P5. Estudo sociolinguístico do espanhol da Espanha e da América (Comunicações dentro de Projetos)

USOS DEL VERBO HABER (SINGULAR/PLURAL): EL ESPAÑOL DE PUEBLA
NIKTELOL PALACIOS 1, LAURA ROMERO RANGEL 1
1. COLMEX - El Colegio de México
niktelolpalaciosc@gmail.com



El objetivo de esta comunicación es dar cuenta del comportamiento sintáctico y semántico de las estructuras en las que aparece el verbo haber conjugado, en concordancia con FN (sujetos/objetos) en plural o en singular, cuando éste hace referencia a un plural colectivo. Estudiaremos también las perífrasis con AUX+haber. Nuestro análisis abarcará tanto los aspectos cualitativos como cuantitativos con el fin de explicitar las variables sociales y lingüísticas que influyen en la pluralización. Seguiremos el modelo propuesto por el grupo de investigación PRESEEA (Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América), bajo las líneas del proyecto coordinado: Análisis de usos del verbo haber. Propuesta de codificación. Los datos serán tomados del Corpus sociolingüístico de la ciudad de Puebla, el cual está integrado por 72 entrevistas. Ejemplificamos con las siguientes estructuras: 1a. Simple: es la escuela más hipócrita del mundo / cañón/ o sea/ habían chavos que eran habían sido amigos toda la primaria 1b. Compuesto: han habido hasta suicidios/ de de jovencitos/ a veces no se saben ni se explican por qué/ muy jovencitos o jovencitas se quitan la vida 1c. Perífrasis: qué bueno que existan deben de haber/ sí necesarios/ bibliotecas sí /sin embargo creo que no se le invierte mucho a la cultura. PRESEEA, Proyecto coordinado: Análisis de usos del verbo haber. Propuesta de codificación. Disponible en: . Soler, María Ángeles (2012). La concordancia de número en español: Cuatro casos de alternancia, México: UNAM.


657