P13. Estudo da Língua Escrita (Comunicações dentro de Projetos)

RASGOS GENÉRICOS DEL DISCURSO PERSUASIVO ESCRITO DE ADOLESCENTES ESTADOUNIDENSES
MARTA SHIRO 1
1. UCV - Universidad Central de Venezuela
shiromartha@gmail.com



En este estudio me propongo examinar el desarrollo de las habilidades de escritura académica, particularmente los rasgos que caracterizan el discurso persuasivo. La escritura académica de los expertos sigue las convenciones, las prácticas discursivas, de la comunidad de profesionales en la cual se inscribe (Hyland 2005). Las destrezas del discursivo académico, que se espera que se adquieran en la escuela secundaria, se relacionan principalmente con estrategias argumentativas apropiadas para el tema debatido (Snow y Uccelli 2009, Uccelli y Shiro 2011) y marcas discursivas que reflejen claramente el posicionamiento del autor del ensayo (DuBois 2007). Por tanto, las preguntas de investigación a las que responde este trabajo son: a. ¿Qué estrategias discursivas usan los adolescentes en el ensayo persuasivo? b. ¿Qué recursos manejan para señalar el posicionamiento? c. ¿Qué efecto tiene la enseñanza en estas habilidades discursivas? d. ¿En qué medida son apropiadas las habilidades discursivas usadas por los adolescentes en esta tarea de escritura? Veinticinco estudiantes estadounidenses de una escuela en una zona marginal urbana participaron en la misma tarea al comienzo y al final del año escolar. Los ensayos que produjeron fueron analizados para identificar: respuesta a la tarea asignada (repetición, paráfrasis, explicación), marcas de posicionamiento (acuerdo, desacuerdo, indeciso), perspectiva discursiva (uso de pronombres, modalidad, lenguaje evaluativo) y referencia al interlocutor. La mayoría de los ensayos expresan acuerdo, usan la repetición para responder a la tarea y adoptan una perspectiva centrada en el “yo“ sin referencia a la perspectiva de los interlocutores ni a contra-argumentos. Se discuten las implicaciones pedagógicas y la relevancia de los hallazgos para el desarrollo socio-cognitivo y de la escritura.


585