P11. Línguas em contato (espanhol/português e línguas ameríndias) (Comunicações dentro de Projetos)

RELEVANCIA INFORMATIVA Y FOCO DISCURSIVO EN ESPAÑOL ANDINO: ESTRUCTURAS DE YA DUPLICADO
AZUCENA PALACIOS ALCAINE 1, ANA ISABEL GARCÍA TESORO 2
1. UAM - Universidad Autónoma de Madrid, 2. UT - Universidad de Tokio
azucena.palacios@uam.es



Las distintas variedades de español andino mantienen los valores temporales/aspectuales canónicos del adverbio ya, pero junto a estos se han detectado otros relacionados con la asertividad y la validación de la información que se quiere transmitir. La adopción de estos nuevos valores ha sido puesta en relación con la situación de contacto con el quechua, lengua en la que la codificación de la fuente de la información y la confianza que el hablante tiene en ella son parámetros fundamentales. Estos valores se han relacionado con el sufijo inceptivo –ña y se ha propuesto que algunos de sus valores han sido transferidos al español andino a través de estos usos particulares de ya. De forma paralela, en el español andino peruano y boliviano se ha detectado el empleo de este ya en construcciones en las que aparece dos veces enmarcando y focalizando la información cuya fuente o aseveración se quiere enfatizar. La comunicación propuesta tendrá como objeto presentar el análisis de los usos del ya duplicado a partir de 15 entrevistas semidirigidas realizadas en el distrito de Chinchero (Cuzco, Perú) en 2011 y 2012 a hablantes bilingües quechua-español. El análisis del corpus muestra que el empleo de ya duplicado parece estar relacionado con recursos de validación y estrategias discursivas, y se constituye como un foco modalizador asertivo. Basándonos en las propuestas teóricas de Jarvis y Pavlenko (2008) y Palacios (2013), plantearemos la hipótesis de un cambio indirecto inducido por contacto con el quechua como explicación de los fenómenos descritos.


596