el uso lingüístico en situaciones sociales y culturales particulares, estudiamos el empleo de varios adjetivos y adverbios característicos de los textos del CORDECOL, la variación que presentan y el grado de extensión que adquieren. En concreto, los rasgos en estudio son: 1) harto (salimos harto trabajado/harta necesidad de socorro). Comprobaremos si solo incide sobre adjetivos, adverbios y sustantivos no contables y contables en plural, o si también admite la aparición de contables en singular (uso multiplicativo); su uso como adverbio cuantificativo (harto probable); y la variación que mantiene con mucho (sustantivos que modifica, posición que ocupa, presencia de otros adverbios y empleo en determinadas fórmulas ‘jurídicas’). 2) cierto (se repartió cierto oro/otras ciertas personas). Como adjetivo determinativo indefinido muestra rasgos de la clase de los adjetivos y también de los determinantes. Es determinante cuando introduce SSNN y puede ser sustituido por un. Cuando se puede sustituir por alguno se asemeja a los cuantificadores, pero no se combina con complementos partitivos y no admite el uso pronominal. Comprobaremos si siempre introduce referentes discursivos nuevos y si favorece la lectura específica del SN. 3) Adverbios en -mente (ahincadamente/hurtiblemente/forçablemente). Estos adverbios constituyen un caso peculiar, ya que se gestaron en la lengua escrita pero no se generalizaron bien en la lengua oral. Comprobaremos si nuestros textos son o no un buen soporte para estos adverbios. Por otro lado, aunque se ha señalado que la variedad léxica de la raíces adjetivas es algo propio de las obras literarias, los documentos jurídicos muestran otra realidad. 4) Adverbio locativo y (los indios y eran muchos en cantidad). Nos interesa conocer el proceso de ‘pérdida’. Esta debió estar de algún modo condicionada por las posibilidades combinatorias junto a otras preposiciones (de allí/*de y) y la conjunción copulativa (y allí/*y y).


216