P5. Estudo sociolinguístico do espanhol da Espanha e da América (Comunicações dentro de Projetos)

PRIMERA APROXIMACIÓN A LA VARIABLE PRESENCIA / AUSENCIA DE SUJETO PRONOMINAL EN EL CORPUS PRESSEA DE GRANADA (ESPAÑA). VARIABLES SEMÁNTICAS, PRAGMÁTICAS, SOCIALES Y DIALECTALES.
ANTONIO MANJÓN-CABEZA CRUZ 1, FRANCISCA POSE FUREST 1, FRANCISCO JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA 1
1. UGR - Univ. de Granada
amanjoncabeza@ugr.es



Presentamos en esta comunicación el trabajo realizado por el equipo encargado del estudio del proyecto panhispánico PRESSEA, concretamente en el aspecto referido a la variable presencia / ausencia de sujeto pronominal (ella sabe que tiene un problema vs. y/ allí está viviendo/// tan a gusto ) en el corpus correspondiente a Granada (España). Junto con los primeros resultados estadísticos, analizaremos la pertinencia de las distintas variables asumidas. Aunque es discutible y dificultosa la separación de los componentes lingüísticos, ya que siempre muestran interrelación, se pueden agrupar en seis grandes grupos. En esta comunicación analizaremos cuatro: - Semánticas: especificidad del sujeto, ambigüedad de la forma, clase semántica del verbo, clase aspectual del verbo, verbo hiperónimo, correferencialidad. - Pragmático-discursivas: cortesía, turno de habla, estilo, expresión enfática. - Sociales: edad, sexo, nivel educativo - Dialectales: variedad (Granada) Se puede observar que, en principio, este equipo mantiene las presentadas en reuniones previas (XVI Congreso Internacional de ALFAL 6-9 de junio de 2011. Alcalá de Henares, España), pero el equipo propone la inclusión de algunas más que pueden contribuir a explicar la presencia o ausencia de sujeto pronominal.


560