P18. História do espanhol da América (Comunicações dentro de Projetos)

EL ORDEN DE PALABRAS Y LA DESCRIPCIÓN DE REGISTROS EN LA ETAPA INICIAL DEL ESPAÑOL EN COLOMBIA
MICAELA CARRERA DE LA RED 1
1. UVA - Universidad de Valladolid
carreramicaela@gmail.com



La observación a simple vista de los textos pertenecientes al corpus CORDECOL (Corpus del Español de Colombia), vinculados al proceso de descubrimiento y fundación, en la primera mitad del siglo XVI, de ciudades y diferentes demarcaciones de la actual Colombia permite ver que en la estructura gramatical se encuentra presente el gusto latinizante con el verbo al final de la oración y el orden preclítico de los pronombres átonos en el siglo XVI (Lapesa [1981] 2008: 343-344). El estudio histórico de los registros, que incluso puede desembocar en un cambio de registro, se ha de hacer mediante fenómenos lingüísticos, tales como la estructura de parágrafo, el patrón de cambio de tópico, la complejidad de frases nominales, con la presencia de premodificadores (antes del núcleo nominal) (en cada un año) y posmodificadores (depués del núcleo nominal) (indios encomendados o en otra cualquier manera); la distribución de las estructuras relativas (con personas que huvieren para ello poder de su magestad); las frases preposicionales (en desubrimiento d’esta governación); los nombres como premodificadores y los adjetivos atributivos (Biber 1994: 31-56). El análisis del nivel de complejidad de los sintagmas nominales y de las oraciones, en el uso lingüístico, puesto en conexión con situaciones sociales y culturales particulares, según el enfoque de la sociopragmática histórica y con aplicación de los principios de análisis multidimensional, va a facilitarnos por un lado la descripción de la sintaxis del español instalado en la administración colombiana así como el conocimiento del detalle de los distintos registros a los que pertenecen los textos seleccionados, como, por ejemplo, el registro epistolar (carta informe, carta relación, carta de queja) o el registro legal (ordenanzas, capitulaciones, cédula real).


275