P5. Estudo sociolinguístico do espanhol da Espanha e da América (Comunicações dentro de Projetos)

LOS MARCADORES DE REFORMULACIÓN EN EL CORPUS PRESEEA DE SANTIAGO DE CHILE
ABELARDO SAN MARTÍN NÚÑEZ 1, SILVANA GUERRERO GONZALEZ 1
1. UCH - Universidad de Chile
siguerrero@u.uchile.cl



En esta ponencia se propone una aproximación variacionista a un tipo específico de partículas discursivas en el español hablado en Santiago de Chile: los marcadores de reformulación. Los objetivos de esta presentación son estudiar las funciones específicas de este tipo de marcadores y establecer su frecuencia de empleo en las 108 entrevistas que conforman el Corpus Sociolingüístico de PRESEEA de Santiago. En el análisis, se consideraron el concepto y la clasificación de los marcadores del discurso de Martín Zorraquino y Montolío (coords. 1998), Martín Zorraquino y Portolés (1999), Portolés (2001) y Loureda y Acín (2010). Tras discutir la posibilidad del estudio sociolingüístico de los marcadores, aplicando las sugerencias de Cortés (1998) y de Carbonero y Santana (2010), se identificaron las partículas que cumplían la función de reformulación según diferentes subtipos (explicación, rectificación, recapitulación y distanciamiento). Así, basándonos en la conmutabilidad funcional –semántica y pragmática– de estos marcadores se procedió a su análisis cuantitativo, según las variables: edad, sexo y nivel educacional de los informantes. En general, los resultados parciales de nuestra investigación muestran que las partículas o sea, igual y al final, así como el subtipo de los reformuladores explicativos son los más frecuentes. Asimismo, el factor “edad” de los sujetos es el más sensible al empleo de las partículas relevadas. Por último, se identificaron usos diferenciales propios del español de Chile.


420