S12. Linguística do Texto e Análise da Conversação  (Comunicações)

PROYECCIÓN DE LA AUTOIMAGEN EN HABLANTES DE ESPAÑOL L1 Y L2 EN SITUACIÓN DE PODER ASIMÉTRICO
LARS FANT 1
1. SU - Universidade de Estocolmo (Suécia)
lars.fant@ispla.su.se



Resumen Este estudio tiene por objetivo la descripción y análisis de la actuación de usuarios muy avanzados de español L2, todos de nacionalidad sueca e inmersos desde hace varios años en la sociedad chilena, en comparación con la conducta de hablantes nativos chilenos. La situación interactiva es una de poder asimétrico y elicitada, en la cual el sujeto actúa como empleado que conversa por teléfono con su jefe a fin de negociar un permiso de dos días. La pregunta de investigación principal siendo la de ver cuáles son los límites de la adaptación sociopragmática en los hablantes L2 y su grado de variabilidad individual, también nos ha interesado ver en qué medida puede haber transferencia sociopragmática a partir de la cultura y lengua de origen (suecas) de los mismos, razón por la cual se ha agregado un corpus análogo de control en sueco, con hablantes nativos de esta lengua. Los materiales constan por lo tanto de tres conjuntos, cada uno conformado por 10 conversaciones telefónicas de, como promedio, 5 minutos de duración: hablantes de español L2 interactuando con un jefe chileno; hablantes de español L1 (chilenos) interactuando con un jefe chileno; hablantes de sueco L1 interactuando con un jefe sueco. Se pueden constatar diferencias entre los usuarios nativos y no nativos, no solo respecto a la intensidad de la actividad proyectiva sino también en la selección de aspectos de la autoimagen, y también pueden detectarse en los hablantes no nativos de español indudables indicios de transferencia sociopragmática. Palabras clave: autoimagen, gestión interrelacional, análisis dialogal, transferencia socioprágmatica, comunicación transcultural, uso avanzado de L2.


578